Dentro del programa de actos conmemorativos del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, el Cabildo Catedral, junto con la compañía de teatro Vuestra Merced, perteneciente a la Hermandad de la Merced, representará la obra de Lope de Vega “La Vida de San Pedro Nolasco”.
El argumento se centra en la trayectoria vital de Pedro Nolasco, fundador de la orden de la Merced en el siglo XIII, cuya principal labor evangelizadora consistía en la mediación para alcanzar la libertad de esclavos y cautivos bajo dominio musulmán, una labor que sería equiparable, hoy en día, a las gestiones de rescate de los organismos internacionales y ONGs que median para liberar a los secuestrados y prisioneros de guerra que, como rehenes, sufren en cualquiera de los conflictos activos en el mundo. Con una diferencia fundamental, cuando los mercedarios no tenían medios suficientes para comprar el rescate, se quedaron como rehenes, algo que testimoniará, por experiencia propia, el mismo Cervantes.
Pedro Nolasco y sus frailes, gestionaron las redenciones de los cautivos desde los tiempos de la Reconquista hasta finales del siglo XVIII, pero la labor humanitaria y evangelizadora de la Orden de la Merced se mantiene vigente en las esclavitudes contemporáneas. Este carisma inspira a la Cofradía de la Merced de Córdoba y de ahí la iniciativa de poner en escena este clásico del Siglo de Oro, el cual se ha representado en la prisión de Córdoba, entre otros lugares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario