viernes, 21 de abril de 2023

La Junta de Andalucía destinará 223 efectivos para el "Plan del Cerro 2023" de la Romería de la Cabeza

La Junta de Andalucía destinará 223 efectivos al operativo para el Plan del Cerro 2023, lo que supone un refuerzo de un 26 por ciento. El dispositivo planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) tiene por objeto garantizar el buen desarrollo de la Romería de la Virgen de la Cabeza que cada año se concentra en Andújar (Jaén) a miles de personas durante el último fin de semana de abril, así como la protección del entorno de Sierra Morena en el que se desarrolla.

Así se lo ha puesto de manifiesto el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, durante la reunión del Comité Asesor concentrado en el Ayuntamiento de Andújar, en la que se ha ultimado la preparación de todo el dispositivo que tiene por objeto dar respuesta , de forma anticipada, a todas las situaciones de riesgo que se podrían producir durante la romería, que tendrá lugar entre el viernes 28 de abril y el lunes 1 de mayo.

Los 223 efectivos que aporta la Junta de Andalucía pertenecen a los servicios de Protección Civil, 112, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a las Delegaciones de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y Salud y Consumo, del  Instituto de Medicina Legal, así como miembros de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta.

El Señor Resucitado de Sevilla volvió al Colegio La Salle-La Purísima donde se bendijo hace L años

La Hermandad de la Resurrección de Sevilla, que está celebrando el cincuentenario de la Bendición de la Sagrada Imagen del Señor, celebró en el enclave del Colegio La Salle-La Purísima el viernes 14 de abril misa Solemne de Acción de Gracias en el día precisamente del quincuagésimo aniversario de la bendición de la Imagen. 

El sábado 15 de abril, de manera extraordinaria, el Señor de la Resurrección presidió las eucaristías de Primera Comunión del Colegio. Además, el Domingo 16 de abril el Señor estuvo expuesto en besapiés extraordinario como despedida antes de partir a su restauración. Desde el lunes 17 al miércoles 19 de abril cualquier devoto, pero sobre todo los niños y la comunidad educativa del colegio han tenido a su alcance la Imagen del titular cristífero para rezar ante Él como sucedió desde 1973 hasta 1987. 

La Capilla del Museo de Sevilla cerrará sus puertas el 9 de mayo por la rehabilitación del retablo mayor

La Hermandad del Museo de Sevilla acaba de anunciar que con motivo de las obras de restauración del retablo mayor de su Capilla, esta mejorada cerrada a cultos y visitas a partir del día 9 de mayo de 2023, en su primera. En una segunda fase y una vez que el progreso de las mismas pueda permitirlo, se abrirá solo para el culto como misa diaria de 20:30, hasta la finalización de las obras.

La Capilla de la Expiración, perteneciente a la “Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía Sacramental y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas”, conocida popularmente como Capilla de la Hermandad del Museo.

En el interior nos encontramos con un espacio rectangular. En el techo apreciamos un artesonado de madera decorado con casetones tallados y policromados en cuyas intersecciones aparece inscrito el primitivo escudo de la Hermandad. Fue realizado a finales del siglo XVII.

El suelo está cubierto, por una solería de mármol ajedrezado, que recuerda a la original de mármol de Génova que, durante la invasión francesa de la ciudad, el Mariscal Soult mandó fuera retirada e instalada en el palacio Arzobispal, donde él residía en esos momentos . Ante el escudo de la Cruz de Jerusalén que podemos ver en la solería hay una entrada a una cripta de enterramiento, rehabilitada y usada como columbario, donde se depositan las cenizas de los hermanos fallecidos que así lo hayan dispuesto.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) celebrará el 30 de abril la Petición de Licencia para celebrar el mayo manchego

Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, se prepara para vivir el domingo 30 de abril la Petición de Licencia a María Santísima del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la mencionada ciudad y poder celebrar el "mayo manchego"

Es tradición en Alcázar de San Juan que sus ciudadanos acudan en la noche del 30 de abril a las 22:00 horas a la Colegial Parroquia de Santa María la Mayor, donde se encuentra la Patrona de la ciudad y pedir licencia a la Virgen para poder rondar a las mujeres cantando el tradicional mayo manchego.

Este año el encargado de solicitar la venia a María Santísima del Rosario Coronada será Lucas Salcedo Jódar. 

Finalizada la petición de licencia será el turno de las Rondallas, Tunas y demás Agrupaciones las que canten el "mayo manchego" a la Virgen del Rosario.

La Hermandad del Rocío de Córdoba alerta de un tipo utilizando el nombre de la Hermandad

La Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Córdoba ha informado de que, tal y como han informado distintos hermanos de la filial, se está llevando un cabo “un timo” utilizando el nombre de la Hermandad.

Según la información aportada por los hermanos, esta “estafa o timo” está teniendo lugar por la zona de Levante, en la capital cordobesa. La persona vende papeletas a señores y señoras mayores afirmando que son papeletas de la Hermandad del Rocío de Córdoba para un sorteo de 1.500 euros.

La Hermandad niega rotundamente que esto sea real y exige a la persona que está llevando a cabo esta actividad que no utilice el nombre de la Hermandad, sobre todo, para engañar a personas mayores sin otro propósito que obtenga beneficio a través de este “timo” .

De la misma forma, recuerda a todos los hermanos, fieles devotos que todo sorteo o toda actividad que se desarrolle en el seno de la Hermandad será debidamente informada a través de los medios habituales (correo ordinario, correo electrónico, whastapp o redes sociales).

La Hermandad, concluye el comunicado emitido al efecto, agradeciendo y pidiendo disculpas a toda aquella persona que se haya visto afectada por esta “estafa”.

Presentado el primer cartel de la Romería del Rocío 2023 del Grupo Joven de Emigrantes de Huelva

La Real Hermandad de Emigrantes del Rocío de Huelva inició el primer día de Triduo, que culminó con la presentación del cartel del Grupo Joven, obra de Lola Coca Díaz, una chica de 13 años, que cursa 2º de ESO en el colegio de las Teresianas e integrante del recién estrenado Espacio Joven Rociero, patrocinado por el Puerto de Huelva, y de donde ha partido esta idea de tener su propio cartel para anunciar el evento más importante de todos los rocieros.

Lola Coca ha agradecido “a la Junta de Gobierno por darme la confianza y por poder hacer este cartel, en especial a Manuel Evora 'Lolo' (vocal de Juventud), que tanto me ha animado a ello”. La técnica que ha utilizado ha sido mixta, acuarela y lápices. En el cartel sobresalen los símbolos más representativos de la Hermandad, la concha peregrina, dibujando para ello la silueta de la medalla, así como el cordón de ésta. En el centro ha plasmado uno de los instantes que con más emoción viven los integrantes de la entidad como es la presentación ante la Virgen del Rocío y para ello ha elegido una de las características de la hermandad de las flores, como es el carro tradicional.

El primer día ha estado dedicado a los más jóvenes de la filial rociera, ocupando la Sagrada Cátedra Enrique Uzcategui Rodríguez, Delegado Diocesano de la Pastoral Juvenil, Ppárroco de la Iglesia de San Sebastián de Villablanca, San Silvestre y Nuestra Señora de las Flores de Sanlúcar de Guadiana, contando con el acompañamiento musical del Coro Joven, que deleitó a todos los asistentes con sus interpretaciones y recibió la impresión de todos los asistentes.

Todo preparado para el Plan Romero 2023 que este año lleva por lema: "Plan Romero, Tu Camino Seguro"

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, aseguró ayer jueves sobre el Plan Romero 2023, dispositivo de seguridad ante la celebración de la Romería del Rocío, cuyo lema es "Plan Romero, Tu Camino Seguro", que tiene “un triple objetivo por encima de todos: prevenir riesgos garantizando la seguridad de romeros durante y visitantes, salvaguardar el bienestar animal y preservar el espacio natural la celebración de la Romería del Rocío”.

Sanz ha resaltado en su comparecencia parlamentaria en Comisión que “es un dispositivo que siempre ha sido un referente indiscutible de seguridad para la imagen del movimiento rociero, del sentir andaluz y de Andalucía en el mundo”.

Este año se ha rediseñado el despliegue en el Puesto de Mando Avanzado de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde suma un camión rodante de coordinación y un área exclusiva en las instalaciones del IFAPA que va a funcionar como centro operativo, según una nota de este departamento.

“En otras palabras, estamos duplicando este Puesto de Mando Avanzado con objeto de poner todos los recursos disponibles para conseguir la máxima seguridad posible”, ha asegurado Sanz.

Otra de las novedades este año es en los caminos de Huelva, donde se pone en marcha una iniciativa para reforzar el seguimiento en materia de retirada de residuos mediante un sistema de mensajería instantánea.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) de la Aldea va a monitorear el estado de los lugares de sesteo y pernocta a través de fotos de las distintas zonas a la llegada y partida de cada Hermandad. Unas imágenes que mandará un responsable designado por cada filial onubense.

jueves, 20 de abril de 2023

Firmado el contrato con los responsables de la realización del nuevo paso de Los Estudiantes de Sevilla

Ayer miércoles 19 de abril se celebró en las dependencias de la Casa Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla, el acto oficial de la firma del contrato con los responsables de Orfebrería Ramos y de Carpintería Óscar Caballero para la ejecución del nuevo paso procesional del Cristo de la Buena Muerte, cuyo diseño fue aprobado por el cabildo general de hermanos el pasado 28 de septiembre. De esta forma, se da inicio a la primera fase de ejecución de las nuevas andas procesionales del imponente crucificado, obra maestra de la escultura europea del siglo XVII.

Los hermanos de la Hermandad de los Estudiantes, reunidos en un histórico Cabildo General Extraordinario el pasado 28 de septiembre, celebrado en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla, aprobaron el proyecto y ejecución del nuevo paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, un proyecto acorde a la altura artística y devocional de su Titular, obra maestra de la escultura europea del siglo XVII, concebido por Antonio Gutiérrez de la Peña. 

El viernes 21 de abril presentación del Cartel del Mayo Mes de María Stma de la Amargura de Brenes (Sevilla)

La Junta de Gobierno de la Real, Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María Stma. de la Amargura de Brenes (Sevilla) ha dado a conocer los actos y cultos a celebrar en el mes de mayo en honor y Gloria  de su Amantísima Titular María Stma. de la Amargura.

Los actos comenzarán el viernes 21 de abril con la Presentación del Cartel del Mayo Mes de María. Será a las 20:45 horas en la Casa Hermandad y será presentado por Emilio José Pérez Andrés. 

El domingo 14 de mayo a las 13:00 horas en la Casa Hermandad se celebrará la I Exaltación de las Glorias de María Stma. de la Amargura, que correrá a cargo de Auxi Contreras Puerto, periodista y pregonera de la Semana Santa 2021.

La Banda de CC y TT del Paso y la Esperanza no continuarán tras el Misterio de la Exaltación de Sevilla

La Hermandad de la Exaltación de Sevilla ha dado a conocer la no continuidad de la Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza tras su paso de misterio.

La Corporación del Jueves Santo habrá de buscar nuevo acompañamiento musical, informándose en el comunicado que se informará en su debido momento sobre ello.

Igualmente, la Exaltación ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Banda malagueña por su buen hacer durante estos años, deseándole lo mejor en el futuro.

Por su parte, la Banda ha dado las gracias a todos los hermanos de la Corporación del Jueves Santo, por el cariño demostrado hacia la Banda en estos cinco años de vinculación, concluyendo su anuncio con la elocuente frase “Siempre nos sentiremos de Santa Catalina”.

El 7 de mayo elecciones en la Hermandad cordobesa del Vía Crucis del Cristo de la Salud

La Hermandad del Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Salud de Córdoba,, cuya Junta electoral acaba de confirmar que ha aceptado la candidatura presentada en el plazo establecido, que finalizó el pasado día 7 de abril, de Mario Jiménez García.

Mario Jiménez, Vocal de protocolo y promoción en la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba que preside Olga Caballero, relevará en esta responsabilidad al actual hermano mayor de la Cofradía, Francisco Almoguera, que agota su segundo mandato al frente de la Corporación del Lunes Santo, si obtiene el beneplácito de sus hermanos en la Asamblea convocada al efecto.

Por ello en cumplimiento del acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 30 de enero de 2023, la Hermandad ha convocado a todos los hermanos, con derecho a voto, a la Junta General extraordinaria de elecciones que se celebrará en la sede de la Hermandad, situada en la calle Tejón y Marín, 10, el próximo domingo 7 de mayo de 2023 a las 13:00 horas en primera convocatoria y si fuera necesario a las 13:30 horas en segunda, para otorgar su confianza al candidato para que rija los designios de la Corporación de la Trinidad los próximos cuatro años.

La Hermandad de la Virgen de Araceli de Lucena recoge adhesiones para que sea Patrona del Campo Andaluz

La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena (Córdoba) ha puesto en marcha una campaña de recogida de adhesiones entre la ciudadanía con el objetivo de captar apoyos para que la Virgen de Araceli reciba el reconocimiento oficial de Patrona del Campo Andaluz.

Para ello, en la Tienda de Recuerdos Aracelitanos se ha puesto a disposición de los devotos aracelitanos un libro de adhesiones para recoger las firmas de quienes quieran secundar la petición de la Hermandad aracelitana. La acción se completa con un formulario de adhesión online en el siguiente enlace Adhesión nombramiento Patrona del Campo Andaluz.

La iniciativa de la Cofradía aracelitana comenzó a finales de 2019 con el objetivo de oficializar un patronazgo que, a pesar de no ser oficial, se ha extendido a través de los fieles y devotos que a largo de los años pedían a la Virgen de Araceli la protección de los campos y que en 1955 llevó al entonces obispo de Córdoba, Fray Albino, a la Santísima Virgen de Araceli patrona del Campo Andaluz durante un sermón.

Los Favores de Granada participará en la Magna del 34º Encuentro de Hermandades de Penitencia

La ciudad de Granada vivirá el 34º Encuentro Nacional de Hermandades de penitencia de forma muy especial. Tendrá lugar una Procesión Magna organizada por la Federación de Cofradías de Granada el 14 de octubre.

Distintas Hermandades están decidiendo estos días si tomar parte en el magno acontecimiento. Unas apuestan por participar en el mismo, y otras no. En el caso de las primeras podemos destacar el de la Hermandad de los Favores, que procesiona el Viernes Santo, ha aprobado la participación de su Titular cristífero en la Magna, poniéndose a disposición de la Federación de Cofradías para cuanto sea necesario. Además, como dato más que llamativo y encomiable, la Cofradía de los Favores ha ofrecido su ayuda “para colaborar con aquellas Hermandades que tengan intención de salir y, por causas excepcionales, puedan tener alguna dificultad económica”.

Presentado el Cartel de la Romería del Rocío 2023 de la Hermandad de Huelva

Ayer miércoles se celebró en la Capilla de la Casa Hermandad del Rocío de Huelva, la presentación del tradicional cartel anunciador de la Romería de este año 2023, patrocinado por el Ayuntamiento de Huelva, Fundación CEPSA y Puerto de Huelva. Obra del sevillano pintor, escultor, compositor y poeta José María Jiménez que ha puesto este año sus pinceles al servicio de la Hermandad del Rocío de Huelva para anunciar la Peregrinación anual de Pentecostés.

El cartel de este año 2023 recoge el momento justo en el que Dios Padre, con sus Poderosas Manos, le entrega la Virgen del Rocío a la Hermandad de Huelva. Se la entrega a Huelva, y por consiguiente, al mundo. Dios nos ofrece y nos da, uno de sus bienes más preciados: La Madre de su único Hijo, nuestro Salvador.

miércoles, 19 de abril de 2023

Cyrta lleva actuaciones sobre las piezas textiles de la Hermandad de la Macarena de Sevilla

Como en años anteriores, tanto antes como después de Semana Santa, la empresa especializada Cyrta ha llevado a cabo diversas actuaciones de conservación sobre las piezas textiles de la Hermandad de la Macarena. Aspirado y microaspirado, limpieza físico-química, eliminación de cera, fijación de hilos y encapsulado han sido algunas de las tareas realizadas.

Cabe recordar que Cyrta y la Macarena firmaron, en el año 2020, un plan de conservación y mantenimiento de todo su patrimonio textil. En virtud de este acuerdo, la Hermandad de la Macarena aplica un plan de conservación preventiva y mantenimiento de todo su ingente patrimonio textil, que está desarrollado por la citada empresa. Este plan representa un hito en la historia de la Hermandad por su novedad y alcance, por el volumen de piezas y obras incluidas y por situar a la Corporación en la vanguardia de este tipo de brotes patrimoniales.

El acuerdo con CYRTA contempla la conservación y el mantenimiento del rico patrimonio textil de la Hermandad, compuesto por piezas que requiere un especial debido a la fragilidad de sus materiales constitutivos así como a la funcionalidad y uso al que están sujetos. Las piezas incluidas en el plan se dividen en cinco grandes grupos: insignias, ajuar de las Imágenes Titulares y secundarias, pasos procesionales, ornamentos litúrgicos y piezas museísticas. La cantidad de piezas que serán objeto de conservación y mantenimiento es enorme, encontrándose entre ellas todas las insignias de la Hermandad, los mantos y sayas de la Virgen del Santo Rosario y de la Virgen de la Esperanza así como las toca de sobremanto, las mantillas y encajes, así como las túnicas y otras prendas textiles del Señor de la Sentencia.

José Manuel García Urbano reelegido Hermano Mayor de la Filial de Sevilla de la Virgen de la Sierra

La Hermandad Filial de Sevilla de la Virgen de la Sierra Patrona de Cabra (Córdoba), cuya sede canónica está establecida en la Parroquia de San Roque, ha celebrado elecciones a Hermano Mayor y Junta de Gobierno. Tras el escrutinio realizado una vez finalizado el Cabildo General de Elecciones celebrado el pasado domingo dia 16 de abril en el Salón Parroquial de San Roque, la candidatura encabezada por Jose Manuel García Urbano, única que concurría a las elecciones, ha resultado ganadora tras conseguir la mayoría requerida. De este modo García Urbano seguirá al frente de la filial.

El Hermano Mayor queda por tanto en espera de la confirmación por la autoridad eclesiástica, para la jura de la nueva Junta de Gobierno

La Hermandad del Rocío de Triana confirma que no circularán tractores desde Pozomáquina hasta el Rocío

La Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Triana ha emitido un comunicado público para explicar, tras la LXV Asamblea General de Hermandades del Rocío 2023, organizada por la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte, celebrada el pasado domingo 16 de abril, que en la asamblea se transmitió la posibilidad del tránsito de “todoterrenos” hasta el puente del Ajolí.

El paso se llevará a un cabo de forma similar a como se llegará al Palacio del Rey, “todoterrenos por la izquierda, resto de la comitiva por la derecha”. Igualmente quedó confirmada la prohibición de la circulación de “tractores no esenciales” desde Pozomáquina hasta El Rocío.

Los Hermanos Villanueva ratificados como capataces de la Pastora de Cantillana (Sevilla)

La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Divina Pastora de Cantillana, reunida en Cabildo de Oficiales el pasado día 13 de abril, el primero que celebró tras el de elecciones, convertido de forma unánime, entre otros acuerdos, la ratificación del nombramiento como capataces del paso de su Titular a los hermanos Manuel y Carlos Villanueva, que vienen desempeñando ese cometido, al frente de la cuadrilla de hermanos costaleros, desde el año 2005.

La Junta les agradece la labor realizada durante todos estos años, al tiempo que pide a la Divina Pastora que les siga dando acierto para llevarla triunfante por las calles de su pueblo, en la noche única del 8 de septiembre.

Ricardo Gil nombrado cartelista de las Fiestas Pastoreñas de Cantillana (Sevilla) 2023

La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Divina Pastora de Cantillana (Sevilla) ha designado a Ricardo Gil Lozano como cartelista de las Fiestas Mayores de 2023.

Nacido en 1996, es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su obra artística se basa principalmente en el empleo del óleo y técnicas mixtas, caracterizándose por la elaboración de composiciones muy coloridas, usando tintas planas combinadas con una pintura figurativa de los personajes, recordando a los artistas de la escuela sevillana de la primera mitad del siglo XX.

Ricardo Gil, sobradamente conocido, ha participado en destacadas exposiciones y ha realizado numerosos trabajos para el mundo de las hermandades y cofradías. Ejemplo de ellos son, entre muchos otros, el cartel para el XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Soledad de Alcalá del Río, el de la última romería de la Virgen de Valme de Dos Hermanas o el de la Esperanza de Triana de la reciente Semana Santa.

La Virgen de Gracia, Patrona de Almadén de la Plata (Sevilla) depositada en el IAPH para su evaluación

La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla ha asistido al depósito en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Imagen de la Virgen de Gracia, patrona de Almadén de la Planta, para la realización de un informe-diagnóstico tras el incendio del pasado 2 de abril. En el acto también han estado presentes el director del IAPH, Juan José Primo Jurado, el alcalde, José Carlos Raigada, y el párroco Juan José Muñoz. La Imagen es obra del escultor almadenense Jaime de Maya y Gallego realizada en 1953.

Un cortocircuito parece haber sido el causante de un terrible incendio que se ha cebado con el retablo y la Imagen de la Virgen de Gracia de la localidad sevillana de Almadén de la Plata en un suceso que tuvo lugar en la madrugada del Domingo de Ramos a Lunes Santo y que ha causado daños importantes en el Templo. Según han apuntado fuentes de la localidad muchos vecinos acudieron al constatar la existencia del fuego para poder sacar a la Virgen hasta un brevadero que se encuentra junto a la parroquia lo que no pudo evitar que la imagen haya sufrido graves daños que aún no han sido evaluados .

Agentes de la Guardia Civil y Bomberos voluntarios se dieron cita en el Templo para aventurar que la causa del suceso podría obedecer a un cortocircuito en la parte trasera del retablo de la Virgen de Gracia. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado su consternación, lamentando estos “nuevos daños en el patrimonio histórico a causa del fuego y poniendo de manifiesto todo su afecto para los vecinos de Almadén de la Plata ante este desagradable episodio, cuando se cumplieron 70 años del incendio que destruyó la imagen primitiva de la Virgen de Gracia.

La Hermandad Matriz del Rocío de Almonte presentó los actos del novenario del 12 al 20 de mayo

La Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte ha anunciado todos los datos de los Solemnes Cultos, Novena y Romería que consagra en honor de su venerada Titular, María Santísima del Rocío. La Solemne Novena se celebrará desde el viernes 12 de mayo, al sábado 20 de mayo. Iniciándose a las 21:00 horas, con este orden: rezo del Santo Rosario, ejercicio de la Novena y celebración de la Eucaristía. La predicación estará a cargo de:

Viernes, 12 de mayo: Miguel Ángel Laseca García, FDP Director del Centro para Mayores Madre de Dios de Almonte. Cantará el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Torremolinos.

Sábado, 13 de mayo: Emilio Rodríguez Claudio, OSA Vicario General de la Diócesis de Huelva y Deán del Cabildo Catedral. Canta, el Coro Infantil de la Hermandad Matriz.

Domingo, 14 de mayo: Francisco Jesús Martín Sirgo. Canónigo Penitenciario de la SI Catedral de Huelva, Arcipreste del Arciprestazgo Huelva-Tinto y Párroco de la de Santa María Madre de la Iglesia de Huelva. Canta, el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Málaga.

Lunes, 15 de mayo: Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp. Canónigo de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla y Párroco de la de Santa María de las Flores y San Eugenio Papa. El acompañamiento musical estará a cargo de la Escuela de Tamborileros de la Hermandad Matriz.

Martes, 16 de mayo: MONS. Manuel Jesús Carrasco Terriza. Capellán de Su Santidad, Director del Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural del Obispado de Huelva, Secretario y Archivero del Cabildo de la S. I. Catedral de Huelva, Delegado del Clero de la Diócesis de Huelva y Capellán de la de Santa María de Gracia, de MM. Agustinas de Huelva. Cantará el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Villanueva del Ariscal.

Miércoles, 17 de mayo: Adrián José Ríos Bailón. Delegado Diocesano de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla y Párroco de la de San Juan Pablo II de Montequinto. Canta el Coro de La Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Fuengirola.

Jueves, 18 de mayo: Pablo Salvatierra Aguerri, F.D.P. Superior de la Comunidad Religiosa Madre de Dios y Vicario Parroquial de la de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte. Canta el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Emigrantes.

Viernes, 19 de mayo: José Antonio Castilla Rodríguez. Vicario Parroquial de la de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte. Cantará el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Huelva.

Sábado, 20 de mayo: Francisco Miguel Valencia Bando. Vicario Episcopal del Condado, Canónigo de la S. I. Catedral de Huelva, Párroco de la de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte, Rector del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío y Director Espiritual de la Hermandad Matriz. Canta el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla-Macarena. Este día, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de recibimiento e imposición de medallas a los nuevos hermanos en el Templo parroquial.

El domingo, 21 de mayo, a las 21:00 horas, se celebrará la Función Principal de Instituto. Presidida por Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva. Acompañará con sus cantos el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte. En el ofertorio, la Hermandad Matriz hará pública y solemne profesión de la fe católica, renovando, además, el voto en pro de la Maternidad Espiritual de María y de vivir este misterio con sentido verdaderamente cristiano. Voto que fue acordado por esta Institución y el pueblo de Almonte, el 31 de julio de 1961. Siendo solemnemente proclamado por vez primera en la fiesta votiva del Rocío Chico, el 19 de agosto del mismo año.

A continuación, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario por el itinerario tradicional, presidido por el simpecado de la Hermandad Matriz.

La Misa de Romeros, previa al camino, tendrá lugar el miércoles, 24 de mayo, a las 10:00 horas, en el Alto del Molinillo, del Chaparral. A continuación, la Hermandad saldrá procesionalmente, camino del Santuario. Los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de mayo, la Matriz asiste a la Misa, ante la Virgen, que se celebra a las 11:00 horas de la mañana.

El viernes, 26 de mayo a partir de las 6 de la tarde, se iniciará oficialmente la Romería, con la Solemne Recepción de Hermandades Filiales ante la Hermandad Matriz, desde la Puerta Mayor del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío. Desarrollándose, esta primera parte, en orden inverso de antigüedad:

Linares, Garrucha, Sabadell, Baeza, El Viso del Alcor, San Sebastián de los Reyes, La Carolina, Cartaya, Valencina de la Concepción, Salteras, Torrejón de Ardoz, Santa Fe, Albaida del Aljarafe, Castrense (con Montequinto), Chipiona, Chiclana de la Frontera, Cornellá, San Antonio de Portmany, Pozuelo de Alarcón, Morón de la Frontera, Palomares del Río, San Fernando, Mairena del Aljarafe, Palma de Mallorca, Guadix, Alcalá de Henares, Alicante, Escacena del Campo, Estepona, Bruselas, Arcos de la Frontera, Tomares, Manzanilla, Murcia, La Algaba, Chucena, Badajoz, Ronda, Alcalá la Real, Priego de Córdoba, Málaga la Caleta, Niebla, Sevilla Macarena, Carmona y Mairena del Alcor.

El sábado, 27 de mayo, a las 12:00 del mediodía, continuará la Presentación de Hermandades. En esta jornada se realiza por orden de antigüedad:

Villamanrique de la Condesa (con Bollullos de la Mitación), Pilas, La Palma del Condado, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Triana, Umbrete, Coria del Río, Huelva, San Juan del Puerto, Rociana del Condado, Carrión de los Céspedes, Benacazón, Trigueros, Gines, Jerez de la Frontera, Dos Hermanas (con Los Palacios y Villafranca), Olivares, Hinojos, Bonares, La Puebla del Río, Bollullos del Condado, Valverde del Camino, Gibraleón, Espartinas, Sanlúcar la Mayor, Lucena del Puerto, Sevilla, Huévar del Aljarafe, Aznalcázar, El Puerto de Santa María, Madrid, Punta Umbría, Puerto Real, Barcelona, Palos de la Frontera, Emigrantes, Paterna del Campo, Villanueva del Ariscal, Lucena de Córdoba, Écija, Villarrasa, Isla Cristina, Bormujos, Camas, Las Palmas de Gran Canaria, Lebrija, La Línea de la Concepción, Córdoba, Rota, Ayamonte, Villalba del Alcor, Granada, Isla Mayor, Cabra, Málaga (con Torremolinos), Cádiz, Puente Genil, Jaén, Castillo de Locubín, Alcalá de Guadaíra, Algeciras, Marbella, Tocina, Gelves, Utrera, Almería, Cerro del Águila, Sevilla Sur, Toledo, Almensilla, Las Cabezas de San Juan, San Juan de Aznalfarache, Fuengirola, Ceuta, Osuna, Santiponce y Valencia.

martes, 18 de abril de 2023

Los Hermanos Caballeros realizarán los nuevos respiraderos del paso de La Misión de Sevilla

La Hermandad de la Misión de Sevilla acaba de desvelar que el paso de misterio del Santo Cristo de la Misión y Nuestra Señora del Amparo ya se encuentra en el taller de los Hermanos Caballero.

En el sucinto comunicado emitido al efecto, la Corporación de vísperas ha subrayado que la próxima vez que salga de allí será con los nuevos respiraderos que se estrenarán el próximo Viernes de Dolores de 2024.

Cabe recordar que el diseño neobarroco, que lleva la firma del hermano de la Corporación José Manuel Bonilla, fue presentado y aprobado durante el Cabildo Extraordinario celebrado en marzo de 2022.

Alcalá de Guadaira ya tiene Cartel Oficial de las Glorias 2023, obra de Isidoro Villalba Corzo

Una obra inspirada en la Hermandad del Rocío de Alcalá de Guadaíra del artista Isidoro Villalba Corzo anuncia Las Glorias 2023. El cartel se ha presentado en el Teatro Municipal Gutiérrez de Alba presidido por la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, el Arcipreste de la Ciudad de Alcalá, Javier Criado, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá, Enrique Ruíz Portillo, junto a Hermanos Mayores, miembros de la Corporación y cofrades.

La alcaldesa ha destacado en un comunicado tanto la calidad del cartel, como la trayectoria del autor. “Isidoro ha sabido captar la esencia de nuestras Hermandades de Glorias, anunciando un tiempo que se abre ante nosotros para vivir con plenitud el hermoso paisaje de devoción y tradición que las Hermandades de Gloria despliegan”, ha apostillado.

En este sentido, ha puesto en valor el papel de las Hermandades y las devociones como poso de tradición local. “Las Hermandades constituyen en nuestra ciudad una realidad que no se limita a un momento concreto, sino que extienden su actividad a lo largo de todo el año. Son entidades vivas que suponen identidad alcalareña y desarrollan acciones a favor de la comunidad a lo largo de todo el año”, ha indicado.

Espectacular altar de cultos el montado por la Hermandad del Rocío de Córdoba para este año 2023

La Real Iglesia de San Pablo de Córdoba vivió momentos de verdadera Fe y amor a la Amantísima Titular de la Hermandad del Rocío. El equipo de Mayordomía, Priostía y damas Camaristas estuvo trabajando para presentar nada más abrir las puertas de su Sede Canónica un impresionante altar de cultos motivado en la celebración de Pentecostés, la fiesta en la que los cristianos conmemoran la venida del Espíritu Santo, representado tradicionalmente como una paloma blanca, sobre los Apóstoles, reunidos alrededor de la Madre del Señor. Con tal motivo la filial cordobesa ha realizado un timelapse del montaje de este espectacular altar de cultos en el que se aprecia la evolución de su construcción.

Celebrar a la Virgen del Rocío es celebrar a la Virgen tocada por el Espíritu Santo. Precisamente es el espíritu de la Iglesia el gran protagonista del altar montado para los cultos de este año 2023. El Espíritu Santo aparece en el centro de la escena, derramando sus gracias. Desde ahí reparte sus dones a esa Iglesia naciente, precisamente representada en esos 11 apóstoles que, transformados por el espíritu testimonian esa palabra encarnada que es Jesús Resucitado.

María, mujer tocada y redimida por Cristo, ocupa el centro de la escena, como no, representada en el Bendito y Glorioso Simpecado. Sostenido por ángeles celestiales que elevan la Fe y la pureza de María, también elevan al cielo el Sol y la Luna, como es representada la Madre del altísimo “Mujer vestida de Sol coronada de estrellas, con la luna a sus pies”. Desde ahí, Nuestra Señora del Rocío, aparece como intercesora para todos los creyentes, pero muy especialmente, como Madre de la Iglesia en ese momento de la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

San Isidro Labrador de Luque (Córdoba) saldrá en rogativa por el agua el 21 de abril

La Hermandad de San Isidro Labrador de Luque (Córdoba), acaba de anunciar que su Titular presidirá una Misa el próximo viernes 21 de abril a las 19:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Convento), presidida por el párroco de la localidad, Manuel Rabadán Carrillo.

El pueblo de Luque se unirá este día para implorar el agua en este año de sequía. Tras la Sagrada Eucaristía la Imagen de San Isidro Labrador procesionará por el Latín del Convento en dirección a la salida del pueblo.

El IAPH diagnosticará el estado de la Virgen del Rocío de Vélez-Málaga y la Virgen de Gracia de Almadén de la Plata

En los próximos días, serán depositadas en el IAPH las Imágenes de la Virgen del
Rocío de Vélez -Málaga, afectada por un incendio que se produjo durante la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos por las calles de la localidad malagueña. 

También serán depositada en el IAPH la Virgen de Gracia, patrona de Almadén de la Plata (Sevilla), la más deteriorada a causa de un cortocircuito en el retablo.

Depositado en el IAPH el ajuar de la Virgen de los Desconsuelos de Chiclana que se dañaron en el incendio

El viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Víctor González, asistió ayer lunes al depósito en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) del ajuar de la Virgen de los Desconsuelos de la Hermandad de los Afligidos de Chiclana de la Frontera (Cádiz), cuyos enseres resultaron dañados en el incendio del pasado 31 de marzo. Los técnicos de Textil y Orfebrería del IAPH realizarán un diagnóstico de la saya, el manto, la corona, y el encaje, puñal y cruz pectorales, así como de seis varas, como ha detallado la Junta de Andalucía en una nota.

“Vamos a actuar desde hoy mismo para tratar de hacer un diagnóstico en su conjunto real de cuál es el grado de afección que cada una de las piezas tiene, para ver cómo vamos a trabajar sobre esos daños”, ha manifestado el viceconsejero, añadiendo que “aquello que podamos hacer lo vamos a hacer y lo que no podamos hacer vamos a asesorar sobre él como hacerlo porque hemos visto que algunas piezas están en mal estado”.

Las piezas de ajuar de la Virgen de los Desconsuelos que serán evaluadas incluyen el conjunto de la saya bordada en oro fino –compuesta de falda, manguitos y cinturilla–, el manto bordado en oro, la corona, realizada en los talleres de orfebrería Santos, en 2022, el encaje y puñal pectorales, de 2015, la cruz pectoral en plata, realizada en 2023, así como seis varas de alpaca plateada, del año 1980. Sobre estos sucesos, el viceconsejero ha asegurado que son tres circunstancias “totalmente excepcionales”.

El miércoles 19 de abril comenzarán los cultos al Bendito Simpecado en la Hermandad de Emigrantes de Huelva

La Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva iniciará a partir del miércoles, día 19, a las 21.00 horas, en su Capilla de la Casa Hermandad del paseo de las Glorietas sus cultos preparatorios para Pentecostés 2023. Ocupará la sagrada cátedra Enrique Uzcategui Rodríguez, director del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil y Adolescencia, Párroco de la Iglesia de San Sebastián de Villablanca, San Silvestre y Sanlúcar de Guadiana.

Los acompañamientos musicales serán: el día 19, coro joven de la Hermandad de Emigrantes; día 20, coro de la Hermandad del Rocío de Punta Umbría; día 21, coro antiguo de la Hermandad de Emigrantes. Este día se llevará cabo la imposición de medallas a los nuevos hermanos. Todos los que deseen participar de este acto deben dejar su medalla en la secretaría con su nombre antes del día 20 de abril, además de dejar los datos del hermano al que quieren que se le imponga la medalla para que pueda ser llamado dentro del acto.

lunes, 17 de abril de 2023

La Esperanza de Triana entronizada en el presbiterio de la Capilla de los Marineros de Sevilla

Tras la Madrugada del Viernes Santo, Nuestra Señora de la Esperanza ha sido entronizada en el presbiterio de la Capilla de los Marineros, vestida de blanco para este tiempo de Pascua.

Luce la saya y toca bordadas por Benjamín Pérez, donadas por Vicente Acosta y Elisa Carriazo, y manto blanco realizado con piezas del mismo autor, procedentes de los antiguos faldones del paso de palio y completado con otras de nuevo cuño.

El tocado de la Santísima Virgen está conformado por un tejido de hilos de plata tejida y un encaje de oro. Porta la corona de Jesús Domínguez y el puñal y el ancla de orfebrería Triana.

Asimismo, el Santísimo Cristo de las Tres Caídas ha sido entronizado en la nave de la Epístola de la Capilla de los Marineros, luciendo la túnica confeccionada en el Convento de Santa Isabel en los años 50 del siglo pasado y restaurada recientemente.

Sheila Criado presentó el cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de Gracia, Patrona de Gelves

Este sábado se ha presentado el magnífico cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de Gracia, Patrona de Gelves (Sevilla), realizado por Sheila Criado. Una obra creada sobre tabla de 100×80, “la madera, el soporte puro e inmaculado como las entrañas de María Santísima”, ha enfatizado la artista. La obra está realizada con técnica mixta.

En el eje central queda representada Nuestra Señora de Gracia con su Santísimo Niño. “Ellos como centro y protagonismo indiscutible” del cartel, ha explicado Sheila. La Virgen únicamente porta como joya la corona a modo de halo de luz que corona sus sienes.

Esta corona la portan dos inocentes angelitos cuyo único cometido es elevar sobre María su realeza Santísima. Dos ángeles fundidos con un fondo de aguadas pinceladas que recuerda al movimiento de las aguas del río, símbolo inequívoco del pueblo de Gelves. El río que a su vez aparece como marco de la composición y se entrelazan lateralmente con varas de nardos y azucenas, la flor de María. Finalmente la obra queda rematada con el texto de Nuestra Señora de Gracia, coronación canónica, 1 de julio.

La Hermandad del Rocío del Cerro del Águila de Sevilla presentó su cartel de la Romería 2023

La Hermandad del Rocío del Cerro del Águila de Sevilla ha hecho público el cartel que José Cabrera Lasso de la Vega, quien ha querido mostrar una estampa poco usual en estos carteles anunciadores de la Romería rociera.

En esta ocasión, Lasso de la Vega muestra a San Juan Pablo II, quien visitó a la Santísima Virgen en 1992 y se quedó en el corazón de todos los rocieros. Su Santidad también se llevó parte del sentimiento rociero con él. Por ello, se le conoce como “el Papa rociero”. La figura del Pontífice aparece en primer plano, siendo el resto una panorámica de las marismas con el Santuario al fondo.

La filial sevillana ha comunicado que esta obra irá situada en el lado izquierdo del retablo acompañando al Bendito Simpecado.

Palma del Río (Córdoba) ya conoce el Cartel Oficial de sus Glorias 2023, obra de Daniel Jiménez Díaz

Al finalizar la eucaristía de acción de gracias por la celebración de la Semana Santa, se ha procedido a la presentación del cartel de las Glorias 2023 de Palma del Río (Córdoba), a cargo del pintor Daniel Jiménez Díaz. La obra, el autor la describe como una pintura al óleo sobre tabla y está protagonizado por la Imagen de San Sebastián, Patrón de la localidad.

Los elementos característicos de esta advocación como el nimbo o las flechas destacan representadas en tintas planas sobre el fondo. Los tonos malvas y rosas hacen alusión a la primavera, época en la que se presenta este cartel y da comienzo las procesiones de gloria. Por esta razón, se pueden ver recortadas en rosa la espadaña de la iglesia de San Sebastián y la torre de la Asunción como templo mayor de la ciudad.

En el cartel también podemos ver las azucenas que simbolizan a la Virgen María, las espigas en representación del Corpus Christi y una vara de nardos , en referencia a la flor que los Palmeños ofrecen a su Patrona y Alcaldesa Perpetua en el mes de Septiembre.

Daniel, es un artista plástico licenciado en bellas artes, de origen extremeño pero reside en la capital Hispalense, su producción se centra en la realización de pintura y cartelería para hermandades. Ha realizado obras para varios puntos de Andalucía, Madrid, Cuenca o Salamanca entre otros. Para Palma del Río ha realizado carteles de Semana Santa y glorias de años atrás, así como algunas efemérides de la Hermandad de Jesús Nazareno o el cartel de la primera salida procesional de Nuestra Señora de la Soledad de Palma del Río.

La Hermandad Matriz de Almonte reunió ayer a los Presidentes y Hermanos Mayores de sus 127 filiales

Este domingo la Hermandad Matriz de Almonte reúne a los presidentes y hermanos mayores de sus 127 filiales para repasar y ultimar todos los asuntos abordados durante el curso, en materia de caminos y la celebración de la romería, a finales de mayo.

A esta reunión, que se se desarrolló desde las 10:00 horas en el Teatro Salvador Távora, también acuden los máximos responsables del Plan Romero, el dispositivo que vela por la seguridad de los cientos de miles de rocieros que peregrinarán hasta la Aldea almonteña. Antes, a las 9:00 horas, el Obispo de Huelva, Santiago Gómez, presidió una eucaristía desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

El Presidente de la Institución rociera, Santiago Padilla, ha manifestado que “la romería viene marcada por el 30 aniversario de la visita de San Juan Pablo II”, efeméride por la que presidirá la Misa de Pentecostés el Nuncio de Su Santidad en España. También ha subrayado el esfuerzo en los caminos, “para revertir la saturación de vehículos de tracción mecánica que se viene produciendo en los últimos años”.

Por otra parte, el Consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado, como máximo responsable del Plan Romero, “la enorme afluencia que la Romería congrega, en la que el Plan Romero vuelve a ser referente. Andalucía es mirada por todo el mundo en estos días y es “el objetivo volver a ser ejemplo de seguridad, con su capacidad de inovación”.

Presentado el Cartel de las Glorias de Jaén, obra del sevillano César Ramírez

La ciudad de Jaén ya tiene cartel para anunciar el Tiempo de Glorias. Una magnífica obra del pintor sevillano César Ramírez, titulada por el propio autor como “Sea por siempre Bendito y Alabado”.

Un óleo sobre lienzo, presidido por la custodia de la Archicofradía Sacramental de San Ildefonso que muestra al Cuerpo de Cristo hecho presencia, donde se insinúa el torso del crucificado del Calvario del gran imaginero Sebastián de Solís, que preside el Altar Mayor de la Catedral de Jaén, altar que envuelve con su ambarino divino toda la obra, tal y como ha explicado el propio artista.

“No hay mejor manera de empezar este Tiempo de Gloria, que volviendo la mirada a lo esencial, a una adoración, donde rezando ante Él, intercedemos por otros, por sus propias necesidades y agradeciendo al mismo tiempo todo lo dado”, ha subrayado Ramírez.

El artista se ha preguntado “quién mejor para rezar ante Él, que quién instauró en España a las Cofradías Sacramentales, quién mejor que la figura de doña Teresa Enríquez, representada para esta ocasión con un hábito franciscano, tal y como fue enterrada, y que recientemente ha sido designada por el Papa Francisco para iniciar su proceso de beatificación”.

“Ella será la conexión, ella será el puente de unión entre la misión de la Adoración al Santísimo de la Sacramental de San Ildefonso y el inicio de este Tiempo de Gloria en Jaén, transfigurándose a través de su velo el Santo Rostro, que presente en el Altar Mayor da sentido a toda la catedral de esta bella ciudad”, ha explicado. “Así todo cobra sentido y todo toma forma, la forma de Jesús Sacramentado”, ha concluido.

Presentados los actos de las Rogativas por el agua que presidirá el Abuelo de Jaén el 1 de mayo

Se ha reunido la Comisión para la organización de la procesión de rogativas por las lluvias con Nuestro Padre Jesús Nazareno, que tendrá lugar el próximo 1 de mayo. En la misma han acordado el horario, el recorrido y el lugar de las estaciones de oración.

La procesión partirá del Santuario Camarín de Jesús a las 18:00 horas, con el siguiente recorrido: Carrera de Jesús, Almenas, Ancha, Plaza de San Ildefonso, Ignacio Figueroa, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas y Plaza de Santa María.

La celebración de la solemne eucaristía que presidirá el Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, dará comienzo, aproximadamente, a las 20:00 horas, al concluir la procesión extraordinaria de rogativas. Al término de la Santa Misa el Prelado jiennense impartirá la bendición secular a los fieles y a los campos con el Santo Rostro.

Las estaciones de oración, a lo largo del recorrido serán: Puerta de Residencia de los Condes de Corbull; en la calle ancha, (a la altura de la librería religiosa de Las Nazarenas); Plaza de San Ildefonso; Plaza de San Francisco y la última estación se realizará en la Plaza de Santa María, antes de entrar a la Catedral.