domingo, 25 de marzo de 2018

Bendecido el Palio de la Virgen del Rosario del Polígono San Pablo de Sevilla

En la tarde de ayer se bendijo a las 19:30 horas, el nuevo palio de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Han sido más de dos años de trabajo que por fin llegan a la Parroquia de San Ignacio de Loyola para cobijar a la Virgen de los Ojos Verdes, cuyo resultado ha emanado una imponente obra sacada de los tallares de Charo Bernardin. Aunque su estreno estaba previsto para el pasado año, la Hermandad optó por no precipitarse y hacer las cosas a su debido tiempo. Por tanto, a falta de pequeños detalles, la Cofradía tomó la decisión, en los últimos días de Cuaresma de 2017, de retrasar tan grandioso estreno para el presente año.

El diseño de los bordados corrió a cargo de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, inspirado en el paso neobarroco de Jesús Cautivo y Rescatado, el cual conjunga malla y terciopelo rojo con bordados en oro fino. En palabras del diseñador «el techo de palio tiene inspiraciones en el de la Esperanza de Triana o el de la Virgen del Patrocinio del Cachorro, ajustado al estilo rocalla», cuya gloria presenta una cartela pintada por Antonio Díaz Arnido donde aparece la Virgen María con el Niño Jesús con la leyenda "Santa María del Rosario, Reina de la Familia", letanía añadida por San Juan Pablo II.

El palio acoge leyendas de las letanías lauretanas que se rezan en el Santo Rosario. En las bambalinas exteriores, aparece las referentes a la realeza de la Virgen. Por otro lado, en el frontal aparece el sol y la luna flanqueado de un Rosario, mientras que en la trasera se refleja la palma y el ciprés que representan la Virginidad de María. En el interior de las bambalinas se representa la mediación de la Virgen en la delantera y trasera. En las laterales, la ejemplaridad de María.

También la Hermandad del Polígono de San Pablo porta en el palio cirios solidarios: “Lagrimas de Rosario” por los trasplantes de órganos y “Cautivos y libertad” por los cristianos perseguidos. Ambos serán fundidos durante la eucaristía mencionada.

Medalla de Oro de la Ciudad de Granada para la Virgen de la Esperanza por su Coronación Pontificia


El Pleno del Ayuntamiento de Granada ha concedido la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de la Esperanza, Titular Dolorosa de la Hermandad del Gran Poder.
.
Esta concesión viene dada con motivo de la Coronación Canónica Pontificia que se celebrará el próximo mes de octubre, concretamente el día 13. Durante la votación, 23 concejales se han posicionado positivamente, mientras que cuatro de ellos han decidido abstenerse.

Una vez realizado el recuento se da vía libre para que se inicie la incoación del expediente para la entrega de esta medalla, todo un reconocimiento por parte del Consistorio a una imagen que el Martes Santo recorrerá las calles en la que será la última estación de penitencia antes de su coronación.

La Virgen de Consolación de Carrión de los Céspedes (Sevilla) protagonizará el Cupón del Jueves Santo

La Patrona de Carrión de los Céspedes (Sevilla), Nuestra Señora de Consolación, cuya Hermandad conmemora su 250 Aniversario, protagonizará el próximo Jueves Santo, 29 de marzo, el cupón del sorteo de la ONCE, organización que, de esta manera, se suma a esta efemérides.

El subdelegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Antonio Toledo, ha presentado esta imagen al hermano mayor de la Hermandad de Consolación de Carrión de los Céspedes, Francisco Pérez Soldán, y al alcalde del municipio, Ignacio Escañuela.

Trasladados entre el gran fervor, devoción y sentimientos las Imágenes del Cautivo la Virgen de la Trinidad de Málaga


El Cautivo de Málaga y su Bendita Madre de la Trinidad Coronada, fueron trasladados a la Casa Hermandad, de donde saldrán el próximo Lunes Santo. Antes de comenzar el traslado, sobre las 07.00 horas, se celebró la tradicional Misa del Alba, oficiada por el Obispo de la ciudad, Mons. Jesús Catalá, y que volvió a llenar la Plaza de San Pablo. La lluvia de madrugada no impidió que los devotos de estas Sagradas Imágenes se reunieron en la Misa del Alba.

Tras la misa, pasados cinco minutos de las ocho de la mañana, se inició la procesión de traslado de los Sagrados Titulares por las calles de la Trinidad donde se concentró muchos malagueños y visitantes.

Este año hubo varias novedades en el traslado, destacando la petición de la Cofradía de que no se lanzaran claveles, y menos aún desde balcones, a las imágenes, intentando cambiar algo que forma parte ya de la tradición y de las imágenes más habituales de esta cita previa al inicio oficial de la Semana de Pasión. El motivo: no dañar a las imágenes del Cautivo y la Trinidad, más aún cuando el Señor de Málaga ha sido restaurado durante meses debido al grave estado de deterioro que presentaba. De esta manera, se ha hecho un llamamiento público para que los devotos se acerquen a ellos y den los claveles a los numerosos hermanos de la cofradía que rodean las andas, que han ido depositando las ofrendas a los pies de las imágenes. Todo ello para no perjudicar a los Sagrados Titulares que tanto veneran.

Durante el traslado, entre saetas, piropos y vivas, los ciudadanos han vuelto a mostrar un fervor y devoción constantes por el Señor de Málaga, con muchos fieles y muy querido en Málaga y su Semana Santa.

Uno de los momentos más emotivos del traslado fue la parada en el Hospital Civil para llevar el consuelo del Cautivo y la Trinidad a los enfermos allí ingresados. En esta ocasión, la estación se ha desarrollado ante el centro sanitario, comenzando fuera, aunque el trono sí ha accedido al recinto, a la denominada plazuela de la Trinidad, en la fachada principal, para estar lo más cerca posible de la tribuna donde se encuentran los pacientes, que
se ha situado frente a la puerta de Urgencias.

La hermandad lleva estudiando esta opción desde hace meses, fundamentalmente para garantizar la seguridad de quienes asisten a este acto y hacer uso de la mayor permeabilidad que ofrece la Plaza del Hospital Civil.

Durante el mismo, los portadores del trono cedieron, como siempre, sus puestos en los varales a los médicos y personal sanitario del centro, encargados de llevar las andas de traslado hasta el lugar donde estaban los enfermos.

Vítores, rezos, poemas, plegarias, peticiones, saetas... momentos de devoción y también de esperanza para estos pacientes, que han recibido la bendición y a los que se les ha impuesto la medalla de la Hermandad. Todo ello bajo los sones de la Banda Sinfónica de la Trinidad, que dejó después pasó a la banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo.

Al acabar este emotivo acto, las Imágenes continuaron por las calles de su barrio, parando ante el centro de salud de calle Sevilla. Así ha seguido discurriendo el traslado, en el que en varias ocasiones tuvieron que quitar los múltiples claveles rojos y blancos de las andas. Han hecho estación asimismo frente a la Casa Hermandad del Santo Traslado y Nuestra Señora de la Soledad de San Pablo y continuaron ya hasta su Casa Hermandad del Cautivo y la Trinidad.

Breves

La Dolorosa de Alcázar de San Juan no pudo procesional el Viernes de Dolores



La Dolorosa de Alcázar de San Juan, Titular de la Cofradía de Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa, no pudo realizar su Salida Procesional en la noche de Viernes de Dolores por el mal tiempo reinante a la hora de realizar su Salida de la Iglesia de San Francisco.

Ntra. Sra. de los Dolores de Campo de Criptana (C. Real) no salió a las calles por el mal tiempo reinante


Nuestra Señora de los Dolores de Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real no pudo salir a las calles de la Villa de los Molinos por el mal tiempo reinante que impidió que la Dolorosa pudiera llegar a los fieles criptanenses.


Con motivo del XXV Aniversario de la Bendición de Ntro. P. Jesús de la Fe de Córdoba


La Hermandad de la Sagrada Cena de Córdoba, se halla celebrando la conmemoración del XXV aniversario de la bendición de Nuestro Padre Jesús de la Fe. De ahí que estrene una nueva túnica en la presente Semana Santa. La túnica, que ya luce en su paso el Señor, ha sido ejecutada en terciopelo burdeos y está acompañada de dos estrenos más: un mantolín, también realizado en terciopelo de color blanco roto y una camisa, ambos confeccionados en los talleres de la hermandad. El Señor fue ataviado el pasado jueves con este nuevo conjunto, que ya forma parte de su ajuar, por Manuel Jiménez, vestidor también de la Esperanza del Valle, titular mariana de la corporación, subiendo a su altar itinerante para esperar la llegada del Jueves Santo.

sábado, 24 de marzo de 2018

La Soledad de Toledo no pudo procesionar el Viernes de Dolores por el agua


La Semana Santa de Toledo debió comenzar ayer con la procesión de la Soledad, Titular de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, establecida en la Iglesia Mozárabe de Santa Justa y Rufina. La Cofradía que tiene su origen en 1644, la convierte en una de las Cofradías más antiguas de la Ciudad Imperial de Toledo, que tiene su origen en 1644


La procesión de la Soledad, es una de las procesiones con más recogimiento y silencio contemplando, a la luz de las velas que integra la candelería del paso procesional de madera de pino, las lágrimas de la Virgen de la Soledad


La Imagen es acompañada solo por mujeres de todas las edades, vestidas de negro, velo o mantilla y guantes negros, medalla de la cofradía y vela en la mano; además es escoltada por algunas de las armaduras del siglo XVII, propiedad de la Hermandad.

El agua hizo su aparición en Toledo y prohibió a los toledanos de una imagen característica de la Semana Santa española: la mantilla, la mujer vestida de negro, las procesiones de Semana Santa y el recogimiento y silencio en Castilla La Mancha.

Los Besamanos de las Dolorosas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Alcázar de San Juan se viste con sus mejores galas el Viernes de Dolores para recorrer los diferentes Besamanos de las Dolorosas locales, aunque dos de ellas celebran sus Besamanos, uno el 8 de diciembre y la otra en plena Cuaresma. Las cuatro restantes estuvieron expuestas en Besamanos ayer Viernes de Dolores.



Ntra. Sra. de la Soledad.- La Cofradía del Santo Sepulcro expuso en la Colegial Parroquia de Santa María la Mayor a su Titular Dolorosa, Nuestra Señora de la Soledad.Imagen que cierra el cortejo procesional de la Cofradía el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección siguiendo a Jesus Resucitado.

Ntra. Sra. de los Dolores (Stma. Trinidad).- La Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. P. Jesús Nazareno Rescatado y Nuestra Señora de los Dolorescomo cada Viernes de Dolores, expone en Besamanos a su Dolorosa en la Iglesia-Convento de la Santísima Trinidad, regentada por los frailes de la Orden Liberadora.


Ntra. Sra. de los Dolores (San Francisco).- La Cofradía de Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa, en la Iglesia de los Padres Franciscanos, donde está erigida canónicamente, expuso en devoto Besamanos a Nuestra Señora de los Dolores, popularmente conocida como "La Dolorosa".

Ntra. Sra. de la Soledad.- La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, establecida canónicamente en la Parroquia de Santa Quiteria, expuso en Besamanos a su Titular que este año está de conmemoración, se cumplen LXXV Años de su creación por el escultor sevillano Castillo Lastrucci.

El Vía+Crucis de la Hermandad del Santo Entierro de Alcázar de San Juan no se celebró por la lluvia


La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de la Soledad, de la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, establecida canónicamente en la Colegial Parroquia de Santa María la Mayor, no pudo celebrar el tradicional Vía+Crucis por las calles de la feligresía con la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía por motivos meteorológicos. 

Las Estaciones de este piadoso acto se rezaron y meditaron en el interior de la Colegial Parroquia de Santa María la Mayor. Terminado el Vía+Crucis la Sagrada Imagen del Cristo de la Agonía fue entronizado en su paso procesional donde aguardará la llegada de su Salida Procesional en la tarde del Viernes Santo, dentro del cortejo del Santo Sepulcro de Cristo.

Presentado el nuevo trono de María Santísima de la Paloma de Málaga

Ayer Viernes de Dolores se celebró la  presentación del nuevo trono de María Santísima de la Paloma de Málaga. Desde las 10:30 hasta las 13:00 horas y desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, los hermanos y devotos pudieron contemplar de cerca cómo ha quedado este nuevo trono, que además cuenta con una reproducción de la pintura de la Virgen de la Paloma de Madrid que ha sido realizada por Raúl Berzosa.

El trono, tallado por los hermanos Caballero, contiene imágenes realizadas por Juan Vega mientras que la mesa es obra de Antonio Cabra. Arbotantes de grandes dimensiones que sobresalen en una pieza que podrá admirarse en la calle el próximo Miércoles Santo.

El Cautivo y la Virgen de la Trinidad de Málaga preparados para el Traslado de hoy


Todo preparado en la Hermandad del Cautivo de Málaga para el traslado a los Tronos. Las Imágenes devocionales aparecieron entronizadas a primera hora de ayer Viernes de Dolores. La Parroquia de San Pablo es un río de fieles que se acercan para contemplar a Nuestro Padre Jesús Cautivo y a María Santísima de la Trinidad Coronada.

A través de las redes sociales, la Corporación ha hecho un llamamiento para que no se arrojen claveles desde ventanas o balcones sino que se acerquen directamente a las personas que se encuentran próximas al trono para que sean ellas quienes puedan depositar los ramos a los pies de los titulares. La Hermandad recuerda que la imagen de Jesús Cautivo ha sido sometida recientemente a un proceso de restauración.

Como cada año, los Titulares recorrerán hoy sábado las calles de su barrio visitando a los enfermos del Hospital Civil tras la misa del alba. Un gran dispositivo de seguridad velará durante todo el recorrido por la seguridad de todos los asistentes

No pudo celebrarse el Vía+Crucis de la Agrupación Arciprestal de Cofradías de Baeza (Jaén)


Este 2018 la Imagen designada para presidir el Vía+Crucis de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Baeza (Jaén) fue la del Santísimo Cristo de la Columna. Las inclemencias meteorológicas impidieron que este ejercicio piadoso pudiera celebrarse por las calles de la ciudad, librando también a los presentes de la hermosa estampa de esta imagen llegando a la catedral.

La Agrupación, conjuntamente con la hermandad, decidía que el Vía+Crucis se realizará por el interior de las naves de la Parroquia. Este Viernes de Dolores ha tenido un sabor agridulce. Sin embargo, las previsiones meteorológicas auguran que habrá una importante mejoría, por lo que se prevé un Domingo de Ramos triunfal con las tres Hermandades que realizan su estación de penitencia recorriendo las calles de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La Hermandad cordobesa de La Merced estrena respiradores del palio de la Virgen mecedaria


El nuevo respiradero del paso de palio de Santa María de la Merced de Córdoba, es, sin lugar a dudas, uno de los estrenos más significativos de esta Semana Santa, por cuanto cambia de fisionomía uno de los palios más esperados cada Lunes Santo, por las calles cordobesas, y porque profundiza en el sendero de la culminación del conjunto, uno de los objetivos esenciales de la Junta de Gobierno que preside Antonio Ruf.


La pieza, combina orfebrería y malla de oro, en base a un dibujo basado en las formas arquitectónicas del siglo XVIII cordobés cuyo máximo exponente es el antiguo convento de la Merced de Córdoba. En la parte central presenta una capilla basada en la portada de la iglesia de la Merced en cuyo interior se podrá ver un alto relieve sobre la fundación de la Orden de la Merced. Por su parte en las esquinas unas capillas albergarán a San Fernando y San Luis de Francia, ambos reyes vinculados a la Orden mercedaria.


El diseño de la parte de orfebrería, es obra del orfebre cordobés Manuel Valera, y el bordado ha sido concebido por otro nombre relevante en estas lides, Javier Sánchez de los Reyes, uno de los diseñadores más prestigiosos del actual panorama artístico cuya obra se encuentra diseminada por toda la geografía cofrade. Por su parte, los trabajos de bordado han sido ejecutados por Antonio Villar Moreno, uno de los artistas más versátiles del panorama artístico de la ciudad de San Rafael.

La Hermandad del Amor del Cerro de Córdoba cambia la disposición de la Imágenes del Misterio


El Domingo de Ramos, los hermanos de la hermandad del Amor del Cerro, y todos los cofrades de Córdobal, recibirán una llamativa sorpresa. La nueva disposición de las figuras que conforman el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio, algunas de las cuales han cambiado de ubicación con vistas a la inminente salida procesional.

Hasta el pasado año, en el misterio que representa el Desprecio de Herodes a Jesucristo se situaba, en la parte frontal del paso la Imagen del Señor del Silencio, el espectacular Cautivo que gubiase el inmortal imaginero Luis Ortega Bru para la ciudad de Cádiz, escoltado por Herodes y un sayón. Tras ellos se disponían, un soldado romano y dos Sanedritas, uno de ellos sentado y en la parte trasera del paso figuraba un escriba y un esclavo.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Ataque vandálico en la Casa que la Hermandad de la Cabeza de Sevilla tiene en el Santuario de Andújar



La Hermandad sevillana de la Virgen de la Cabeza ha emitido un comunicado denunciando los actos vandálicos que ha sufrido en su Casa de Hermandad, en el Santuario de Andújar. Entre los daños que ha sufrido destaca la inutilización del sistema de saneamiento del agua y la rotura de tuberías y del sistema eléctrico. También, han quedado inutilizados los 78 colchones que había en la Casa, así como, la rotura y el robo del menaje de la cocina.

La Corporación sevillana se ha reunido en Cabildo de Oficiales para condenar los actos vandálicos. Ha anunciado, también, el comienzo de la investigación por parte del Grupo Científico de la Guardia Civil de Andújar para dar con el autor de estos lamentables hechos.

La Hermandad de las Cigarreras de Sevilla restaura los respiraderos del palio de la Virgen de la Victoria


La Hermandad de las Cigarreras estrenará el próximo Jueves Santo de 2018 la restauración de los respiraderos del palio de la Virgen de la Victoria, que Orfebrería Delgado López ha llevado a cabo durante los últimos meses en su taller. Los respiraderos fueron diseñados por Pedro Domínguez López y realizadas por Cristóbal Ortega, durante la primera mitad de los años noventa del siglo XIX. Las acciones se han centrado sobre todo en la reintegración de piezas perdidas así como saneamiento y plateado de todo el conjunto.

Por lo tanto, el palio de la Virgen de la Victoria lucirá estos respiraderos de ornamentación renacentista tras una restauración que además se produce el mismo año de la coronación canónica de la imagen, por lo que poco a poco van conociéndose detalles también de este evento, en cuanto a enseres se refiere.

Como curiosidad, estos respiraderos son los más antiguos que se conservan hoy en día de la Semana Santa de Sevilla. El resto del año pueden admirarse en la sala de exposiciones con la que cuenta la Hermandad, cuyo horario es de martes a viernes desde las 19:00 hasta las 21:00 horas. Por su parte, los sábados permanecerá abierta hasta quince minutos antes de la sabatina y el domingo desde las 10:00 horas hasta el comienzo de la celebración de la santa misa. Esta sala se encuentra ubicada en la dependencia anexa a la propia capilla.

Vía+Crucis del Cristo de la Sangre por el barrio de "La Calzá" de Sevilla


El Barrio de "La Calzá" de Sevilla vivió en la jornada de ayer el tradicional Vía+Crucis presidido por la Imagen del Santísimo Cristo de la Sangre, Titular de esta Cofradía de la Hermandad de San Benito.

Muchas personas arroparon al Señor y meditaron junto a Él las diferentes Estaciones de este piadoso acto cuaresmal. A cinco días del comienzo oficial de la Semana Santa la Hermandad tiene todo preparado, a excepción, del paso del Santísimo Cristo de la Sangre.

Actos y Cultos previos a la Semana Santa en Valladolid


La Cuaresma de 2018, fría y lluviosa como no se recordaba, toca su fin; y lo hace cargada de actos y cultos de las Cofradías de Valladolid, que ya ultiman sus preparativos ante la inminente llegada de la Pasión.

Sagrada Cena.- La Cofradía celebrará hasta el jueves 22 el Solemne Triduo en honor de Jesús en su última cena. Lo hará a las 19:30 horas en la Iglesia de San Pedro con la Exposición y Bendición del Santísimo, Santo Rosario y posterior Eucaristía.

Exaltación.- Continúa el Quinario en honor de la Sagrada Pasión de Cristo hasta el Viernes de Dolores. Todos los días a las 20:00 horas en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen (Delicias). El Jueves durante todo el día la imagen del Santo Cristo de la Buena Muerte estará expuesta en Devoto Besapié y tras la Eucaristía tendrá lugar su traslado a las andas procesionales. El Viernes a las 22:00 horas partirá el tradicional Via+Crucis por las calles del Barrio.

Santo Sepulcro.- Desde el miércoles hasta el viernes, Solemne Triduo en honor del Santísimo Cristo del Consuelo, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Benito el Real.


Vera Cruz.- La Novena en honor de Nuestra Señora de los Dolores se celebrará cada día a las 20:00 horas en el Templo penitencial de la Santa Vera Cruz hasta el Viernes de Dolores. Ese día, en horario de 10:00 a 21:30 horas, la Dolorosa permanecerá expuesta en Devoto Besapié. El sábado en horario de tarde se celebrará el besamanos en honor de la Virgen de la Soledad.

Angustias.También a las 20:00 horas y hasta el Viernes de Dolores, la Cofradía celebrará la Novena en honor de su titular mariana, culminando con la Bajada de la Santísima Virgen al concluir la eucaristía del viernes. Durante toda la jornada del sábado (10:00 – 21:00 horas) La Virgen de las Angustias permanecerá expuesta en Devoto Besapié.

O.F.S.- Triduo en honor de la Santa Cruz los días 21, 22 y 23 a las 20:30h en la Iglesia de la Inmaculada. El Viernes de Dolores a las 19:30h, Via Crucis Juvenil de la Cofradía.

Cristo de la Luz.- Tras la celebración del Auto de Pasión en la tarde del martes, la Hermandad Universitaria celebra el Triduo en honor de su imagen titular, a las 20:00 horas en la Capilla del Palacio de Santa Cruz el jueves y el viernes y a las 18:30 horas en el Monasterio de las Huelgas Reales el sábado.


Despojado.- Triduo en honor del Santísimo Cristo Despojado y de Nuestra Señora de la Amargura de jueves a sábado a las 20:00 horas en San Andrés. El Viernes de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:30 horas, Besapié a Nuestra Señora de la Amargura y el sábado con el mismo horario, Besapié al Cristo Despojado.

Santo Entierro.- Triduo en honor del Santo Cristo Yacente de Jueves a Sábado a las 20:00 horas en la Iglesia Conventual de San Joaquín y Santa Ana. El jueves se efectuará la petición de la Sagrada Imagen a la comunidad y bendición de las nuevas andas y el Viernes se celebrará el Via+Crucis hasta la Parroquia de San Lorenzo, en la primera procesión de la Semana Santa de Valladolid.

Oración del Huerto.- El Sábado de Pasión tendrá lugar el Besapié al Cristo del Prendimiento desde las 10:00 horas en la Iglesia Conventual del Corpus Christi

La Presidenta Nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla Exaltó la Mantilla en Cádiz

La presidenta Nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla fue la encargada de Exaltar la mantilla española en la ciudad de Cádiz. El acto estuvo organizado por la Asociación Grupo Gaditano Mujer con Mantilla. Un momento que Carmen Quintanilla vivió cargado de alegría y  emoción, porque según declaraba la Presidenta de AFAMMER, "es una responsabilidad muy grande de exaltar una prensa que ha acompañado a la mujer española a lo largo de su historia"

Según Carmen Quintanilla "fue una tarde que no olvidaré" A lo largo de su Exaltación agradeció Carmen Quintanilla a todas las mujeres que con tanta elegancia visten la preciosa mantilla española.

Por último, decir que Carmen Quintanilla cerró su Exaltación diciendo que "la mantilla como la poesía no tiene que tener sentido, solo hay que dejarlas hablar, y el que quiera entender que entienda". 

El acto de Exaltación de la Mantilla Española contó con la presencia de diferentes personalidades del mundo de la política, cultura, cofradías, entre las que hay que nombra a Teófila Martínez.

La Hermandad de Humildad y Paciencia de Cabra (Córdoba) estrenará las cartelas del paso del Señor



Esta próxima Semana Santa  se estrenará el primero de los relieves de un proyecto para la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Humildad y Paciencia de Cabra (Córdoba), que constará de un total de cuatro relieves para las cartelas del paso y cuatro bultos redondos para las esquinas. El conjunto escultórico representará las siete peticiones de la oración del Padre nuestro más el saludo inicial "Padre Nuestro que estas en los cielos" el cual se refleja en este primer relieve.

La obra completa será realizada por el imaginero egabrense Luis Rueda, el cual después de un periplo de más de diez años en el taller de imaginería y restauración Peñalba, hace poco más de un año comienza en solitario con la realización de un cirineo para la Cofradía de Medinaceli de Santa Olalla (Toledo) y ahora con este ilusionante protecto.

Antonio Banderas participará en la proyección de "Pasión de Málaga" en el Teatro Cervantes el sábado 24


El actor y cofrade malagueño Antonio Banderas ha confirmado su participación en la mesa coloquio que el próximo sábado 24 de marzo, a las 12:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Cervantes con motivo de la presentación/estreno del corto documental “Pasión de Málaga”. El acto forma parte del programa de actividades/proyecciones del Certamen “Málaga de Festival”, antesala del Festival de Cine de Málaga, habiendo sido realizado el corto en cuestión por la productora malagueña “La Libélula Films” a instancias de la Agrupación de Cofradías para la promoción de nuestra Semana Santa.

Tras la inicial proyección del corto, el cual tiene una duración aproximada de doce minutos, se celebrará un coloquio en el que participarán, además de Antonio Banderas, Germán Fernández Gan (director de La Libélula Films), Isabel Ladrón de Guevara (periodista de la Cadena Ser en Málaga y responsable de la programación cofrade de Cuaresma y Semana Santa) y Rafael de las Peñas (miembro de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y hermano mayor de la Archicofradía de Dolores de San Juan). El tema central será conocer detalles sobre la producción el documental y, al mismo tiempo, tratar las posibilidades y circunstancias cinematográficas/videográficas que se dan en torno al universo de la Semana Santa malagueña.

La Salutación de Málaga agradece la respuesta del cofrade malagueño


Días pasados nos hacíamos eco del llamamiento realizado por la Hermandad malagueña de la Salutación, con el objetivo de encontrar cargadores de trono y nazarenos con vistas a poder reforzar el cortejo procesional del Domingo de Ramos malagueño. Tal es la respuesta de la Málaga Cofrade que la Hermandad de la Salutación publica en sus redes sociales el agradecimiento a todos los malagueños que se han ofrecido hasta agotar las túnicas de nazareno, de portadores y de insignias.

La Hermandad de la Salutación quiere agradecer a todo el que ha atendido su llamamiento así como a los medios de comunicación que han atendido su petición, haciendo posible que sus benditos Titulares vayan más arropados que nunca el Domingo de Ramos.

Bendecido el nuevo trono para la Soledad de Lucena (Córdoba)


La localidad cordobesa de Lucena bendijo el nuevo paso de plata de la Virgen de la Soledad, realizado por Orfebrería Villareal, quien comenzó con el proyecto en 2007 y se ha terminado en 2018.

El Hermano Mayor de la Hermandad lucense, Jesús Díaz, recordó al desaparecido Rafael Mora, quien iniciara el proyecto del trono para la Soledad. En su intervención dijo que el proyecto se ha podido terminar gracias al trabajo y esfuerzo de los miembros de la JUnta de Gobierno y de todas las personas que han colaborado en el mismo.

El trono de Nuestra Señora de la Soledad vendrá a enriquecer el patrimonio cultural de la localidad y devocional de Lucena.

El Nazareno de Illanes en Ciudad Real abrió los desfiles procesionales de Castilla La Mancha


El mal tiempo dio un respiro al Nazareno de Ciudad Real y pudo realizar su tradicional salida procesional en la tarde del Domingo de Pasión. A las 18:30 horas salía de la Iglesia de San Pedro, Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del escultor sevillano Antonio Illanes.

La novedad que presenta la Hermandad es el terminado del paso procesional que porta la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno. Un paso que calza 54 hermanos costaleros y que es acompañado por la Agrupación Mussical "Ntro. P Jesús de la Pasión" de Linares.

Ciudad Real vive con interés el Domingo de Pasión y la procesión del Nazareno se remonta a los años de la Fundación de la Hermandad, cuando la Comunidad Dominica cede la Imagen para la Fundación y debe procesionar por el claustro del Convento en el quinto Domingo de Cuaresma.

domingo, 18 de marzo de 2018

La Macarena amaneció en su paso de Salida tras un traslado público al paso


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena que encabeza o preside José Antonio Fernández Cabrero,permitieron que las personas que se encontraban en la Basílica pudieran ser testigos del traslado de las Sagradas Imágenes a sus Pasos procesionales, donde han amanecido hoy Domingo de Pasión.

Primero en ser trasladado a su paso fue el Señor de la Sentencia y tras Él, la Virgen de la Esperanza ya vestida para la Estación de Penitencia de la próxima Madrugá de Viernes Santo. Terminado el traslado, las personas que asistieron al acto abandonaron la Basílica para que la priostía macarena pudiera terminar los preparativos.

Este acto que antes era privado, José Antonio Fernández Cabrera lo hace público como acto previo a la Salida de Viernes Santo.

El Señor de la Sentencia luce en su paso la túnica regionalista de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1910) y la Virgen de la Esperanza porta en su paso de salida la saya blanca de tisú, diseñada por David Calleja y bordada por Rosario Bernardino entre los años 2012 y 2013, y el manto de tisú de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1930).

Hoy Vía+Crucis de Jesús Despojado de Sevilla, si el tiempo lo permite


Hoy, domingo 18 de marzo de 2018, a partir de las 20:00 horas, la Hermandad celebrará el Vía+Crucis con la Imagen de Ntro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras, con el siguiente recorrido: Capilla, Doña Guiomar, Castelar, Gamazo. Padre Marchena, Doña Guiomar y Capilla. Acompañará la coral "Jesús Despojado" y música de Capilla del Liceo de Moguer. 

La Hermandad hace un llamamiento a todos los hermanos que quieran acompañar a su Sagrado Titular que estén en la capilla a las 19.30 horas, con traje o vestido oscuro y portando la medalla de la Hermandad.

Suspendido el Via+Crucis de "Los Estudiantes" de Alcázar de San Juan al Cementerio


La Franciscana Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Vera+Cruz, popularmente conocida como "Los Estudiantes", establecida canónicamente en la Iglesia conventual de San Francisco, de la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, celebra cada sábado anterior al Domingo de Pasión, el Vía+Crucis en el Paseo del Cementerio, siguiendo las Cruces que en él hay instaladas, recordando las catorce Estaciones de este piadoso acto. Este Vía+Crucis culmina en el interior del Cementerio Alcazareños, en el altar instalado a su entrada rezando por todos los difuntos de Alcázar de San Juan y recibiendo la bendición final. Este acto es presidido por la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Este año debido a la mala climatología reinante, el Vía+Crucis se rezó en el interior del Templo de San Francisco, su sede canónica. Muchos hermanos participaron del acto, así como devotos de esta Hermandad de "Los Estudiantes".

La Hermandad Ferroviaria de Granada contará con la Imagen de María Magdalena


La Hermandad de los Ferroviarios de Granada incorpora a su Corporación la Imagen de María Magdalena, obra ejecutada por José María Huertado que, en unos días llegará a la Hermandad, aunque en estos días se está preparando todo el ajuar de la Magdalena.

Aún no ha llegado y unos hermanos de la Hermandad ha regalado a la Magdalena un nimbo de Orfebreria Castilleja de Sevilla, y un cáliz que ha adquirido la Corporación en la ciudad de Lugo.

La Soledad de San Pablo de Málaga objeto del Cupón de la ONCE del 22 de marzo


El próximo jueves 22 de marzo, los protagonistas del cupón de la ONCE serán los Titulares de la Soledad de San Pablo, de Málaga, quienes estarán representados debido al centenario de la Corporación. El acto tuvo lugar en la Casa Hermandad de la Cofradía, donde asistió el director de la ONCE en Málaga.

Serán alrededor de cinco millones y medio de cupones los que serán distribuidos por toda la geografía española, gracias a los casi veinte mil vendedores que se encuentran repartidos por nuestro país.

Presentado el Cartel de la Semana Santa de Herencia (Ciudad Real) portada del Libro Guía

La Junta de Hermandades  de la Villa de Herencia, presentó el Lbro Guía de la Semana Santa en el que aparecen colaboraciones religiosas e históricas, así como los actos litúrgicos y la relación de las nuevas procesiones, que este año cambian de formato para dar una salida adecuada a la puesta en escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en las calles herencianas. Un reparto equilibrado de las imágenes y Hermandades, para contar la historia con la mayor coherencia posible. Así lo ha trasmitido el presidente de la Junta de Hermandades José María Gallego de la Sacristana, que hace unos días mantuvo una reunión con el alcalde Sergio García-Navas para darle conocimiento del nuevo orden, y quién le mostró todas las facilidades posibles, por parte del Consistorio, para que este nuevo modelo pueda desarrollarse con la mayor precisión.

El diseño del Libro Guía esobra de la joven Leyre Gómez Molina.

La Procesión del Silencio de Manzanares llevará acompañamiento musical


La Procesión del Silencio de Ntro. Padre Jesús del Perdón de Manzanares llevará este año acompañamiento de músical. Esta es la novedad que presenta la Cofradía para la Semana Santa de 2018.

La Agrupación Musical Santa Verónica de Membrilla, desfilará en el primer tramo de Ntro. P. Jesús del Perdón. El segundo tramo, correspondiente al Calvario, desfilará el Coro de voces "Mansil Nahar". En el tercero de los tramos, el correspondiente a Nuestra Señora de la Esperanza, la Banda de Música de la AMC "Julián Sánchez Maroto de Manzanares.

Todo preparado en Miguel Esteban, Toledo, para celebrar la Semana Santa


La imagen del Santo Sepulcro de Miguel Esteban, en la provincia de Toledo, ilustra este año el programa de Semana Santa, que incluye multitud de actos religiosos, culturales y procesionales, además de algunas novedades.

La presentación del cartel y del programa ha corrido a cargo del alcalde, Pedro Casas; del presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca; y del Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Sepulcro y Cristo Resucitado, José Medina. Junto a ellos, también han estado presentes el pregonero de este año, Pedro Oliva; y las concejalas de Tradiciones y Cultura, Mari Nieves Patiño y Esperanza Ramírez, respectivamente.

El alcalde, Pedro Casas, ha destacado que las 7 hermandades existentes en Miguel Esteban aglutinan a unos 2.000 hermanos, lo que refleja la importancia de esta conmemoración que suele estar muy arropada por el resto de vecinos.

Fiestas de San José en Herencia (Ciudad Real)

Herencia celebra hoy las Fiestas en honor a San José. Del 9 al 17 de marzo se celebró el novenario en honor del Santo en la Ermita donde radica la Hermandad.

Hoy, 18 de marzo, se celebrará a las 11:00 horas la "bajada del Santo" hasta la Parroquia de la Inmaculada, donde se celebrará la Función Principal de Instituto. Terminada la misma, se procederá a la procesión de regreso de San José hasta su Ermita. A su llegada a la Ermita se producirá la puja de brazos y, por la tarde, se pujarán los hornazos de San José. 

Álvaro Carmona realizó el Pregón de Vísperas en la localidad de Herencia en Ciudad Real



La Hermandad del Stmo. Cristo de la Columna de Herencia, en Ciudad Real, está viviendo a lo largo del presente fin de semana los cultos en honor del Señor de la Columna. Ayer el cofrade sevillano Álvaro Carmona López pronunció el Pregón de Vísperas. Pregón que contó con el acompañamiento de la Banda de Cornetas  y Tambores "Los Siete Pasos" de Herencia, así como la presentación del Cartel de la Semana Santa en San Bartolomé.

Tras la Misa de las 19:30 horas, celebrada en la Parroquia de la Inmaculada, se abrió el besamanos del Señor de la Columna en la Ermita de San Bartolomé.

sábado, 17 de marzo de 2018

Antonio Garrido ensalza a los Armaos de la Macarena en una Basílica totalmente entregada a él


El popular actor sevillano, Antonio Garrido, fue el encargado de realizar el Pregón de los Armaos en la Basílica de la Macarena. Antonio Garrido fue presentado por el Pregonero del año pasado, Enrique Casella, quien ensalzó la labor cofrade de Antonio Garrido, cuya única clausula que pone en los contratos es no trabajar en Semana Santa.

A lo largo del Pregón, Antonio Garrido agradeció a sus padres todo lo que aprendió de ellos y, en algunos momentos, hizo referencia al Pregón de su padre, José Luis Garrido Bustamante de la Semana Santa de Sevilla. Recuerdos vividos por la Centuria Macarena en el paseo que cada tarde de Jueves Santo realizan en los Hospitales de la Macarena y Virgen del Rocío, donde llevan "Esperanza" a los niños enfermos. A personas que, en algunos casos, saben que no volverán a ver en la vida, pero aún así le llevan esperanza.

Con el humor que caracteriza a Antonio Garrido recordó sus vivencias en la Plaza de San Lorenzo cuando llegaban los Armaos, así como el acompañamiento a su Cristo del Buen Fin cada tarde de Miércoles Santo, siendo él contraguía del paso del Cristo.

A lo largo del Pregón en numerosas ocasiones fue interrumpido por largas ovaciones de los presentes en la Basílica de la Esperanza Macarena.

Regalan a la Hermandad de la Macarena una sotana blanca pontificia del Beato Pablo VI


La Hermandad de la Macarena de Sevilla, recibió en la tarde de ayer, en el transcurso de la Misa de 20:00 horas una sotana blanca pontificia personal del Beato Pablo VI, (quien condujo la Iglesia desde el 21 de junio de 1963 hasta el 6 de agosto de 1978, quien será santificado en octubre 2018. La entrega lo hizo el Vicepostulador de la Causa de los Santos, Alfonso Ramírez Peralbo, quien también llevó la causa de la Santificación de Madre María de la Purísima de las Hermanas de la Cruz.

La sotana blanca pontificia del Papa que reinaba cuando fue Coronada Canónicamente la Virgen de la Esperanza, pasará a formar parte del Tesoro de la Hermandad de la Macarena.

Actos para el día de hoy 17 de marzo en Sevilla


Besamanos / Besapiés

La Sed: Besapiés en honor del Cristo de la Sed, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

Juncal: Besapiés en honor del Señor Cautivo en su Soledad, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.

San Ildefonso: Besapiés, con carácter extraordinario, en honor de Señor Cautivo y Rescatado en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Dulce Nombre: Besamanos en honor de Jesús ante Anás, en horario de 9:00 a 13:45 horas y de 18:30 a 21:00 horas.

Amargura: Besamanos en honor del Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

El Carmen: Besamanos en honor de la Virgen del Carmen con el siguiente horario de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

El Museo: Besamanos en honor de la Virgen de las Aguas y besapiés al Cristo de la Expiración con el siguiente horario de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

El Amor: Besapiés, con carácter extraordinario, en honor del Señor de la Sagrada Entrada, en horario de 11:00 a 14:00 horas.

El Cachorro: Besamanos en honor de la Virgen del Patrocinio, con el siguiente horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Santo Ángel: Se besará la reliquia del Lignum Crucis que posee la comunidad carmelita ante la imagen del Cristo de los Desamparados.

San Isidoro: Besamanos en honor del Señor de las Tres Caídas, con el siguiente horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Bellavista: Besamanos en honor del Señor de la Salud y Remedios, en horario de 12:00 a 19:00 horas.

Buen Fin: Besapiés en honor del Cristo del Buen Fin y besamanos en honor de la Virgen de la Palma, en horario de 17:00 a 21;00 horas.

Montserrat: Besapiés en honor del Cristo de la Conversión y besamanos en honor de la Virgen de Montserrat, en horario de 18:00 a 20:15 horas.

Santo Entierro: Besapiés en honor del Cristo Yacente y besamanos en honor de la Virgen de Villaviciosa, con el horario siguiente 18:00 a 21:00 horas.


Vía+Crucis / Traslados
Las Cigarreras: A las 19:30 horas, con la imagen del Cristo de la Sagrada Columna y Azotes, discurriendo por las calles de la feligresía, con el siguiente itinerario: Plaza de la Fábrica de Tabacos, Juan Sebastián Elcano, Virgen de la Victoria, Asunción, Virgen de Regla, Virgen de Begoña, Virgen de la Victoria, Padre Damián, Virgen de Loreto, Asunción, Virgen de la Victoria, Juan Sebastián Elcano y Plaza de la Fábrica de Tabacos.

El Rocío: A las 19:00 horas, con la imagen del Señor de la Redención, discurriendo por las calles de la feligresía, con el siguiente itinerario: Plaza Jesús de la Redención, Santiago, Cardenal Cervantes, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Boteros, Zamudio, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Santiago y Plaza de Jesús de la Redención, entrando a las 21:30 horas.

San Pedro: A las 20:45 horas, con la imagen del Cristo de Burgos, por las calles de la feligresía, con el siguiente itinerario: Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Plaza de San Juan de la Palma, Gerona, Doña María Coronel y Plaza de San Pedro.

Los Panaderos: A las 21:00 horas, con la imagen del Cristo del Perdón, por el siguiente itinerario: Orfila, Cuna, Cerrajería, Sierpes, Campana, Martín Villa y Orfila.

San Isidoro: A las 21:00 horas, traslado de la imagen de la Virgen de Loreto a sus andas procesionales. con el rezo de la Corona Dolorosa y las Letanías Lauretanas.

San Pablo: A las 21;00 horas, traslado de la imagen del Señor Cautivo y Rescatado a su paso procesional.

El Baratillo: A las 21:00 horas, traslado de la Virgen de la Piedad desde su altar hasta el paso procesional.