miércoles, 27 de febrero de 2019

Fallece Rafael González-Serna Bono, el popular cantante y compositor sevillano a los 53 años de edad


Rafael González-Serna Bono falleció a los 53 años de edad, en la tarde del martes 26 de febrero, tras una larga enfermedad que venía arrastrando desde hace varios años.

Rafa Serna, como era conocido en Sevilla, fue muy popular, no sólo por su flamante carrera como compositor de grandes obras que perdurarán en el imaginario colectivo, entre las que destacará ‘Se te nota en la mirada’ o el ‘Cántame’ de María del Monte. También por ser pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2016 y encarnar al Rey Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos del Ateneo en 2018.

González-Serna también compuso el himno del Centenario del Real Betis Balompié, el club de sus amores y el Himno del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío.

El funeral se celebrará a las 12:00 horas del miércoles 27 de febrero, a una semana del Miércoles de Ceniza.

Exposición "Soledad Universal" en el Mercantil de Sevilla


Con motivo del XXX Aniversario Fundacional de la Confederación de Hermandades y Cofradías de la Soledad, se está celebrando en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, bajo el nombre de "Soledad Universal".

Hasta veintiséis Hermandades de diferentes puntos de la geografía andaluza y nacional participan en esta exposición de Hermandades y Cofradías de la Soledad, cuyo presidente actualmente es Rafael Ruibérriz de Torres, surgió en el año 1987, al objeto de fomentar la Confraternidad entre sus hermanos de manera sencilla, realizando encuentros anuales para el conocimiento mutuo y propagación de su amor a María y su Hijo. Éstas Congregan a las distintas Cofradías de la Soledad establecidas en los diferentes pueblos y ciudades de España.

Ramón Cañizares es el asesor histórico de la muestra en la que se explica desde los orígenes de las Hermandades de la Soledad, que fueron el Santo Entierro de Cristo y su Resurrección, hasta la advocación de María en el misterio de su Soledad, haciendo de esta exposición una muestra de gran valor. En ella también acompañan como Comisarios Antonio Álvarez-Dardet, José Manuel Peña y Manuel Rodríguez y como asesor artístico, Gerardo Pérez.

La Hermandad de la Estrella de Sevilla, estrenará el próximo Domingo de Ramos dos faroles diseño de Sergio Cornejo


El próximo Domingo de Ramos el patrimonio artístico de la Hermandad de la Estrella de Sevilla se verá enriquecido con una pareja de faroles que escoltarán y darán luz al Báculo-Relicario de San Francisco de Paula, estrenado la pasada Semana Santa. A juego con dicha insignia, los faroles han sido diseñados por Sergio Cornejo Ortiz, siendo realizados por el orfebre Ramón León, en plata de ley y madera de caoba.

Se proyectan a cuatro caras, con las esquinas achaflanadas, terminados en cúpula semiesférica con tambor calados y decorados con motivos geométricos y vegetales. La cúpula se remata en la parte superior con un elemento formado por cuatro contrafuertes, a modo de linterna, que sostiene el símbolo de San Francisco de Paula, el sol de la Caridad, con forma esférica y resplandor de rayos rectos y flameantes.

Montellano en Sevilla traslada al Cristo de los Remedios a la Parroquia del Señor San José

La Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios y María Santísima de la Amargura, de la localidad sevillana de Montellano, tienen todo preparado para el traslado de la Sagrada Imagen del Cristo de los Remedios a la Parroquia del Señor San José.

Está previsto que el traslado comience a las 20:00 horas, saliendo de la Capilla del Santísimo Cristo de los Remedios.

La Buena Muerte de Alcázar de San Juan (C.Real) destinará el 50% de su Sorteo a la Asociación de Niños con Cáncer de CLM


La Franciscana Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Vera+Cruz, popularmente conocidos como "Los Estudiantes" de la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, ha hecho público el sorteo que realizan anualmente y donde, en esta ocasión, se presenta con tres novedades: el aumento de establecimientos comerciales que han colaborado con este sorteo; el aumento de la valoración de los premios a sortear y, por último, el 50 por ciento de lo recaudado irá destinado a la Asociación de Familias con Niños con Cáncer de Castilla La Mancha.

El sorteo se realizará en el Salón de los PP. Franciscanos, pues la Hermandad está erigida canónicamente en la Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan y estará abierto a cuantas personas quieran presenciar el mismo.

Por último, la Junta de Gobierno de la Hermandad agradece a los diecisiete establecimientos colaboradores en este sorteo.

Pedro Manzano restaurará al Cristo de la Victoria de Huelva, según acuerdo del Cabildo Extraordinario


Los hermanos de la Hermandad de los Mutilado de Huelva han aprobado reunidos en Cabildo Extraordinario, la restauración del Santísimo Cristo de la Victoria por parte del prestigioso restaurador sevillano Pedro Manzano. 

La Imagen Titular se trasladará al conocido taller una vez terminada la Semana Santa, calculándose su regreso en la Cuaresma del próximo año para la realización de los cultos anuales de la Hermandad, que coincidirán con el 75 aniversario de la talla.

III Concierto de Cuaresma de Música Sacra en Gandía el próximo 13 de abril a las 20:30 horas


La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandia, ha organizado el III Concierto de Cuaresma de Música Sacra. Dicho concierto tendrá lugar el próximo sábado 13 de abril a las 20:30 horas en la Iglesia de las Escuelas Pías.

El concierto estará interpretado por la Societat Musical Benirredrà, dirigida por Vicent Mengual, la cual acompaña a la Hermandad de la Santísima Cruz en sus desfiles procesionales de la Semana Santa.

El concierto cuenta con la colaboración de la Junta de Distrito del Centro Histórico del Ayuntamiento de Gandia.

El acto es gratuito y está abierto tanto a cofrades como al público en general.

La Hermanad del Rocío de Segovia celebrará su sabatina en honor del Parque Acorazado Nº 2


El sábado 2 de marzo a las 19,00 horas tendrá lugar en la Iglesia de San Sebastián de Segovia, la Eucaristía correspondiente a la Sabatina en Honor a nuestra Titular Ntra. Sra. del Rocío, correspondiente al mes de marzo. En esta ocasión, le rendirán un homenaje al Hermano Mayor Honorífico: el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistema Acorazados nº 2, la Base Mixta. 

Dentro de la ceremonia, estará acompañada por el coro de la Hermandad del Rocío, también se realizará un homenaje a los Caídos acompañado del canto de "La muerte no es el final" y el toque de oración. A este acto asistirán personas civiles y militares de la Base. Al término del homenaje, se celebrará una convivencia en el local anexo de la Base.

El 2 de marzo se bendecirá la cruz y aro de Nuestra Señora de los Desamparados de Vallesequillo en Jerez de la Frontera


El próximo sábado 2 de marzo en la Parroquia de San José de la Barriada de Vallesequillo en Jerez de la Frontera, se bendecirán la nueva aureola y la Santa Cruz que lucirá Nuestra Señora de los Desamparados en sus besamanos y algún que otro culto. La bendición se realizará a las 19:00 horas. 

lunes, 25 de febrero de 2019

Roban el viril con la Hotia Consagrada de la Parroquia de Santa Isabel de Jaén


El Obispado de Jaén ha informado del robo de la Hostia Consagrada en la Parroquia de Santa Isabel, en la capital. Mons. Amadeo Rodríguez, prelado de Jaén ha pedido “oraciones de desagravio”.

Según detalla en una nota, fue durante la celebración de la Eucaristía del mediodía de este domingo cuando el sacerdote descubrió que habían robado el viril con la hostia consagrada así como un portaviático que contenía cuatro formas consagradas para celiacos.

Inmediatamente, se pusieron a buscarlas por los alrededores de la iglesia y sólo pudieron encontrar “unos trozos destrozados del Santísimo Sacramento y el viril, donde éste se custodia, doblado en el jardín”. Del portaviático ni de las otras formas se sabe dónde están ni qué se ha hecho con ellas.

Después de informar y denunciar el robo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado así como al Obispo diocesano, Mons. Amadeo Rodríguez ha pedido “oraciones de desagravio ante este robo sacrílego”. Ha anunciado, además, que presidirá “una misa de desagravio” ante estos hechos cometidos, prevista en la Parroquia de Santa Isabel.

Bendecida la nueva saya para la Virgen del Socorro y cantoneras para la Cruz del Cristo del Amor de Sevilla


El Director Espiritual de la Hermandad del Amor de Sevilla,  Ángel Gómez Guillen ha bendecido una nueva saya para Nuestra Señora del Socorro diseñada y realizada por José Antonio Grande de León, y unas nuevas cantoneras e INRI de plata doradas para la Cruz del Santísimo Cristo del Amor realizadas por orfebrería Villarreal.

La saya esta bordada en oro fino al realce sobre terciopelo negro y presenta un dibujo asimétrico decimonónico y se acompaña de manto liso también de terciopelo negro. Las cantoneras e INRI de la Cruz son copia exacta de las actuales y se ha envejecido el oro para que se asimila más aún a las de la Cruz del Cristo del Amor. Ambos enseres son donaciones anónimas

El 24 de marzo Concierto de Bandas de Música a favor de Cáritas de San Basilio de Córdoba


El próximo 24 de marzo, los Grupos Jóvenes de dos Corporaciones cordobesas aunarán esfuerzos a beneficio de Cáritas Parroquial de San Basilio en un Certamen de Bandas que tendrá lugar en la sede de la Asociación de Vecinos del Alcázar Viejo. La entrada simbólica será un kilo de alimentos imperecederos como imperecedera es la vocación asistencial de los cofrades de los cuatro puntos cardinales.
Cinco formaciones de primer nivel se darán cita en este acontecimiento, la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Fuensanta de Morón de la Frontera, la Agrupación Musical Maestra MPL de Almodóvar del Río y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, conformando un cartel de lujo para una jornada en la que disfrutar de música de primer nivel y colaborar con una buena causa.

La Hermandad de las Penas de Santiago de Córdoba remodela su Casa Hermandad


La Junta de Gobierno de la Hermandad de las Penas de Santiago de Córdoba que ha llevado a cabo, en las últimas semanas, labores de mantenimiento en las dependencias de su Casa Hermandad, previas a una Cuaresma que se avecina y se vislumbre en el horizonte más inmediato.


Según ha subrayado la Corporación, con estos arreglos se pretende, no sólo una mejor conservación del patrimonio y espacio en el que desarrollamos las diferentes actividades de la hermandad como el Coro y el Grupo Joven sino también, conseguir que la Casa Hermandad sea un lugar acogedor donde los hermanos puedan compartir sus vivencias y participar cómodamente de la vida de hermandad.

La Hermandad del Calvario de Córdoba comienza a preparar el LXXV Aniversario de la Virgen del Mayor Dolor


La Hermandad del Calvario de Córdoba, que preside Francisco Javier Murillo, que conmemorará, en el año 2020, el 75 aniversario de la hechura de Nuestra Señora del Mayor Dolor, ha convocado un concurso a través del cual se elegirá el logotipo conmemorativo del acontecimiento así como la fotografía que sirva de cartel para ilustrar esta efemérides esencial en el devenir histórico de la Corporación. 

Con tal motivo la Hermandad cordobesa ha publicado unas bases en las que se específica que el concurso tiene carácter público y podrá participar en el cualquier persona del territorio nacional. El jurado, que será público, estará formado por pintores, fotógrafos, diseñadores, críticos de arte y miembros de la Hermandad. Ninguno de ellos podrá participar en el concurso. El jurado valorará entre otros aspectos la facilidad de identificación de la propuesta con la Hermandad y la efemérides a celebrar el diseño innovador y creativo que muestre un equilibrio entre tradición y modernidad, la originalidad, la claridad en la presentación, la simplicidad y la facilidad para ser recordado.

El Consejo de Cofradías de Cádiz destinó el 0,7% del 2018 a obras en el Tercer Mundo


El Área de Caridad del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha hecho balance en su habitual anuario de las actividades realizadas durante el pasado año 2018. Un anuario que recoge las inversiones en forma de ayuda a diferentes entidades y ONG de la ciudad de Cádiz, así como el apoyo que las hermandades realizan en su día a día a vecinos con diferentes necesidades.

Además de estar muy presente en la sociedad gaditana y sus necesidades, el Consejo ha destinado el 0,7% de los ingresos netos de las hermandades a obras en el Tercer Mundo.

La Permanente recuerda que todo lo que se recauda, tanto en subvenciones como en la venta de las sillas en Semana Santa, de una manera u otra, se reinvierte en ayudar a los más necesitados de la ciudad. La media económica, invertida en todas estas actuaciones, al año, es de aproximadamente de 5.065,00 €, por Hermandad y/o Cofradía.

Se presentó el Cartel del Grupo Joven de la Hermandad de la Alhambra de Granada


Se celebró la presentación del Cartel del Grupo Joven de la Hermandad de Nuestra Señora de la Alhambra en el salón de actos de Nuevo Inicio. Tras las palabras del Vocal del Grupo Joven, Liliana Verderese pronunció unas sentidas palabras presentando el cartel que recoge una foto de Luis Javier Quesada Raya, a quien se le otrogó un trofeo realizado por el artista Alejandro Martín. Al término de la presentación la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús ofreció un repertorio de marchas de Semana Santa ante un patio completamente lleno por el público asistente

El IAPH termina la restauración del baldaquino de la Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga


El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha concluido la restauración del templete o trono baldaquino de la Virgen de la Victoria de Málaga. Se trata de una monumental estructura tridimensional de madera dorada, tallada y policromada, posiblemente realizada alrededor de 1700 y atribuida a Felipe de Unzurrunzaga. Constituye el motivo central justificativo de todo el ambiente escenográfico, cuya importancia histórica y destacado valor cultural lo sitúa como uno de los grandes monumentos del barroco malagueño y andaluz. El baldaquino se divide formalmente en dos cuerpos, donde el superior, con volutas y ángeles que sostienen una corona central que hace las veces de dosel, se destina a cobijar la imagen, mientras que el cuerpo inferior sirve de base o peana.

domingo, 24 de febrero de 2019

Presentado el nuevo paso del Cristo de los Desamparados del Santo Ángel de Sevilla


La Iglesia Conventual de Padres Carmelitas del Santo Ángel de Sevilla, situada en la calle Rioja, ha sido el escenario de un auténtico acontecimiento, la presentación en sociedad del altar itinerante en el que caminará entronizado el próximo 13 de abril, Sábado de Pasión, el Santísimo Cristo de los Desamparados. Se trata de un paso que perteneció originalmente a la Hermandad de Jesús Nazareno de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.

El paso, que posteriormente pasó a formar parte del patrimonio de la Hermandad del Pusillus Grex de la propia localidad gaditana, ha pasado por los talleres de los Hermanos Caballero para realizar sobre él todos los trabajos necesarios para que se encuentre en perfectas condiciones. La oferta para la compra del paso era muy interesante y no se quiso dejar pasar la magnífica oportunidad de hacerse con un paso de muy buena calidad tallado por González Ortiz y Pérez Calvo. Cabe destacar que el dorado se encontraba en muy buenas condiciones y posee relieves y angelotes de Ortega Bru.

El 26 se presenta el Cartel "Triana 2019" anunciador de la Semana Santa trianera

El próximo martes, 26 de febrero, tras la finalización del Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, tendrá lugar, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, la presentación del Cartel Pictórico Triana 2019, que edita la Juventud de la Esperanza de Triana para anunciar la Semana Santa.

El artista encargado de ilustrar esta edición del cartel es el joven pintor Rubén Terriza González. Natural de la localidad sevillana de la Puebla del Río, Rubén Terriza González, de 21 años de edad, cursó los estudios de Bachillerato en la Escuela de Arte de Sevilla. Actualmente, cursa el Grado en Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Para la Hermandad de la Esperanza de Triana realizó, la credencial que acreditaba haber peregrinado a la Capilla de los Marineros durante la celebración del Año Jubilar extraordinario de la Esperanza.

El Seminario de Sevilla acoge el Retiro para Hermanos Mayores y Consejos de Cofradías


En la mañana de ayer, ha tenido lugar un retiro para Hermanos Mayores y Consejos, organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Sevilla en el Seminario Metropolitano y dirigido por Marcelino Manzano Vilches, Delegado de HH y CC, quien nos ha hecho reflexionar sobre nuestra actitud para vivir la próxima Cuaresma.

El retiro ha finalizado en la Capilla del Seminario, ante la presencia de Jesús Sacramentado, a quien le pedimos una pronta recuperación de nuestro Arzobispo, Juan José Asenjo Pelegrina, recientemente intervenido quirúrgicamente.

José Alberto Jiménez Jurado pinta el Cartel del L Aniversario del Cristo Yacente de Pedrera (Sevilla)


Se cumplen los 50 años del Cristo Yacente de la Hdad de Ntra. Sra. de los Dolores y Santo Entierro de Cristo de Pedrera (Sevilla). La Imagen es obra de Jesús Santos Calero. La sermandad ha presentado un cartel para conmemorar e ilustrar esta celebración que es obra del joven Artista José Alberto Jiménez Jurado. Nacido en Pedrera en 1993 y residente en Gilena, lleva el arte en su sangre desde pequeño, siempre con lápices, plastilina o cualquier cosa que sirviese para transmitir emociones a través de las bellas artes.

El cartel está realizado sobre tabla imprimada. La medida de dicho soporte son 97,5 cm de ancho y 157,8 cm de largo corresponde a una ecuación matemática que guarda relación con las dos fechas que enmarcan este aniversario: 1969-2019. Estas medidas a su vez forman un rectángulo áureo donde se inserta la imagen del rostro del Santo Entierro de Cristo sobre una espiral áurea imaginaria. Presenta un fondo oscuro realizado con spray negro satinado y barnizado. Sobre esta capa se simula con acrílico el marmolado que hace alusión a una lápida simbolizando así al pueblo cantero de Pedrera y con el negro al color de la hermandad y del luto por la muerte.

Los jóvenes de Lucena celebraron el Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús junto a la Virgen de Araceli de Córdoba


Ayer sábado partió desde la Parroquia de San Mateo de Lucena, en Córdoba, partía la peregrinación al Real Santuario organizada por la Vocalía de Juventud de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli con motivo de la celebración del Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús. Las cerca de 600 personas que han participado en el evento religioso hicieron una parada en el camino en la primera Cruz para conocer la historia del lugar y el significado de la primera, de la mano de los miembros del grupo joven aracelitano.

Una vez en el alto de la Sierra, los jóvenes de la Vocalía de Juventud tomaban a hombros a la Patrona de Lucena y, con el sonido del himno de la Virgen, la han llevado hasta el altar preparado frente a la Ermita, y junto al Sagrado Corazón de Jesús, donde el vicario episcopal de la Campiña, David Aguilera Malagón, presidía la misa de campaña en la que ha participado el Coro de la Parroquia de San Mateo. Al finalizar la eucaristía el vicario bendecía unos lazos azules para que los asistentes los guardaran como recuerdo de la celebración y se cantó la Salve.

Presentado el Cartel del LXXV Aniversario de la llegada de Ntra. Sra. de los Dolores a Manzanares (Ciudad Real)


Comida de Hermandad de las Madrinas de la Semana Santa de Gandía, en Valencia


La Madrina de la Semana Santa de Gandia, en la provincia de Valencia, Paula Beltrán Alandete, cofrade de la Hermandad de la Santa Cruz, y la Camarera de la Hermandad de la Santísima Cruz de Gandia María José Simó Martí, han participado en la tradicional comida de hermandad de todas las Camareras de las diferentes Hermandades y las Madrinas que lo han sido de la Semana Santa de Gandia


La Hermandad de Jesús Caído de Ciudad Real ya tiene nuevos capataces

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído de Ciudad Real, tras la dimisión del cuerpo de capataces del paso del Señor Caido, comunican los nuevos capataces que son Raúl Rodríguez Moya, Raúl Selas Alcázar y Francisco Ciudad Morales.

Desde la Junta de Gobierno dan la bienvenida al nuevo Cuerpo de Capatades de Nuestro Padre Jesús Caído de Ciudad Real.

viernes, 22 de febrero de 2019

Encuentro con Pregoneros de Sevilla, Cádiz y Jerez de la Frontera


El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla acogió este jueves por primera vez el “Encuentro de pregoneros de Sevilla, Cádiz y Jerez”. Un coloquio celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla y que ha reunido a los tres encargados de glosar la Semana Santa de las tres ciudades: Charo Padilla (Sevilla), Vicente Rodríguez (Cádiz) y Ángel Luis Rodríguez (Jerez).

El acto que estuvo presentado y moderado por el periodista de Canal Sur Radio, Francisco López de Paz, permitió que los protagonistas, los pregoneros, versaran sobre sus experiencias cofrades más personales y que mostraran a los presentes sus distintos y diferentes “libros de estilo” para formular un pregón. Atisbaron incluso alguna que otra pista de cómo podrían ir enfocados sus textos para las tres esperadas citas.


En líneas generales, fue un encuentro muy productivo que además de para conocer las vivencias de los pregoneros sirvió para estrechar lazos, aún más si cabe, entre estas tres ciudades que viven con tanta pasión sus respectivas Semana Santa. Esta cita fue la mejor antesala de lo que será el próximo Domingo de Pasión.

Triduo de Acción de Gracias a la Virgen de Guadalupe en San Buenaventura de Sevilla


La Hermandad de la Virgen de Guadalupe, establecida canónicamente en la Iglesia de los Padres Franciscanos de San Buenaventura de Sevilla, está celebrando Triduo de Acción de Gracias a su Titular, en la conmemoración del LX Aniversario Fundacional y el LIX Aniversario de la llegada de la Imagen a la Iglesia de San Buenaventura de la Sagrada Imagen.

El Triduo lo está predicando uno de los Padres Franciscanos de la Comunidad y la Función Solemne se desarrollará en la tarde del sábado 23 de febrero a las 20:30 horas y será presidida por el Delegado Episcopal de HH y CC de la Archidiócesis, Mancelino Manzano Vilches.

Isla Cristina hace un llamamiento a la participación en el Besapiés a Jesús Nazareno Cautivo y Rescatado

Isla Cristina en la provincia de Huelva, se prepara para celebrar el Primer Viernes de Marzo en torno a Jesús Nazareno Cautivo y Rescatado. Desde la Hermandad hacen un llamamiento a la participación del Besapiés a su Sagrado Titular el próximo 1 de marzo en horario de apertura de la Iglesia.

Jesús Nazareno de Gijón pide voluntarios para el Primer Viernes de Marzo


El Primer Viernes de Marzo, en concreto el día 1, la Capilla de la Soledad de Gijón, donde se venera la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno se prepara para esta celebración. Un día muy arraigado para Gijón.

La Junta de Gobierno hace un llamamiento a los hermanos y cuantos voluntarios quieran colaborar a lo largo del Besapiés a Jesús Nazareno en la atención de la Mesa petitoria, lo pueden comunicar en privado en la Capilla de La Soledad.

Lima capital de Perú se prepara para la celebración del Primer Viernes de Marzo junto a Jesús Nazareno Cautivo

Todo preparado en la Iglesia de San Miguel Arcángel, de las Madres Trinitarias de Barrios Altos en Lima (Perú), para la celebración del Primer Viernes de Marzo junto al tradicional Besapies de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cautivo y Rescatado, que se venera en la mencionada Iglesia de las Trinitarias. Una tradición que fue llevada por las religiosas del tradicional Besapies que se realiza en España al Cristo Cautivo y Rescatado.

Cada año el Primer Viernes de marzo, desde las 8:00 horas, se abre la IglesIa para que los fieles que hacen cola vayan entrando a venerar la Imagen de Jesús Nazareno Cautivo. La Iglesia permanece abierta hasta que entre el último de los fieles que está esperando.

Una vez frente a la Imagen, los fieles le besan los pies y han de pedir 3 deseos de los cuales solo verán cumplido uno.

El 16 de marzo V Certamen de Saetas en honor de San Juan Evangelista de Luque en Córdoba

La Hermandad de San Juan Evangelista de la localidad cordobesa de Luque, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad así como la Diputación de Córdoba, organiza el V Certamen de Saetas en honor a San Juan Evangelista.

La cita será el 16 de marzo en el Teatro Municipal Cine Carrera a las 19:30 horas. Participará la Escuela de Saetas de Luque, al igual que la escuela de Flamenco de eduardo Tarifa de Baena

Este Certamen también será un homenaje a todos los saeteros de la localidad que participan en las diferentes Semanas Santas de Andalucía.

La localidad de Membrilla (Ciudad Real) acogió el Encuentro Cofrade Diocesano bajo la presidencia del Obispo Mons. Melgar


La localidad ciudadrealeña de Membrilla acogió el Encuentro Diocesano de Hermandades y Cofradías organizado por el Obispado de Ciudad Real y presidido por el Obispo Titular Mons. Gerardo Melgar.

Este Encuentro sirvió de convivencia para todos los cofrades de Ciudad Real, así como de participación y compartir con el resto de hermanos cofrades la Eucaristía y la posterior comida.

El Vía+Crucis de las Hermandades de Manzanares (Ciudad Real) lo presidirá Ntra. Sra. del Traspaso


Manzanares en la provincia de Ciudad Real, se prepara para vivir uno de los momentos de más recogimiento de la Cuaresma: El Vía+Crucis organizado por la Asociación de Cofradías. Este año ha sido designada la Imagen de Nuestra Señora del Traspaso para presidir el piadoso acto.

La Hermandad de Nuestra Señora del Traspaso expuso  a la Asamblea de la Asociación de Cofradías de Manzanares el cambio en la tónica organizativa del Vía+Crucis. Hasta este año el mismo era presidido por un crucificado o cruz limpia. A partir de este año lo hará la Imagen que la Hermandad organizadora del Vía+Crucis designa para tal fin.

El horario e itinerario del Vía+Crucis de las Hermandades de Manzanares se mantiene como hasta el momento.

jueves, 21 de febrero de 2019

Manuel Solano termina la saya de la Virgen de la Hiniesta de Sevilla

María Santísima de la Hiniesta Titular Dolorosa de la Hermandad del mismo nombre y que procesiona cada Domingo de Ramos por las calles de Sevilla, va a incorporar una pieza al más que interesante ajuar de que dispone la dolorosa de San Julián. Así lo anunciaba la Corporación Hispalense en el Boletín de nviembre de 2017. Una nueva saya, en virtud del proyecto propuesto por el grupo de mujeres del ropero de la Virgen.

La pieza, que será presentada este sábado 23 de febrero a la finalización de la misa de hermandad, está realizada por Manolo Solano Rodríguez con diseño de Gonzalo Navarro Ambrojo. La presentación tendrá lugar en el salón de exposición de la casa de hermandad, y contará con la presencia tanto del autor como del diseñador de esta nueva obra de arte, del grupo de mujeres promotoras de su realización y ejecución, y del Director Espiritual de la corporación de San Julián quien se encargará de su bendición.

La Hermandad Pasión y Muerte de Triana, en Sevilla hace público los próximos estrenos


La Hermandad de Pasión y Muerte de Triana, en Sevilla, contará con varios estrenos para el próximo Viernes de Dolores. En el ámbito patrimonial, se continúa completando el paso procesional del Stmo. Cristo de Pasión y Muerte con cuatro nuevas cartelas en madera de cedro policromadas realizadas por Mariano Sánchez del Pino. En cada óvalo se representa la cabeza de cada uno de los cuatro evangelistas, identificados unos con sus atributos y otros con sus propios nombres. Adicionalmente, se estrenarán dos cartelas más en madera de cedro policromada realizadas por el propio Mariano Sánchez del Pino. En una de ellas se representa la Sagrada Lanzada y en la otra Jesús es Sepultado, misterios posteriores a la muerte en Cruz del Señor.

Las cuatro cartelas referentes a los evangelistas y se podrán contemplar en la Exposición “Estrenos y restauraciones de la Semana Santa de 2019” que organiza el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla el próximo 15 de marzo. Las otras dos cartelas se conocerán el Viernes de Dolores incorporadas ya al paso procesional.

La Hermandad de Ntro. P. Jesús Nazareno de Huelva, presentará la nueva túnica del Señor

El próximo mes de Marzo los hermanos de la onubense Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno tienen una cita señalada con la que será la presentación de la nueva túnica que vestirá el titular de la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción de Huelva.
La túnica, obra del reconocido bordador y restaurador astigitano Jesús Rosado, será presentada el próximo 26 de Febrero a las 19:00 horas en el Palacio de Moras Claros en donde permanecerá expuesta hasta el día 27.

Numerosas Fiestas cordobesas coinciden el 28 de abril

La polvareda levantada en torno al anuncio de elecciones generales en España el día 28 de Abril que hace coincidir con la Semana Santa el período de campaña, no sólo ha generado diversidad de opiniones políticas y sociales en lo que a posibles escenarios políticos junto con el desfile de las cofradías podrían darse. Ya que son varias las festividades que ese domingo estaban previstas en Córdoba.
Hay que recordar que según el calendario de Fiestas Populares de Córdoba, la fiesta de la Virgen de Belén (las habas en las Ermitas), la Cata del Vino Montilla-Moriles y la Romería de Santo Domingo, coincidían el 28 de abril por lo que, su celebración, quedaría en el aire dada la importante jornada que parece ser puede vivirse.
Fruto de todo lo anterior, la Gloriosa Cofradía de Nuestra Señora de la Fuensanta, ha convocado a sus hermanos en Asamblea Extraordinaria el próximo 3 de Marzo a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la Paza de Jesús con el único punto de tratar la Celebración de la Romería de las Veleras coincidente con la celebración de las Elecciones Generales convocadas por el Gobierno de España.

Carlos Lara sustituye a David Arce en el martillo de la Virgen de la Concepción de Córdoba


Rafael Francisco Moreno, recientemente elegido nuevo hermano mayor de la Hermandad de las Penas de Santiago de Córdoba, comienza a tomar sus primeras decisiones como máximo responsable de la Corporación del Domingo de Ramos. algunas de ellas imprescindibles para solucionar determinados problemas acuciantes que la Hermandad tiene encima de la mesa, entres las que destaca sobremanera la elección de la persona encargada de guiar a la cuadrilla de costaleros del paso de palio de María Santísima de la Concepción camino de la Santa Iglesia Catedral la próxima Semana Santa. 

Una incógnita que ya ha quedado dilucidada. Será Carlos Lara, un capataz que goza de un amplia experiencia y el respeto de un importante sector el mundo del costal de la ciudad de Córdoba y que lleva años dejando su sello al frente de cuadrillas como las de Nuestro Padre Jesús de la Fe, de la hermandad de la Sagrada Cena, donde ha creado un estilo personal e intransferible y ha dejado su huella imborrable y en los últimos años viene dando muestras de su magisterio como capataz del paso de Jesús del Calvario, amén de su recordada etapa como capataz del palio de la Trinidad. La elección del nuevo equipo de gobierno de la hermandad cordobesa pone los mimbres precisos para alcanzar el éxito toda vez que Lara goza de un indiscutible predicamento que permitirá cuajar una más que interesante labor en este nuevo reto.

El nuevo capataz sustituye en esta ilusionante tarea a quien hasta el pasado ejerció como responsable de la cuadrilla de costaleros de la Virgen de la Concepción, el capataz David Arce quien confirmaba a la hermandad su intención de poner fin a su etapa como capataz del paso de palio de la cofradía cordobesa. Un puesto para el que fue nombrado en octubre de 2015, en sustitución a su vez de Manuel Ortega, y en el que el contrastado capataz ha dejado muestra de su profundo conocimiento en esta trascendental tarea. Con esta elección la Hermandad de las Penas inicia una nueva etapa en una de las áreas más críticas en cualquier cofradía, la gestión de las cuadrillas costaleras. Una nueva etapa que despierta ilusiones renovadas en propios y extraños.

Presentado el Cartel Oficial de la Semana Santa en Pozoblanco (Córdoba)


La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, Córdoba, ha presentado, en el Auditorio Municipal del recinto ferial de la mencionada localidad, la cartelería oficial de Semana Santa. Cabe recordar, que esta presentación fue aplazada del sábado pasado hasta la noche de este martes debido al asesinato del misionero pozoalbense Antonio César. Esta presentación estuvo compuesta por el cartel anunciador de Semana Santa, el cartel del 26 certamen de bandas y el cartel del Vía Crucis que tendrá como protagonista el Cristo de la Mirada.

El cartel anunciador de la semana mayor de Pozoblanco es obra de la pozoalbense Luna Benítez, más conocida en el mundo de la fotografía como “Luna Benfer”. El protagonista es Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la “Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno”, que procesiona en la madrugá pozoalbense. En el mismo sale reflejado a los pies de Judas, en el tradicional acto del prendimiento.

Parte de los gastos del Resucitado de Montoro del 2018 fueron sufragados por el Ayuntamiento Local


La Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado de Montoro, en la provincia de Córdoba, anuncia que parte de los gastos generados por la Cofradía en el pasado ejercicio 2018, han sido sufragados por el Ayuntamiento de Montoro por subvención concedida en base a convocatoria aprobada por decreto de la Alcaldía. 

Esta es una buena noticia para la Cofradía y para los cofrades de Montoro que ven recompensada su labor espiritual por un gobierno socialista.

El Centro de Interpretación de la Cultura Cofrade de Ronda gracias al convenio entre el Ayuntamiento y las Hermandades


El Ayuntamiento de Ronda y la Agrupación de Hermandades y Cofradías rubricaron ayer el convenio que hará posible la apertura del Centro de Interpretación de la Cultura Cofrade de Ronda, que se va a situar en la calle Armiñán, en las instalaciones que desde hace años iban a acoger el museo cofrade. Una vez resueltos los trámites administrativos que han mantenido este proyecto durante años paralizado, el acuerdo firmado ayer significa el paso final para crear un espacio donde se expondrá la riqueza patrimonial cofrade con la que cuentan las hermandades y cofradías de la ciudad.

El presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Francisco Ruiz Arrocha, explicó ayer en el acto al que acudió una amplia representación del mundo cofrade rondeño, que, con la firma del acuerdo, “se abre un camino muy ilusionante al iniciar la posibilidad de poder compartir la riqueza artística, cultural y religiosa de las hermandades con el pueblo a través de enseres, exposiciones y actividades”. Ahondando más en el tema, ha declarado que quedan por delante meses de trabajo que culminarán en la apertura de este centro, agradeciendo al Ayuntamiento la “apuesta por las hermandades de Ronda” y a los presidentes del colectivo cofrade que han estado presentes en el proceso de creación de este museo, junto al resto de hermandades.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Nueva Insignia de la Esperanza, procesionará en la Hermandad de la Esperanza de Triana en Semana Santa


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Esperanza de Triana acaba de anunciar la incorporación de una nueva insignia al nutrido y valioso guión procesional que embellece y da sentido al cortejo de la Cofradía, cada madrugada del Viernes Santo. Ello en virtud de la decisión del Cabildo de Oficiales que ha aprobado la realización de un nuevo elemento patrimonial, el Guión de la Esperanza, que abrirá un nuevo tramo en el cortejo.

El diseño del guión es obra de Francisco Javier Sánchez de los Reyes y viene a ser una alegoría de la virtud teologal de la Esperanza. La imaginería la está realizando Lourdes Hernández y el bordado por María Josefa Maya. La obra de orfebrería, así como las nuevas varas que acompañarán al guión están siendo  ejecutada por Orfebrería Sánchez.

La Virgen de los Reyes de Amate contará con una calle en su barrio

La Barriada de Amate en Sevilla contará con una nueva calle que llevará el nombre de "María Santísima de los Reyes". Esta decisión fue aprobada por el pleno municipal del Ayuntamiento hispalense, a petición de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Fieles, así como los vecinos del barrio.

La vía que se rotulará con el nombre de “Pasaje María Santísima de los Reyes” es peatonal, se encuentra entre la Avenida Juan XXIII y la C/ Fray Serafín de Ausejo, y es donde se domicilia la actual Casa Hermandad, la Asociación de vecinos Fran Serafín de Ausejo, el bar El Gitano Travieso y una empresa de electricidad.

La inauguración de la calle tendrá lugar el próximo día 28 de Febrero (Festividad del Día de Andalucía) a las 13:00 horas y en la cuál se descubrirá un placa en conmemoración con el rostro de la Dolorosa.

En torno a 300 costaleros se reunieron en la Iglesia del Santo Ángel para formar la cuadrilla del Cristo de los Desamparados


Alrededor de trescientos aspirantes se han dado cita en presencia del imponente crucificado, conscientes de que tenían ante sí la oportunidad de ser partícipes de una cita que pasará a formar parte de la historia de la Sevilla Cofrade y de la memoria colectiva de los sevillanos. Una igualá que se ha desarrollado tras unas palabras de bienvenida del padre Fray Juan Dobado, preámbulo perfecto para una noche para el recuerdo de quienes allí estuvieron y que ha sido la antesala de un pedacito de la vida de la ciudad más hermosa del mundo. No todos podrán sentir a Dios sobre sus hombros pero sí podrán decir que soñaron con ello.

El 16 de marzo Vía+Crucis de la Hermandad Sacramental de Santiago de Jerez de la Frontera

La Hermandad Sacramental de Santiago de Jerez de la Frontera, presentó anoche el cartel anunciador del Vía+Crucis que anualmente preside el Santísimo Cristo de las Almas, y que estará precedido por los solemnes cultos que a finales del mes de febrero se celebrarán en su honor.

Dicho cartel, obra del diseñador gráfico Jaime Jesús Sánchez García, representa al Santísimo Cristo de las Almas mediante una idea esquemática de una estampa cuando el crucificado discurre bajo la noche a la luz de los candelabros.

El sábado día 16 de marzo, tras la misa parroquial de las 20’00 horas, se llevará a cabo por las calles de la feligresía de Santiago el Solemne Vía+Crucis Penitencial, presidido por la imagen del Santísimo Cristo de las Almas.

X Años de la bendición del Señor de los Reyes de Fernán Núñez en Córdoba


El próximo mes de marzo, la Hermandad de la Borriquita de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, vivirá con motivo del X Aniversario Bendicional de Nuestro Padre Jesús de los Reyes, dos jornadas que quedarán para el recuerdo de todos los hermanos de la cofradía y vecinos del municipio cordobés.

El día 23 de Marzo, el Señor de los Reyes protagonizará un Vía Crucis por las calles de la localidad hasta la Parroquia de la Vera+Cruz desde donde regresará un día después a su Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.

Para dicho regreso, se ha contado con la Banda de Cornetas y Tambores Rescatado de La Solana que ha mostrado su satisfacción por la confianza depositada por la Cofradía para el día tan especial que vivirán todos los componentes del cortejo dispuesto para tan señalado aniversario.

Nuestro Padre Jesús de Los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obra del imaginero cordobés José Antonio Cabello Montilla, fue bendecido por el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías Pedro Soldado, el 21 de marzo de 2009.

La Agrupación de Cofradías de Córdoba ayudará económicamente a las Hermandades en la Exposición


La Exposición Magna "Toma tu cruz y sígueme" que se celebrará en septiembre en la Mezquita Catedral ha planteado varios interrogantes a las Hermandades invitadas desde que el 7 de octubre se cursó la invitación por parte del obispo, Mons. Demetrio Fernández, a los hermanos mayores en una reunión en el Palacio Episcopal. Uno de ellos es de qué manera van a afrontar las participantes los gastos que conlleva un evento como el ideado.

Es por ello que la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha hecho saber a muchas participantes que su intención es prestarles ayuda económica para pagar gastos que se generen. Así lo confirmaron igualmente fuentes de la Agrupación a EL CIRINEO, si bien indicaron que aún es pronto para saber qué cantidad se podría dar a cada corporación. En este punto surgen algunas dudas y existen informaciones confusas según la hermandad a la que se pregunte.

Celebrada la tercera de las Misiones Marianas con el Simpecado del Rocío de Córdoba


Se celebra la tercera de las misiones marianas con el Simpecado de la Hermandad del Rocío de Córdoba. En esta ocasión, ha visitado la Parroquia del Beato Álvaro por su vinculación con el párroco, Tomás Pajuelo, que es también Capellán de Camino de la Hermandad.

La Hermandad del Rocío de Córdoba ha tratado de llevar la devoción rociera al barrio de Poniente y, concretamente, a la Parroquia de Beato Álvaro de Córdoba con las misiones marianas que llevan por lema «Reina del Rocío. Caminar con María hacia Cristo». Allí han compartido con los fieles diversas celebraciones en las que ha estado presente en todo momento, el Simpecado de la Hermandad.

El párroco y Capellán de Camino de la Hermandad, Tomás Pajuelo, dio a todos los hermanos rocieros una caluroso recibimiento junto con la Hermandad de la Sagrada Cena que los ha acogido en el templo parroquial.

También participó en el Rosario, el Coro de la Hermandad del Rocío de Córdoba, y el Coro de la parroquia lo hizo durante la Eucaristía.

El Obispado de Segovia prohíbe el Vía+Lucis público de traslado de la Virgen del Rocío a San Sebastián

El Obispado de Segovia ha prohibido la celebración de la procesión extraordinaria, que mediante Vía+Lucis se celebraría el 24 de febrero a partir de las 11:00 horas y que consistiría en el traslado de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Rocío del Monasterio de las Clarisas de Santa Isabel a la Iglesia de San Sebastián, sede canónica de la Hermandad del Rocío de Segovia.

La prohibición ha provocado que la Hermandad del Rocío de Segovia haga público un comunicado donde dice que el Cabildo de Oficiales han decidido que el Vía+Lucis se realizará como estaba previsto en la Iglesia de San Sebastián, comenzando a la hora prevista, las 11:00 horas