La Junta de Gobierno de la Hermandad del Gran Poder de la localidad sevillana de Tocina ha designado al pintor sevillano José Julián ‘Pepillo’ Gutiérrez Aragón para que de su inagotable creatividad surja la obra pictórica que conmemore el 75° Aniversario de la fundación de la Corporación tocinense. Una elección que augura el éxito incontestable.
La Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso fue fundada por unos jóvenes de corta edad, con espíritu cristiano, reunidos en la sacristía de la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, el día 5 de mayo de 1947. El día 12 de noviembre de 1958 recibieron el Decreto de erección canónica y la aprobación de sus primeros Estatutos por el Arzobispo de esta Archidiócesis Dr. D. José María Bueno Monreal.
La noche en que la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder llegó a Tocina, el pueblo se encontraba sin fluido eléctrico, llevando al Señor a oscuras solo iluminado por faroles de mano. Desde aquel día y aun en la actualidad, cada Madrugá la salida de la Cofradía se produce en una absoluta oscuridad, solo rota por los faroles del Señor y la candelería de la Santísima Virgen.
La Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, hizo su primera Estación de Penitencia por las calles de Tocina en la Madrugada del Viernes Santo del año 1949, cumpliéndose así uno de los primeros objetivos que se habían trazado estos jóvenes fundadores. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es obra del insigne imaginero alcalareño, Manuel Pineda Calderón del año 1949, nazareno de tamaño académico de gran belleza y dulzura. María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, obra también de Manuel Pineda Calderón, del año 1957, es una bellísima Dolorosa de candelero de 150cm de altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario