miércoles, 14 de febrero de 2024

Las Mercedes de Puerta Real somete a la aprobación de los hermanos la restauración de la Imagen Titular

La Real, Antigua, Venerable, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Patrocinio de Nuestra Señora, Santo Cristo de la Redención, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Fernando Rey de Sevilla, por orden de su Hermano Mayor, a tenor de lo que prescriben sus reglas, ha citado a los hermanos mayores de 18 años a la celebración de un Cabildo General de índole extraordinario que se celebró ayer martes, día 13 de febrero, y comenzó al cierre del Cabildo General de Cuentas. En la Asamblea se presentó un informe sobre el estudio realizado a la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, para someter a la valoración de sus hermanos la aprobación, si procede, para la restauración de la Imagen.

La Imagen debe su aspecto actual a Luis Álvarez Duarte, quien la remodeló sustancialmente en 1969. Va un poco inclinada hacia delante como las Dolorosas de Semana Santa, pero con expresión sonriente y grandes ojos negros. Camina sobre ricas andas salidas en 1962-64 del taller de Manuel Guzmán Bejarano y que suponen una de las creaciones más afortunadas de este genial tallista. Al mismo autor se debe la suntuosa peana estrenada en 1966 y dorada más tarde. Jesús Domínguez hizo el juego de jarras (1971). Además de la ya mencionada corona, Villarreal repujó cetro y escudo mercedario (ambos de oro), la ráfaga de la Señora y dos faroles delanteros para el paso.

Es una de las pocas Vírgenes de Gloria procesionales que no llevan al Niño Jesús en sus brazos aunque en la delantera del paso sí aparece un Niño exento, de distinta escala y morfología. La gran devoción que suscita, se apoya sobre la circunstancia de que su Capilla constituye uno de los escasos "tabernáculos públicos" que aún quedan en la ciudad, siendo a su barrio lo mismo que la Pura y Limpia al Postigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario