El bordador jerezano Fernando Calderón ha terminado de bordar el terno que lucirá la Santísima Virgen del Rocío en su salida procesional del Lunes de Pentecostés y conmemorativo del Centenario de la Coronación Canónica. El bordador ha empleado cuatro años en terminar de bordar el terno de la Virgen en tisú de plata e hilo fino de oro, así como también la toca de sobremanto. En total entre todo hay 2000 piezas bordadas. Fernando Calderón se inspiró para hacer este Terno en los cuadros de los Austrias que hay colgados en el Museo del Prado de Madrid.
Fernando Calderón, es el autor del bordado de las bambalinas que adornaron el paso de la Virgen el pasado mes de septiembre en su salida extraordinaria. El propio bordador ha informado que el traje es de un color muy especial, sin salir de la cromática de los que posee ya la Imagen. El manto va enteramente bordado, a diferencia de los que tiene. Entre los detalles que podremos observar en el manto se encuentra una alusión a San Juan Pablo II, la advocación del Rocío del Cielo, el escudo de la Hermandad Matriz, el del pueblo de Almonte, así como el escudo del actual Rey de España, Felipe VI y el de Jerez. Sin embargo, un detalle muy simbólico será la sevillana “La Virgen del Rocío no es obra humana” de Muñoz y Pabón repartida en la saya y en el festón del manto.
El manto, al ser entero bordado es donde se recoge mayor simbolismo, pues además de la leyenda “Rocío del cielo” se podrán contemplar unas llamaradas simbolizando Pentecostés y a la altura de los hombros unas ráfagas, aludiendo a la visión que el Apocalipsis da de la Virgen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario