En la noche del sábado se presentó el Cartel del Tercer Centenario de la hechura de Nuestro Padre Jesús del Calvario de Córdoba, obra de Antonio Rafael Rubio Valverde. La obra consiste en una pintura realizada al óleo con técnica de estofado sobre tabla estucada y dorada a la sisa y terminada con barniz acrílico. El nombre de esta técnica proviene de la palabra italiana “stoffa” que significa “tela”. El pan de oro es el material empleado en esta técnica en madera policromada, cuyas láminas de metal reposan en la superficie para posteriormente cubrirse con colores, y mediante el raspado, dejar al descubierto el oro oculto.
Respecto al cartel, como figura vertebral de la obra y bajo un majestuoso cielo de nubes celestiales, aparece de manera imponente y grandiosa la talla completa de Nuestro Padre de Jesús del Calvario sobre el desértico y árido Gólgota del que emergen motivos vegetales como espinos, lirios y rosa alusivos a la Pasión y Realeza de Cristo, y un clavel rojo que brota a sus pies como símbolo de la Sangre de Cristo derramada para redimir los pecados del mundo.
A la siniestra, se avista el Palacio Episcopal, lugar donde se trasladó la Imagen para ser bendecida el 9 de abril de 1724 por el obispo de Córdoba Mons. Marcelino Siuri y adonde volverá ante la máxima autoridad eclesiástica de la Ciudad de Córdoba para recibir su bendición y seguir mostrando el servicio y servidumbre de la Hermandad a la Santa Madre Iglesia. Junto a este, fluye el río Guadalquivir como fuente de vida de la Ciudad de Córdoba.
A la diestra, el camino nos lleva a la Real Parroquia de de San Lorenzo Mártir, sede canónica de esta Hermandad desde el momento de su fundación en 1722 y hacia donde partió la Imagen tras ser bendecida. Frente a ella, se vislumbra el Arroyo de San Lorenzo como manantial de este barrio y junto a ella, la muralla del Marrubial, testigo de la centenaria historia de la Hermandad, que refleja el campo hacia donde debía partir la Cofradía y la Sagrada Imagen de Jesús del Calvario para bendecir los campos y realizar el Santo Ejercicio de la Vía Sacra, para que los hermanos fundadores meditaran sobre la Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario