
El diseño de los bordados corrió a cargo de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, inspirado en el paso neobarroco de Jesús Cautivo y Rescatado, el cual conjunga malla y terciopelo rojo con bordados en oro fino. En palabras del diseñador «el techo de palio tiene inspiraciones en el de la Esperanza de Triana o el de la Virgen del Patrocinio del Cachorro, ajustado al estilo rocalla», cuya gloria presenta una cartela pintada por Antonio Díaz Arnido donde aparece la Virgen María con el Niño Jesús con la leyenda "Santa María del Rosario, Reina de la Familia", letanía añadida por San Juan Pablo II.
El palio acoge leyendas de las letanías lauretanas que se rezan en el Santo Rosario. En las bambalinas exteriores, aparece las referentes a la realeza de la Virgen. Por otro lado, en el frontal aparece el sol y la luna flanqueado de un Rosario, mientras que en la trasera se refleja la palma y el ciprés que representan la Virginidad de María. En el interior de las bambalinas se representa la mediación de la Virgen en la delantera y trasera. En las laterales, la ejemplaridad de María.
También la Hermandad del Polígono de San Pablo porta en el palio cirios solidarios: “Lagrimas de Rosario” por los trasplantes de órganos y “Cautivos y libertad” por los cristianos perseguidos. Ambos serán fundidos durante la eucaristía mencionada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario