sábado, 31 de julio de 2021

Suspendida la Romería de Valme el tercer domingo de octubre. Así lo acordó la Junta de Gobierno días pasados


La Junta de Gobierno de la Hermandad de Valme, reunida en Cabildo de Oficiales el día 27 de julio de 2021, tras analizar la situación existente como consecuencia de la evolución de la pandemia causada por la COVID-19, una vez realizadas las consultas pertinentes y valoradas las disposiciones y recomendaciones de las autoridades tanto civiles como eclesiásticas, ha decidido no celebrar el tercer domingo de octubre la Romería de Valme en su forma tradicional, siguiendo la recomendación actual de las autoridades sanitarias y habida cuenta de lo dispuesto en el vigente Decreto del Arzobispado de Sevilla de fecha 10 de mayo de 2021, que expresamente excluye “la celebración de Romerías,Procesiones y traslados de las imágenes sagradas con acompañamiento de fieles de manera pública”.

En este sentido, también se ha tenido en cuenta el art. 20 de la Orden de 7 de mayo de 2021, de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a tenor de la cual “en los niveles de alerta sanitaria 1 y 2 se recomienda que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares o tradicionales mientras continúe la situación epidemiológica actual”.

La Hermandad de la Divina Pastora de Triana llevará a la Exposición "Glorias" el respiradero trasero y el faldón del paso


La Hermandad de la Divina Pastora de Triana ha anunciado los elementos patrimoniales que cederá al Consejo General de Hermandades y Cofradías para la Exposición "Glorias", que se inaugurará el próximo 23 de septiembre y tendrá como sede los Baños de la Reina Mora.

La Corporación participará en el evento cofrade con el respiradero trasero y el faldón del paso procesional de la Divina Pastora.

La Hermandad del Nazareno de Utrera solicita al Ayuntamiento sea declarado Alcalde Perpetuo de la localidad


La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Utrera (Sevilla), que cuenta con gran tirón devocional en el municipio sevillano, ha trasladado una propuesta al Ayuntamiento de la ciudad para refrendar tal devoción. En concreto, la Corporación utrerana ha trasladado una petición de que la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno sea nombrado Alcalde Perpetuo de la ciudad, algo que la Junta de Gobierno aprobó el pasado mes de mayo.

Todo ello enmarcado en la conmemoración del 425 aniversario de la hechura y llegada al municipio de la Imagen del Nazareno, que tendrá lugar en el año 2022.

La Imagen cristífera ya posee la medalla de la ciudad de Utrera, junto a la patrona del municipio, la Virgen de la Consolación.

El escultor Alberto Pérez Rojas ha presentado su última obra, la Virgen del Carmen para Burriana (Castellón)


El prometedor escultor Alberto Pérez Rojas ha dado ha conocer la última obra tallada por sus manos: Una Imagen de la Virgen del Carmen y el Niño Jesús. Este conjunto escultórico tiene como destinado la localidad castellonense de Burriana.

La Virgen del Carmen es una talla de candelero para vestir, con una altura de 1,30 metros.

El artista Pérez Rojas continúa investigando en este trabajo aspectos formales del rostro de la Virgen, realizando algunas variaciones con respecto a otros simulacros llevados a cabo con anterioridad; en el tratamiento del óvalo facial, algo más redondeado, en la suavidad de la nariz, levemente respingona, revela clara intención de darle un aspecto juvenil al rostro de la madre de Dios.

El artista Jesús Benzal realiza el cartel de la Bendición de Ntro. P. Jesús de la Salud de Córdoba

La Junta de Gobierno de la Pro- Hermandad de la Salud de Puerta Nueva ha elegido al artista Jesús Benzal para que realice el cartel anunciador de la Bendición de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Divina Misericordia en el Beso de Judas que tendrá lugar el próximo 23 de octubre. La propuesta ha sido realizada en pintura digital y la técnica utilizada para su composición ha sido en tintas planas.

En un juego de siluetas recortadas y enmarcado en un patrón simétrico de la fachada de la Parroquia del Carmen de Puerta Nueva, sede de la Hermandad, contemplamos a Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Divina Misericordia junto a Judas, ubicado en un segundo plano para darle así mayor protagonismo a la imagen de Nuestro Señor. 

El trono de la Esperanza de Vélez-Málaga en la Exposición permanente de las Cofradías


Se inauguró la exposición permanente del museo municipal de Semana Santa de la ciudad de Vélez-Málaga, en esta muestra destaca grandes obras del bordado que las Cofradías tienen en su ajuar, enseres de procesión y una muestra temporal de “Cantimploras cofrades” o como su autor Daniel Romero le ha denominado “artimploras” en las que se ven reflejadas las 19 cofradías de Pasión con una de sus Imágenes titulares, además de la Virgen de la Cabeza y la Virgen de Los Remedios como Hermandades de Gloria.

Pero sin duda alguna cabe destacar la presencia del trono de María Stma. De la Esperanza en esta sede del Museo de la Semana Santa, uno de los tronos de palio de grandes dimensiones de la ciudad y que para esta ocasión y debido a las dimensiones del templo, ha sido preparado y desmontado pieza a pieza para volverlo a instalar dentro del mismo por los hermanos de la Archicofradía.

viernes, 30 de julio de 2021

Dos instantáneas del Señor del Gran Poder de 1862 en la Exposición "Descubriendo a Luis Masson"


El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge desde el pasado mes de mayo y hasta el 5 de septiembre una exposición sobre algunas de las fotografías más destacadas de Luis León Masson, uno de los primeros retratistas de Sevilla y España en los inicios del noble arte (siglo XIX).

El evento, cuyo título es "Descubriendo a Luis Masson", recoge entre sus 88 instantáneas dos fotografías del Señor del Gran Poder en su paso procesional ante la puerta de la Iglesia de San Lorenzo; estando datada la imagen en 1862.

La Hermandad de la Macarena recibe el negativo de la Virgen vestida de negro por la muerte de Joselito "El Gallo"

 

La Hermandad de la Macarena ha recibido de J. David Medina Fernández, hermano de la Corporación, la cesión temporal de un negativo fotográfico de la conocida foto de la Santísima Virgen de la Esperanza vestida de luto por la muerte de Joselito "El Gallo", realizada por Ángel Montes en 1920.

Se trata, sin lugar a dudas, de una de las imágenes mas icónicas de la Dolorosa sevillana. Esta cesión temporal tiene por objeto que el equipo de digitalización del Archivo Histórico realice una copia digital del negativo, copia que pasará a formar parte del patrimonio de la Hermandad.

La estampa del luto se encuentra entre los retratos más conocidos y difundidos de la Virgen entre las millones de fotografías protagonizadas por la Esperanza Macarena.

Sevilla festejó la festividad de Santa Marta en la Iglesia de San Andrés, donde reside la Imagen de la Santa


La Hermandad de Santa Marta de Sevilla celebró en la jornada de ayer, 29 de agosto, la festividad de su Titular.

Es por ello que la Bendita Imagen de Santa Marta de Betania se ubicó en el Presbiterio de la Parroquia de San Andrés. La Imagen de Sebastián Santos lució saya morada y manto negro, complementados con un tocado y fajín hebraicos que dan gran personalidad a la Sagrada Imagen.

Asimismo, destaca el sencillo altar, compuesto de diversas iluminaciones con cirios y velas naturales. El exorno floral por su parte se compuso de nardos, que aportan un olor característico al Templo.

Inauguradas la calle "Orfebre Juan Antonio Borrero" y "Pasaje Capataces Ariza" ligadas a la Semana Santa


La calle Orfebre Juan Antonio Borrero es una vía que se encuentra entre Rodrigo de Triana y Pagés del Corro denominada hasta ahora como calle Cisne y ubicada muy cerca de los lugares donde este artista, y también capataz, aprendió y ejerció su oficio

El Pasaje Capataces Ariza es una vía de nueva creación que se encuentra entre la calle Castilla y Alfarería, próxima a la calle donde nacieron Rafael Ariza ‘El Viejo’ y su hijo y sus nietos, continuadores de la saga, y de la Parroquia de la O, Hermandad a la que esta familia está muy vinculada

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha inaugurado, junto a la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar, y al delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, la nueva rotulación de dos vías ubicadas en este barrio y que están dedicadas a personas que, por su trayectoria, han destacado en el mundo de la Semana Santa. En concreto se trata de la calle Orfebre Juan Antonio Borrero y de Pasaje Capataces Ariza, dedicada a este artista, referente en el ámbito del arte sacro, y a esta saga familiar que cuenta con más de un siglo de dedicación al mundo del costal, respectivamente.

Reabre sus puertas la Capilla de la Sagrada Cena de Córdoba tras acometer trabajos de mantenimiento en la misma


La Hermandad de la Sagrada Cena de Córdoba ha venido sometiendo su Capilla a unos trabajo de mantenimiento, pintura y limpieza, que se han llevado a cabo durante las últimas semanas.

Tras este proceso, los Titulares de la Corporación de Poniente cordobés vuelven a estar al culto en ella en sus respectivos altares, dispuestos a recibir culto.

Tras la pasada Semana Santa, la aparición de una grieta en el muro que une la Capilla con la Parroquia hizo que se tuviera que acometer una urgente actuación para resanarla, lo cual motivó la necesidad del pintado completo de la capilla tras esta actuación en el muro. Afortunadamente la Hermandad cuenta con recursos suficientes para hacer frente a este gasto imprevisto, si bien para ello ha sido necesario parar otros proyectos que la Hermandad tiene en curso actualmente.

Termina la restauración en el IAPH del conjunto textil "de los apóstoles" de la Virgen del Rocío de Almonte



El IAPH ha finalizado la restauración del conjunto textil denominado "de los Apóstoles" perteneciente al ajuar de la Virgen del Rocío, así como su toca de sobre-manto.

El conjunto textil, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y conocido también como "de las Hermandades", por llevar en la parte inferior del manto los escudos de las Hermandades filiales existentes en su época, está compuesto por el manto y saya de la Virgen y la túnica del Niño. Fue diseñado por Joaquín Castilla Romero y confeccionado por las Madres Filipenses en el taller de bordados del convento de Santa Isabel de Sevilla entre 1950 y 1961.

Destacan los bordados de hilo metálico y seda de colores sobre tejido de tisú plateado, además de su ornamentación con cabezas de querubines en marfil en el manto y la paloma del Espíritu Santo en plata, obra de Seco Velasco.

La Hermandad de la Victoria de Huelva ha proyectado la nueva candelería que será realizada por el Taller San Juan

La Hermandad de la Victoria de Huelva, una de las más fervorosas de la capital onubense, verá incrementado su patrimonio merced al enriquecimiento de su paso de palio.

En concreto, la Corporación del Miércoles Santo ha proyectado la nueva candelería que sostendrá los puntos de luz para iluminar a la venerada Virgen de la Victoria.

Bajo el diseño del orfebre Manuel Fernando, de orfebrería San Juan, esta nueva obra será ejecutada íntegramente por dicho taller, que ya ha realizado varios proyectos para la Hermandad como la orfebrería completa del paso de misterio, el guion de la Coronación Canónica o la restauración del juego completo de varales del paso de palio entre otros.

Presentada la Exposición "Alcázar, reflejo de una devoción" sobre la Virgen del Alcázar, Patrona de Baeza


La sala de prensa del Ayuntamiento de Baeza ha acogido la presentación de la Exposición didáctica en los escaparates de la ciudad "Alcázar, reflejos de una devoción", comisariada por Fernando Curiel, que se llevará a cabo en el marco de las celebraciones del 125 Aniversario de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Patronos de Baeza. Al acto han asistido, Bartolomé Cruz, concejal de Comercio; Sebastián Moreno, presidente de la Asociación Baezana de Industrias y Comercio; Fernando Curiel, comisario de la Exposición y vocal de Patrimonio, así como miembros de la Comisión organizadora del 125 Aniversario de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Patronos de Baeza.

Esta bonita iniciativa que será visible en los escaparates de la ciudad del 3 al 22 de agosto pretende, tal y como explicaba Fernando Curiel, hacer un recorrido por los diversos aspectos que rodean a Santa María del Alcázar: su Historia, su patrimonio, las personalidades más destacadas en el fomento de su devoción y culto, sus curiosidades y anécdotas.

jueves, 29 de julio de 2021

Presentado el Cartel del 794 Aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar

Se ha presentado el cartel del 794 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza de Andújar, obra del pintor andujareño licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, José María Carrillo Castillo, en el óvalo central que preside el Cartel, aparece la Virgen sola, de forma contundente, en su altar celestial. La podemos ver entronizada en la peana y con su característico resplandor o ráfaga sobre un fondo de nubes en tonos anaranjados.

La talla aparece de forma un poco idealizada, con el rostro levemente inclinado, en alusión a la imagen original perdida durante la Guerra Civil. Figura vestida con el manto bordado por Ana y María Engelmo en 1904, y donado por Inés Jiménez de Ariosa. La peculiaridad de esto radica en que, este manto es verde, sin embargo, el artista se toma la licencia de representarlo en azul celeste, símbolo de la pureza de la Santísima Virgen. Asimismo, aparece con la saya que hacía juego con ese manto, y que también se perdió en los tristes sucesos del 36.

En cuanto a las coronas y rostrillo, se trata del juego en plata realizado por el orfebre cordobés Aumente. Otro detalle especial es el simulacro de encajes, podemos verlo a modo de puños en la mano de la Virgen, y en el Niño Jesús a modo de cuello y puños. Esto es algo frecuente en la representaciones del artista en un intento de recuperar el sabor con el que antaño se vestía a la Virgen. De hecho, los encajes en los iconos de la Madre de Dios son un símbolo de cuidado y delicadeza.

La Hermandad de la Redención de Sevilla apuesta por la Banda de la Cruz Roja para el palio de la Virgen del Rocío


La Hermandad de la Redención de Sevilla, apuesta para el próximo año, por la Banda de la Cruz Roja para que acompañe a María Stma. del Rocío, Dolorosa Titular de la Hermandad de la Redención.

La Banda de la Cruz Roja acompaña a Hermandades de la capital como San Roque, la Candelaria, Monte-Sión, y también hace lo propio con la Hermandad de San Bernardo.

Pepillo Gutiérrez Aragón dibuja al Señor de la Sed que sortearán para obtener fondos para el Guión de la Caridad


La Hermandad de Nervión a través de su Diputación de Obras Asistenciales, ha puesto en marcha un sorteo público con el fin de terminar de costear uno de los últimos enseres estrenados y que estuvo presente en la pasada exposición de Cuaresma ‘In Nomine Dei’, el Guión de la Caridad.

Para ello, el extraordinario artista sevillano Pepillo Gutiérrez Aragón –cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2018- ha realizado recientemente un original dibujo del Santísimo Cristo de la Sed que le fue encargado y que va a ser sorteado para tal finalidad.

Se trata de un dibujo de un primer plano del Señor, realizado bajo la técnica del grafito en un tamaño de 30 por 40 centímetros; y enmarcado en madera.

Las papeletas (sólo 1.000 unidades, con un donativo de 2,5 euros cada una) podrán adquirirse en la Casa Hermandad a partir de septiembre, pero desde ya se pueden comprar a través del WhatsApp 605.991.482 y para facilitar la participación de todos los hermanos y devotos se va a habilitar el pago por Bizum. El sorteo tendrá lugar el próximo 12 de octubre.

Sheila Criado realizará el Cartel de la Semana Santa del sevillano municipio de Salteras 2022

El cartel de la Semana Santa de 2022 del sevillano municipio de Salteras será realizado por una de las grandes artistas del panorama actual, Sheila Criado.

Así lo han decidido las Hermandades saltereñas junto a autoridades municipales del Consistorio, encomendando tan importante labor a la artista nacida en el vecino municipio de Castilleja de la Cuesta.

Presentado el cartel de la Función del Señor de la Vera+Cruz del sevillano municipio de Tocina el 14 de septiembre

La Hermandad de la Vera+Cruz de Tocina (Sevilla) presentó el cartel que anuncia la Función del Señor, que tendrá lugar el 14 de septiembre, Festividad de la Exaltación de la Cruz.

La obra pictórica ha sido realizada por la artista María Victoria López en la técnica pastel.

La composición muestra, tal como describe la Hermandad, el paso con la Imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, teniendo como fondo la Parroquia de San Vicente Mártir, que es el monumento más significativo del municipio y lugar desde donde sale cada año la procesión. Una de las torres del templo tiene el reloj, que marca las 21:00 hora, la señalada para la salida de la Cofradía.

En la parte superior, indica la Corporación, aparece la leyenda “Función del Señor” junto a las tres flores de Lis, haciendo alusión a la pertenencia de Su Majestad el Rey de España como Hermano Mayor Honorario de la Hermandad.

Baeza (Jaén) presentó el Anuario de la Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés, Patronos de la localidad


La Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Patronos de Baeza (Jaén), editó un año más el anuario “El día de la Virgen” con motivo de los cultos y actos en honor a su Excelsa Patrona, los cuales comenzarán el próximo domingo 1 de agosto con la VI exaltación que pronunciará Alejandro J. Mora Raya.

La publicación, que cuenta con 80 páginas, recoge numerosos artículos, entre los cuales se comprenden los saludas de las autoridades religiosas, la memoria del último año cofrade, los anuncios de la vocalía de cultos, la presentación de la Iglesia de Santa María del Alcázar en Madagascar y diversos artículos de investigación y opinión cofrade, recogiéndose en los mismos las efemérides que este año se celebran en la ciudad como el Año Jubilar en honor a San José o el 350 aniversario de la canonización de San Fernando.

La portada de dicho anuario, es una obra del hermano cofrade Javier Ruiz Olivera, donde se muestra a Santa María del Alcázar en todo su hermosura ante el altar mayor de la Parroquia de San Andrés Apóstol.

El taller de Jesús Castizo-Artesanía Sacra realiza la toca de sobremanto de la Virgen de los Clarines, Patrona de Beas


La Patrona y Alcaldesa Perpetua del onubense municipio de Beas, Nuestra Señora de los Clarines, ha visto incrementado su ajuar, debido a la ejecución de una nueva toca de sobremanto que vendrá a realzar, más si cabe, su venerada Imagen.

La toca está realizada por el taller de Jesús Castizo – Artesanía Sacra en tul bordado en hojilla, en la cual se entremezclan la hojilla dorada y la hojilla dorada envejecida tanto lisa como con diferentes tipos de mateados para así dar contraste a la obra, siendo también enriquecida con mingos, canutillos y cristales.

El diseño consta de una cenefa perimetral compuesta por unas medias ondas formando una guirnalda de hojas de las cuales cuelgan campanillas enriquecidas con mingos de las que emergen pequeñas hojas de palma.

Siguiendo su perímetro la conforma una cenefa que se amplia en su delantera o vistas de la misma componiéndose dicha cenefa de roleos, rosas, ramas de eucalipto, ramas con pequeñas hojas y otros motivos florales.

Todo esto cobija en el centro un salpicado semicircular de flores de tres pétalos que separan el diseño en dos partes. La pieza ha sido donada por Juan Pablo Gómez y Francisco Miguel Callejo.

Fco. Fariñas termina la Dolorosa para la Hermandad del Cautivo del municipio "Los Nietos de Níjar" en Almería

La Hermandad de Jesús Cautivo del almeriense municipio de Los Nietos de Níjar  ya tiene Imagen mariana a la que dirigir sus alabanzas y plegarias.

La Dolorosa, que lleva la advocación de Amor y Salud, ha sido realizada por el imaginero Francisco Javier Fariñas Romero, y posee una altura de 165 cm.

Se trata de una imagen que, siguiendo lo encomendado por la Cofradía, expresa dolor y llanto contenido, así como dulzura y templanza, al igual que la Imagen de Jesús Cautivo, el cual el propio imaginero talló para esta Hermandad hace ya 4 años.

Fariñas Romero se encuentra, además, realizando una imagen de Jesús Cautivo a tamaño natural para una Asociación de Fiñana, también de la provincia de Almería, que en breve estará finalizado.

miércoles, 28 de julio de 2021

El Arzobispo de Sevilla jurará el 1 de agosto como Hermano Mayor de la Hermandad de Los Negritos

La sevillana Hermandad de Los Negritos celebrará en su Capilla de los Ángeles el Triduo de Reglas en honor de Nuestra Señora de los Ángeles Coronada los próximos días sábado 31 de julio y lunes y martes 2 y 3 de agosto, comenzando a las 20:00 horas con la reserva del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, ejercicio del Triduo y Santa Misa presidida, oficiada y predicada por Salvador Diánez Navarro, Delegado Diocesano de Migraciones y Párroco de Nuestro Padre Jesús y San Sebastián de Lora del Río.

El domingo 1 de agosto a las 11:30 horas se celebrará Función Solemne en honor de Nuestra Señora de los Ángeles que será presidida, oficiada y predicada por  José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla. Procediéndose en el ofertorio a realizar la solemne y pública Protestación de Fe y Jura del Arzobispo como Hermano Mayor de la Corporación,cumpliendo una tradición que data de 1766. Los cultos contarán con la participación musical de la Coral Ángel de Urcelay.

La Redención de Sevilla prescinde de los servicios musicales de las Nieves de Olivares después de 14 años


La Junta de Gobierno de la Hermandad sevillana de la Redención, reunida en cabildo de oficiales, ha decidido prescindir de los servicios musicales de la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de la localidad sevillana de Olivares.

En el comunicado emitido al efecto, la Corporación hispalense agradece "la dedicación y el cariño que han tenido con la Hermandad, al igual que el trabajo y el servicio durante estos 14 años de dedicación para con nuestra Corporación". "Pedimos que Nuestro Padre Jesús de la Redención y María Santísima del Rocío os guíen iluminen en vuestra trayectoria musical. Esta Hermandad siempre os llevará como parte de nuestra historia", concluye la nota

La Comunidad Carmelita del Santo Ángel de Sevilla regala a la Estrella de Triana una Capilla de la Virgen del Carmen


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Estrella de Sevilla celebró su primer Cabildo de Oficiales, cumpliendo así con sus Reglas que indican que éstos han de celebrarse con carácter mensual.

Durante el mes de agosto, aprovechando el cierre de la Capilla, se realizarán tareas de mantenimiento y conservación del Templo. Entre ellas, destaca la instalación de la Capilla de la Virgen del Carmen, donada por la Comunidad Carmelita del Santo Ángel de Sevilla.

La corona de coronación de las Mercedes de Puerta Real de Sevilla estará presente en la Exposición "Glorias" del Consejo


La Hermandad de la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real de Sevilla anuncia su aportación a la Exposición "Glorias", organizada por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla para los meses de septiembre y octubre en los Baños de la Reina Mora.

La Corporación gloriosa cederá la impresionante corona con la que fue coronada la Bendita Imagen de la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre de 1972; otorgándose el rango de Canónica en 1998 por el entonces arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo.

El taller de Jesús Rosado ha restaurado la túnica y mantolín de San Juan Evangelista de la Hermandad de Pasión


La túnica y el mantolín de salida de San Juan Evangelista de la Hermandad de Pasión de Sevilla, han sido sometidos a un proceso de restauración en el taller de Jesús Rosado. Los trabajos realizados sobre ambas piezas han consistido principalmente en una reparación de los daños causados por el tiempo y el uso de las mismas.

El taller ha procedido al desmontaje de costuras y forrado para su sustitución por uno nuevo, realizando además una reposición de hojillas e hilaturas sueltas del bordado y repaso general del mismo con resolución de pequeños desperfectos.

Con esta leve pero necesaria intervención se garantiza la conservación de una pieza capital dentro del patrimonio bordado de la Archicofradía.

Presentado el Logotipo del 75 Aniversario de la Fundación del Gran Poder de Tocina (Sevilla)


La Hermandad del Gran Poder de la localidad sevillana de Tocina presentó el logotipo conmemorativo del 75 aniversario fundacional de la Hermandad, que se celebrará en 2022.

El logo ha sido creado en técnica mixta, constituida por una parte tipográfica, la cual descansa en otra simbólica en la que se aprecia la zancada del Señor.

Toda la obra se engloma en una gama cromática armónica, conformada por los colores blanco, negro y morado.

El descubrimiento del logotipo supone el inicio de la cuenta atrás para esa gran efeméride que vivirá la cofradía el próximo año.

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga aplaza la extraordinaria de "Camino de la Gloria"


La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha decidido en sesión extraordinaria aplazar la procesión magna que, bajo el nombre de “Camino de la gloria”, tenía previsto celebrarse el próximo 25 de septiembre.

Atendiendo a las circunstancias actuales de la pandemia y analizando la información recibida por parte de todas las autoridades competentes, se ha acordado aplazar la fecha inicial prevista y trabajar ya en una nueva que ofrezca las garantías suficientes para su celebración.

En este sentido, se ha acordado celebrar una nueva Junta a inicios del mes de septiembre en la que volver a valorar la situación y estudiar una nueva fecha en la que sea posible celebrarla, teniendo el firme deseo de que se pudiera llevar a cabo en otoño.

La Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga no saldrá en procesión el 8 de septiembre por motivo del virus


Uno de los actos más esperados por los cofrades de la capital malagueña es, sin duda, la novena que cada año se le dedica a la Sagrada Patrona de Málaga, la Virgen de la Victoria, cada mes de septiembre en el entorno idílico de la Santa Iglesia Catedral. En los tiempos prepandémicos, la Imagen asistía al Templo Mayor de la Diócesis malacitana en Solemne Rosario de la Aurora y volvía a su Basílica en una procesión triunfal que tenía lugar cada 8 de septiembre.

Pues bien, este año no tendrán lugar esos dos ansiados eventos que copaban las calles del centro de la ciudad durante el final de la época estival. La Cofradía de la Patrona ha desconvocado los actos de religiosidad popular en las calles, un año más, tras haber estado meditando sobre posibles alternativas que viabilizaran el hecho de poder realizar la procesión y el rosario de la aurora de una manera más segura.

martes, 27 de julio de 2021

El Cardenal Amigo Vallejo nombrado Hermano de Honor de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte


El Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo fue nombrado Hermano de Honor de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte. La Corporación almonteña quiere, de este modo, reconocer "su larga trayectoria de apoyo y disponibilidad para la devoción rociera".


Según explica la Hermandad de la que es presidente Santiago Padilla, entre otros momentos importantes para la historia rociera, debe destacarse su intervención "decisiva" en la visita del Papa San Juan Pablo II al Rocío, en 1993; así como en la celebración del primer Encuentro de Jóvenes de las Diócesis Andaluzas en El Rocío, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Sídney, en 2008.



La restauración del manto de la Macarena objeto de la visita del Hermano Mayor y la Consejera de Patrimonio al IAPH


El Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, hacia entrega el pasado mes de octubre, en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) a la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, del manto de la Coronación de María Santísima de la Esperanza Macarena, para ser intervenido por los profesionales del taller de restauración de tejidos del Instituto durante un periodo de 14 meses. Ayer lunes miembros de la Corporación hispalense visitaron el organismo público para conocer el estado de restauración de la pieza.

Fernández Cabrero, que depositaba el manto acompañado por los Mayordomos y Priostes del Santo Rosario y de la Esperanza así como por el conservador de patrimonio de bienes muebles de la Hermandad de la Macarena, Carlos Peñuela, agradecía a la Consejería de Cultura y al Instituto su apuesta por recuperar el esplendor de “este manto que reúne su excepcionalidad como pieza de bordado, su alto valor artístico y su significación sentimental para todos los macarenos y devotos de la Virgen, el barrio y la ciudad de Sevilla al estar íntimamente ligado a la memoria de una fecha tan especial como es fue la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza”. “Hoy comenzamos a restaurar esta maravillosa ofrenda que los macarenos hicimos a la Virgen por amor”, remarcaba.

La Hermandad de la Hiniesta recuperará para su Dolorosa una saya diseñada y ejecutada por Rodríguez Ojeda


El grupo de Priostía de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla ha encargado a Francisco Javier Sosa Sánchez la ejecución de un proyecto para la realización de una nueva saya para su Dolorosa, María Santísima de la Hiniesta.

Se trata de la recuperación de una pieza histórica, hoy desaparecida, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y que la Virgen de la Hiniesta lució en los primeros años del pasado siglo.

Los trabajos se realizarán gracias a la recuperación del dibujo original a partir de fotografías de la época y su ejecución será en tisú de plata, bordado en oro fino y sedas, mediante diversas técnicas: hojilla, muestra armada, jiraspe, cartulina…

Presentado el cartel de la Romería de la Virgen de Villadiego, Patrona de Peñaflor (Sevilla), obra de J. Miguel Martín Mena


El pintor Juan Miguel Martín Mena ha dado a conocer el cartel que ha realizado con motivo de la Romería 2021 de María Santísima de Villadiego, Patrona del municipio sevillano de Peñaflor.

La obra artística está elaborada en técnica mixta sobre papel encolado a tabla, con unas medidas 50 por 70 centímetros. Los materiales utilizados para su creación han sido la acuarela, el bolígrafo y el acrílico.

Martín Mena deslumbra con una composición romboidal presidida por el retrato de María Santísima de Villadiego. La Imagen Mariana se enmarca en diferentes elementos y leyendas.

Todo ello emerge además de una nube colorista en la que se distingue, en la parte superior, la inconfundible silueta de su tumbilla.

La zona inferior muestra un ramo de varas de nardos del que prenden dos medallas con los símbolos de la Orden de Malta y del Rey San Fernando, referente al origen de esta devoción. Flanquea el conjunto por ambos lados la leyenda en vertical “Romería de Villadiego, 2021”.

Presentado el cartel de las Fiestas en honor de la Virgen de las Nieves en Benacazón, obra de Mario Sánchez

El nuevo alcalde de Benacazón, Pedro Oropesa, y el artista gráfico benacazonero Mario Sánchez Prieto, han presentado el cartel anunciador de las Fiestas Patronales del municipio en Honor de la Virgen de Las Nieves, en un acto que se ha celebrado en la Casa de la Provincia de Sevilla y que ha contado también con la presencia del concejal de Festejos, Diego Perejón, y de otros representantes de la Comisión de Nuestra Señora de Las Nieves y del Equipo de Gobierno municipal.

Mario Sánchez Prieto, el autor del cartel, había sido designado Cartelista por la Comisión de Nuestra Señora de Las Nieves para las fiestas del 2020 que, debido a las consecuencias de la pandemia sanitaria, tuvieron que posponerse para este año.

En esta edición, el joven artista sí ha podido ilustrar con su obra las Fiestas Patronales, a pesar de que una vez más Benacazón no podrá disfrutar de la procesión de la Virgen de Las Nieves por las calles del pueblo, los días 5 y 6 de agosto, como es tradicional.

La Virgen del Carmen de Sanlúcar la Mayor estrenó el nuevo manto de salida para la Veneración de estos días


La Virgen del Carmen de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor estrenó para su Veneración del pasado fin de semana el nuevo manto de salida bordado por el taller del prestigioso artista José Antonio Grande de León.

La obra fue presentada hace unas semanas y supone uno de los grandes proyectos de la Corporación en los últimos años.

El manto ha sido ejecutado en oro fino y sedas de colores sobre tisú de plata. Es de corte juanmanuelino, contando con multitud de técnicas: Hojillas, cartulinas, muestras armadas y todo tipo de puntos del bordado.

La Virgen aparece esplendorosa con la nueva pieza, que además podrá ser admirada con más detalle en estos días de Veneración, dada la cercanía a los fieles de la Imagen Mariana.

La Virgen del Tránsito de Doña Mencía (Córdoba) preside el ltar Mayor de la Parroquia de Consolación en agosto

Como cada año, cercana la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, la Sagrada Imagen del Tránsito de la Virgen en cuerpo y alma a los Cielos, preside el Altar Mayor de la Parroquia de Ntra Sra de Consolación en Doña Mencía (Córdoba), durante todo el mes de Agosto.

La Sagrada Imagen de Nuestra Señora se puede contemplar en una hermosa urna de madera policromada, toda adornada de flores y con las letanías del Rosario, escenificadas en torno al Arca que guarda a la Virgen Dormida. En la parte de abajo en latín, del Cantar de los Cantares.

La Santísima Imagen, es representada, con dulce placidez y sonrisa en el momento de su Tránsito de esta tierra a la Gloria del Cielo. Vestida, con jubón, saya y manto del siglo XVII realza aún más la sobriedad y belleza del momento. María con corona de plata y descansando su cabeza sobre almohadones.

Sheila Criado pintará el cartel de la Bendición de Ntro. P. Jesús de la Salud de Puerta Nueva de Córdoba

La Pro Hermandad de la Salud de Puerta Nueva de Córdoba vivirá el próximo 23 de octubre una jornada que marcará un hito en su historia, toda vez que tendrá lugar la bendición de la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Divina Misericordia, realizada por Manuel Luque Bonillo.

La ceremonia litúrgica estará presidida por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, dando comienzo a las 20:00 horas en la Parroquia del Carmen de Puerta Nueva.

Para tan distinguida ocasión, se contará con una artista más que contrastada para inmortalizar la bendición de la imagen cristífera a través de un cartel que quedará para la historia, realizado por Sheila Criado. Un cartel que verá la luz el mismo día 23 de octubre a lo largo de la Solemne Eucaristía.

El nuevo Titular cristífero de la Corporación de las vísperas cordobesas es una imagen realizada a talla completa que se distinguirá por su gesto e impresionante impronta.

Vendrá a ponerse así, definitivamente, punto y final a la rocambolesca situación vivida en el seno de la Hermandad cordobesa, con la retirada al culto de la anterior imagen cristífera, tallada también por Luque Bonillo, por discrepancias insalvables con el propietario de la talla.

sábado, 24 de julio de 2021

Carlos Peñuela restaura el lienzo de la Macarena, obra de Alfonso Grosso, que formará parte de una Exposición


La Hermandad de la Macarena acomete la restauración de la obra de Alfonso Grosso (1966, y donada a la Hermandad en 1972) que sirvió como boceto del gran lienzo que decora la parte alta de la nave lateral de la Catedral.

Se trata de una obra protagonizada por la Inmaculada Concepción con el rostro de la Santísima Virgen de la Esperanza. Los trabajos están a cargo del hermano y conservador del patrimonio mueble de la Hermandad Carlos Peñuela. Esta obra formará parte de la exposición ‘Sevilla refugio de María: Ocho siglos de devoción’, que se celebrará el próximo mes de septiembre.

COFRADESXMUNDO la nueva cuenta en instagram, tras el cierre de la anterior por la mencionada red social


La cuenta que Cofrades en el Mundo tenía abierta en Instagram la borró la mencionada red social. Desconocemos los motivos que han llevado a cerrar la cuenta después de más de un año abierta.

Las nuevas tecnología algunas veces son incompresibles. Si nos quieres seguir en instagram hay abierta una nueva cuenta COFRADESXMUNDO. Búscanos y síguenos en esta red social.

Francisco Carrera bordará el nuevo estandarte de la Agrupación Parroquial de Santa Marta de Los Molares (Sevilla)


Coincidiendo con el primer día de la Solemne Novena en Honor a Santa Marta, Patrona, Protectora y Medalla de Oro de Los Molares (Sevilla), tuvo lugar el acto de presentación y firma del contrato del Proyecto del Estandarte Corporativo de la Agrupación Parroquial de la Patrona.

El acto estuvo a cargo del insigne bordador, Francisco Carrera Iglesias, quien a su vez, será el encargado de ejecutar la obra en su taller sevillano.

Tras una breve intervención del Vicepresidente de la Agrupación Parroquial, Guillermo Rodríguez Revuelta, se descubrió el boceto de la obra, realizado por el dibujante y diseñador Javier Sánchez de los Reyes y siguiendo el diseño del bordador.

La Soledad de Olivares designa a la Banda El Nazareno de Huelva para acompañar a Jesús Nazareno


La Hermandad de la Soledad del sevillano municipio de Olivares, que procesiona cada Viernes Santo por sus calles, ha decidido apostar por la música de una de las mejores formaciones musicales del panorama andaluz. Así, la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Huelva capital será la que pueda escucharse tras Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de 2022, en virtud al acuerdo suscrito entre Hermandad y Banda.

Jesús Nazareno es una Imagen de vestir, hecha en madera de ciprés, que data de mediados del siglo XVIII, siendo de autoría anónima, si bien se sospecha que es de autoría de origen italiana, del círculo de imagineros genoveses que trabajaron en Cádiz en el último tercio del siglo XVIII. En 1755 se cita por vez primera en los libros sacramentales de la Colegial y aparece en todos los inventarios posteriores. El investigador don Francisco Amores describe así la Imagen: «La cabeza, ligeramente inclinada hacia el lado izquierdo, no posee corona de espinas tallada, y muestra un rostro de gran expresividad que parece a primera vista concebido para entablar un diálogo con las "mujeres de Jerusalén" que aparecen en los relatos evangélicos; el artista lo ha tallado en forma marcadamente triangular, con pómulos prominentes, la mirada dirigida hacia abajo con una caída de los párpados que denota melancolía, y la boca abierta, de labio inferior carnoso y en la que se halla tallada la parte posterior de la dentadura.

El 12 de noviembre se bendecirá María Stma Reina de los Mártires, que sustituirá a Ntra. Sra. de la Cruz de Puente Genil


La Hermandad de San Juan de la localidad cordobesa de Puente Genil tiene una cita marcada en rojo en el calendario. Será el próximo viernes 12 de noviembre a partir de las 19:00 horas. Ese día, en la Parroquia Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno tendrá lugar la solemne eucaristía de bendición de su nueva Dolorosa, María Santísima Reina de los Mártires, obra de Jesús Gálvez Palos. La Eucaristía estará presidida por Monseñor Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba.

Conviene recordar que el pasado mes de enero, la Hermandad de San Juan, reunida en sesión de Cabildo General Extraordinario, acordaba la sustitución de la actual Titular, Nuestra Señora de la Cruz, obra del imaginero pontanés Francisco Palos Chaparro, por una nueva talla para finales del 2021, cuya advocación también fue elegida por los Hermanos del Cabildo con el asesoramiento del Consiliario, Juan Ropero Pacheco.

La Agrupación Musical de la Redención de Córdoba acompañará a la Santa Cena de Málaga en la Magna de septiembre


Si las circunstancias derivadas de la terrible pandemia que está asolando desde hace más de año y medio el planeta lo permiten la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba estará presente en una de las citas más importantes que deben tener lugar en los próximos meses en la Andalucía cofrade, la Magna prevista en la ciudad de Málaga el próximo mes de septiembre, concebida para conmemorar el Centenario de la Agrupación de Cofradías de la capital de la Costa del Sol.

Los sones de la excelente formación musical cordobesa acompañaran al Señor de la Sagrada Cena, como hacen cada Jueves Santo desde 2016, perpetuando una simbiosis que se ha ido fraguando con el paso de los años y que ha propiciado un buen número de recuerdos imborrables que ya forman parte de la memoria colectiva de los amantes de la música procesional y de la Semana Santa de Málaga.

Pedro Manzano restaurará la Imagen de Ntro. P. Jesús de las Cadenas de Huelva, obra del siglo XVII


La Hermandad de los Judíos de Huelva capital ha celebrado Cabildo para aprobar la restauración de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas.

Los trabajos de restauración serán cometidos por el prestigioso restaurador Pedro Manzano, tal y como ha informado la propia Corporación mercedaria, quien ya restauró la Imagen en el año 2015.

En cuanto a la Imagen cristífera, la más antigua alusión a Nuestro Padre Jesús de las Cadenas es del siglo XVII y la encontramos en el testamento de Catalina de San Diego el 24 de enero de 1657, lo que hace suponer una devoción anterior. 

La Piedad de Isla Cristina (Huelva) renueva el acompañamiento musical con la Banda La Trinidad de Palencia


La Hermandad de la Piedad del onubense municipio de Isla Cristina ha tomado la decisión de renovar el acompañamiento musical con las miras puestas en la Semana Santa de 2022.

De esta manera, el Viernes Santo de 2022 los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de La Trinidad de Palencia serán quienes brinden el contrapunto sonoro al bello discurrir de la Piedad por las calles de Isla Cristina, en virtud al acuerdo alcanzado entre ambas Corporaciones.

jueves, 22 de julio de 2021

La Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía visitó la Hermandad de la Estrella de Sevilla y su remozada Capilla


La Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha realizado una visita a la Hermandad de la Estrella de Sevilla, donde conoció la remodelación llevada a cabo en la Capilla y Casa Hermandad. 

Del Pozo ha divisado con detenimiento las obras de reforma de la Capilla y de la nueva Casa Hermandad, disfrutando además del espectacular patrimonio que posee la Corporación trianera.

La política regional ha entablado un cordial diálogo con la Junta de Gobierno, cuyos integrantes juraron sus respectivos cargos el pasado sábado 17 de julio.

El Hermano Mayor de la Corporación Carlos Martín, tal y como ha precisado la Cofradía, destacó a la Consejera su empeño -y el de toda su Junta de Gobierno- por dar un salto cualitativo en materia de caridad para ayudar a los más desfavorecidos.

Presentado el Cartel del Día de la Virgen de los Reyes, obra de los fotógrafos Jesús Romero y Antonio Muñoz

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha presentado el cartel del Día de la Virgen ante la cercanía del 15 de Agosto, Festividad de la Asunción y de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis Hispalense.

El acto se ha inició a las 12:00 horas en la sede del Consejo, en la céntrica calle San Gregorio.

El cartel es un retrato de la gloria del palio de la Virgen del Socorro, de la Hermandad del Amor. Los autores de la obra son los fotógrafos Jesús Romero y Antonio Muñoz.

El techo de palio de Nuestra Señora del Socorro es una obra de Concepción Fernández del Toro con diseño de Joaquín Castilla, con la Virgen de los Reyes en marfil en el centro

Este evento es la antesala de los cultos a la Virgen de los Reyes, que se iniciarán el 4 de agosto con la Veneración a la Santísima Virgen.