Del 10 al 19 de marzo el Círculo Mercantil de Sevilla acogerá la exposición del Manto de la Virgen de Los Ángeles, Titular Dolorosa de la Hermandad de "Los Negritos" de Sevilla, restaurado por el IAPH.
El manto que, en el momento de iniciarse el proceso, se encontraba “en un aceptable estado de conservación, con intervenciones puntuales en los bordados y la sustitución del forro original”, está confeccionado en el tejido denominado “tisú” de color celeste bordado en hilo de plata y oro, con engarces de pedrería y piezas de marfil. Presentaba una capa de suciedad superficial, producto del uso y manipulación, que había generado una acumulación de partículas y otros elementos sobre las fibras de los tejidos y los bordados. Se habían detectado además depósitos de cera en algunas zonas e hilos y elementos sueltos provocados por tensiones o roces.
La intervención se ha basado en el respeto absoluto por el original y en la conservación de este bien cultural para garantizar su perdurabilidad en el tiempo. La metodología que se ha aplicado responde a un proceso estructurado, cognoscitivo y operativo que ha permitido dar una respuesta viable, racional y factible a las actuaciones que en la obra se desarrollará. Entre otras actuaciones, la intervención ha incluido una limpieza general del tejido y de los bordados, la consolidación y estabilización de elementos degradados y la eliminación de forma controlada de los depósitos de cera. Este proyecto ha supuesto un importante avance en el conocimiento de esta obra textil, única tanto desde el punto de vista material y técnico como histórico y artístico, al ser la primera vez que se aborda su análisis y estudio desde una metodología científica. Entre los datos de interés que han sido resaltados en la presentación, que ha contado con la presencia de Rosa Aguilar, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, se encuentra la creencia de que el marfil empleado procede de un elefante varón del norte del Congo o Camerún.
Este manto sustituyó al de Rodríguez Ojeda de 1916, en terciopelo azul y bordado en oro, con el que procesionó hasta 1960 Nuestra Señora de los Ángeles. En el diseño del pintor Juan Miguel Sánchez se puede apreciar una obra original alejada del clasicismo de los bordados de época barroca, con una interpretación personal basada en elementos decorativos florales y vegetales de clara estética modernista, muy próxima a la pintura de cartel y mural que desarrolló. Significó un gran avance en los bordados de mediados del siglo XX en la escuela sevillana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario