El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha concluido la restauración del templete o trono baldaquino de la Virgen de la Victoria de Málaga. Se trata de una monumental estructura tridimensional de madera dorada, tallada y policromada, posiblemente realizada alrededor de 1700 y atribuida a Felipe de Unzurrunzaga. Constituye el motivo central justificativo de todo el ambiente escenográfico, cuya importancia histórica y destacado valor cultural lo sitúa como uno de los grandes monumentos del barroco malagueño y andaluz. El baldaquino se divide formalmente en dos cuerpos, donde el superior, con volutas y ángeles que sostienen una corona central que hace las veces de dosel, se destina a cobijar la imagen, mientras que el cuerpo inferior sirve de base o peana.
lunes, 25 de febrero de 2019
El IAPH termina la restauración del baldaquino de la Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha concluido la restauración del templete o trono baldaquino de la Virgen de la Victoria de Málaga. Se trata de una monumental estructura tridimensional de madera dorada, tallada y policromada, posiblemente realizada alrededor de 1700 y atribuida a Felipe de Unzurrunzaga. Constituye el motivo central justificativo de todo el ambiente escenográfico, cuya importancia histórica y destacado valor cultural lo sitúa como uno de los grandes monumentos del barroco malagueño y andaluz. El baldaquino se divide formalmente en dos cuerpos, donde el superior, con volutas y ángeles que sostienen una corona central que hace las veces de dosel, se destina a cobijar la imagen, mientras que el cuerpo inferior sirve de base o peana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario