domingo, 31 de mayo de 2020

Aprobada la salida extraordinaria de la Lanzada pero condicionada a la autoridad sanitaria


La Hermandad de la Sagrada Lanzada de Sevilla ha informado a sus hermanos y hermanas, que el Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, ha tenido a bien autorizar la salida extraordinaria del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada el próximo día 24 de octubre del año en curso. Dicha autorización queda condicionada a que puedan cumplirse todas las prescripciones dadas por las autoridades sanitarias que, en la fecha prevista para dicha procesión, estén vigentes en relación con la pandemia originada por el Covid-19.

Conviene recordar que la Hermandad de la Sagrada Lanzada aprobó por unanimidad la celebración de una salida extraordinaria conmemorativa del 425 Aniversario Fundacional en un Cabildo General Extraordinario celebrado el pasado 12 de marzo de 2020.

El Gobierno de España sigue prohibiendo las procesiones en la fase 3


El Gobierno de España mediante la publicación, este mismo sábado, en el Boletín Oficial del Estado de la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad continúa prohibiendo expresamente las procesiones y otros actos públicos de culto externo.

Nada cambia para las celebraciones externas por lo tanto pese a que las restricciones asociadas a otras actividades se han ido relajando. De modo que, con independencia de lo que puedan establecer las Diócesis, haya el número de personas que haya, están terminantemente prohibidas, las procesiones, los rosarios de la aurora o los Vía+Crucis hasta que el Gobierno lo estime oportuno. Esto es lo insólito del asunto, que el gobierno podría haber dejado este asunto en manos de las Diócesis y ha evitado hacerlo imponiendo la prohibición.

El Arzobispado de Sevilla erige canónicamente una nueva Hermandad Penitencial en Gelves


El Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, ha firmado el Decreto de Erección de una nueva Hermandad de penitencia en la localidad de Gelves. La nueva Corporación es la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad. La nueva Hermandad tiene su sede canónica en la Parroquia de Santa María de Gracia, su director espiritual es el sacerdote José Manuel Guisasola, y hace estación de penitencia el Viernes de Dolores.

Según reza en las reglas que han sido igualmente aprobadas por el Arzobispo, los fines de la Hermandad se resumen en “la promoción del culto público (…), realizar obras de piedad y caridad entre nuestros hermanos y en general a fieles devotos y todo aquel que lo necesite (…) y fomentar la convivencia cristiana de sus hermanos a través de la organización de actos formativos que contribuyan a una permanente renovación espiritual, religiosa y humana de nuestros hermanos, fieles y devotos”.

Más de 6.800 mascarillas confecciona la Hermandad de la Soledad de Castilleja de la Cuesta (Sevilla)


La Obra Social "Nuestra Señora de la Soledad", dependiente de la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta en la provincia de Sevilla, concluye en estos días la elaboración de una segunda remesa de mascarillas para prevenir el contagio del COVID-19, elevando así a más de 6.800 el número de unidades realizadas en las últimas semanas.

Más de 40 voluntarios trabajan en esta iniciativa prestando su tiempo, sus máquinas de coser y sus conocimientos para hacer realidad el proyecto, todo ello con los materiales aportados por la propia Hermandad a través de su Diputación de Caridad y de la Obra Social.

Nuria Barrera pintará el cartel de las Fiestas del Carmen en Rute (Córdoba)


La Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de Rute (Córdoba) ha seleccionado a la artista carmonense Nuria Barrera Bellido para que del infinito caudal de su creatividad nazca el cartel que ha de anunciar los actos y cultos que se celebrarán en honor de la bellísima patrona de la localidad cordobesa. 

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013, 2014 y 2018) y Carmona (2017 y 2018).

La Virgen de Araceli trasladada a Lucena de madrugada y en estructura metálica


La Virgen de Araceli preside ya el retablo mayor de la Parroquia de San Mateo de Lucena en la provincia de Córdoba, para recibir a sus hijos después del confinamiento del Estado de Alarma que ha impedido que pueda estar en su ciudad para celebrar sus Fiestas junto a su pueblo.


Cuando daban las tres de la madrugada, y tras realizar una meditación ante la Virgen, los miembros de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de Araceli y su Vocalía de Juventud, siguiendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, han guiado los pasos de María Santísima de Araceli en su camino a Lucena sobre una plataforma móvil.


La Congregación de Mena de Málaga inicia la campaña solidaria "Apadrina Una Familia"



La Congregación de Mena de Málaga inicia la campaña solidaria #ApadrinaUnaFamilia para reforzar su Obra Social durante las próximas semanas, dada la grave situación de necesidad que están padeciendo muchas familias de Málaga, las cuáles demandan cada vez más la colaboración de la Cofradía.

Por ello, con esta iniciativa, el Área de Obra Social de la Congregación aúna los esfuerzos tanto en el seno de la cofradía como fuera de la misma para, a través de la Fundación Corinto, en la que Mena es padrino fundador, apoyar al mayor número de familias posible mediante el padrinazgo por parte de los cofrades y todas aquellas personas que quieran adherirse.

Con un donativo mensual mínimo de 10 euros, permite que una familia pueda acceder a un carnet del economato de la Fundación Corinto con el que llenar su carro de la compra un mes. Cuanto mayor sea el importe del donativo, más familias se pueden apadrinar.

Recogida de alimentos extraordinaria en la Cofradía de "La Caída" de Baeza (Jaén)


La Cofradía de “La Caída” de Baeza (Jaén), lanzaba a través de sus redes sociales un mensaje a todos los baezanos para colaborar en la recogida de alimentos extraordinaria, que esta Corporación penitencial pone en marcha con motivo de la crisis sanitaria que sufre toda la Nación.

Los baezanos son solidarios siempre que se le requiere, por ello, toda la ciudadanía está convocada los próximos días 4, 5 y 6 de junio a colaborar con dicha causa. El horario de recogida de alimentos será de 18:00 a 22:00 horas.

sábado, 30 de mayo de 2020

La Esperanza de Triana estará en el presbiterio del 2 al 7 de junio por el aniversario de la Coronación Canónica


La Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana, en cabildo de oficiales celebrado recientemente, ha acordado que desde la mañana del martes 2 de junio, día del aniversario de la Coronación Canónica pontificia de Nuestra Señora de la Esperanza, y hasta el domingo 7 de junio a las 14:00 horas, la virgen se hallará expuesta a la veneración de los fieles en el presbiterio de la Capilla de los Marineros.

Entre el miércoles 3 y el viernes 5 tendrá lugar, a las 21:00 horas, un Triduo de rogativas por el fin de esta pandemia y en memoria de los difuntos, culminando con una misa solemne el sábado 6 a las 20:00 horas en la que la Sagrada Cátedra será ocupada por monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla. Todas estas celebraciones eucarísticas, en las que se mantendrán las medidas de seguridad y el aforo limitado que desde las autoridades sanitarias se indican para la fase 2 de la desescalada, se retransmitirán también en directo a través de los medios de información de la Hermandad.

La Inmaculada Concepción de Castilleja de la Cuesta estrena nube de querubines, obra de Dario Fernández Parra


El domingo, 31 de mayo, a las 12:30 horas, la Asociación de Hijas de María celebrará Solemne Función, con Misa de Comunión General en honor de la Inmaculada Concepción, la cual será cantada por el coro Calle Real, siguiendo siempre las recomendaciones del Decreto emitido por la Archidiócesis de Sevilla el pasado 6 de mayo, en cuanto a la celebración de los cultos y la presencia de fieles en los templos.

Durante la misma, se realizará el Acto de Consagración de la Asociación de Hijas de María a la Inmaculada Concepción, para ello será la Presidenta quien de forma excepcional, en representación de todas las asociadas realice el mismo.

A la conclusión de la misma, la milagrosa imagen de la Patrona Coronada quedará expuesta a la veneración de los fieles en horario de mañana y tarde, estrenándose la nube de querubines realizada por el imaginero Darío Fernández Parra.

Canal Sur Radio y Televisión emitirá este domingo de Pentecostés la Santa Misa desde Almonte


Canal Sur Radio y Televisión realiza este domingo de Pentecostés una programación especial desde Almonte (Huelva) dedicada a la Virgen del Rocío, tras la suspensión de la Romería debido a la pandemia del coronavirus. Un acontecimiento que también estará presente en todos los programas y servicios informativos del fin de semana.

Así, según ha informado la cadena en un comunicado, Canal Sur Televisión emitirá el domingo por la mañana un programa en directo de tres horas coincidiendo con la Misa de Pentecostés, que se celebrará en la Parroquia de la Asunción donde se encuentra la Virgen del Rocío desde el pasado mes de agosto, ya que la pandemia provocó también la suspensión de la vuelta a su ermita de la aldea del Rocío tal como estaba previsto el fin de semana previo a la celebración de Pentecostés.

El programa estará dirigido y presentado por Norberto Javier y contará con la colaboración de Susana Herrera y Manuel Jesús Montes, como comentaristas de la Misa, y de María José Maestre, que se encargará de las entrevistas en directo. También contarán con diversos contertulios que contribuirán a explicar la celebración desde diversos puntos de vista.

Priego de Córdoba suspende la procesión del Corpus Christi 2020


La celebración del Corpus Christi en Priego de Córdoba también se verá afectada por el estado de alarma y las medidas impuestas con motivo de la crisis del Covid-19.

Así lo han anunciado en un comunicado conjunto las Parroquias de Priego, la Adoración Nocturna, masculina y femenina, y la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de la localidad.

Según se indica en el comunicado, se seguirá celebrando la ofrenda floral al Santísimo y el Triduo preparatorio del 8 al 10 de junio en la Parroquia de la Asunción, con el aforo indicado por las autoridades sanitarias. En cambio, el jueves 11 de junio no se podrá realizar la solemne procesión por las calles de Priego.

En este sentido, el comunicado indica que se acordó dedicar este día a la adoración y acción de gracias a Jesús Sacramentado, “para pedir por el final de la pandemia y la salud de todos”. Así, se mantendrá a las 9:00 horas, horario habitual de la solemne Eucaristía concelebrada por los sacerdotes de la ciudad y emitida en directo a través de Tele Priego y redes sociales, manteniéndose las misas de tarde en las Parroquias del Carmen y Trinidad, con el fin de evitar en lo posible aglomeraciones en la Parroquia de la Asunción durante la celebración matinal.

La Pro Hermandad de la Salud de Puerta Nueva de Córdoba estrenará en 2021 nuevos candelabros arbóreos


La Pro Hermandad de la Salud de Puerta Nueva de Córdoba viene experimentando durante los últimos años un crecimiento exponencial como Corporación, especialmente notorio en lo que respecta al ámbito

Crecimiento que se multiplicará la próxima primavera, cuando la joven Corporación estrene unos nuevos candelabros arbóreos, que se mostrarán tallados al completo el Jueves de Pasión de 2021, y serán ejecutados por el tallista pozoalbense Pedro Sánchez López siguiendo una línea artística barroca. 

Pedro Sánchez López es un artesano que se dedica al arte cofrade, en concreto a la talla de madera, dorado y policromía, así como a la restauración y fabricación de muebles y decoración. Ha realizado trabajos como el paso procesional de la Santa Vera Cruz de Belálcazar y el de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Duque, así como otras obras para la Hermandad del Nazareno de Pozoblanco.

David Payán pintará el cartel del Carmen de San Cayetano de Córdoba 2020


El pintor David Payán Campos será el autor del cartel que anuncie los cultos de la Archicofradía de la Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba 2020. Una elección por un artista conocido y contrastado que tiene tras de sí una considerable producción artística y un estilo propio inequívoco. Su obra, que destaca por ser muy colorista y por introducir arte urbano en la mayoría de ellas, ha sido expuesta en distintos lugares de España participando en numerosas exposiciones colectivas, así como fuera de nuestras fronteras en ciudades como Venecia, Guayaquil (Ecuador) y París.

David Payán, nace en la localidad sevilla de Cantillana de la Cuesta y estudió Gráfica Publicitaria en la Escuela de Artes de Sevilla y posteriormente en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde se centró en el campo de la pintura, ha sido premiado y seleccionado en el Certamen de Arte “AT THE FRONTS” de Venecia (Italia) que se desarrolla en la Bienal de esta ciudad.

La Hermandad del Prendimiento de Linares (Jaén) ha pagado a la Banda de Música "Pedro Morales" de Lopera (Jaén)


La Banda de Música "Pedro Morales" de Lopera (Jaén) ha emitido una nota de agradecimiento a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de Linares, por haber abonado "una cantidad económica, como consecuencia del contrato que tenían firmado ambas partes, para procesionar el Jueves Santo y que por las circunstancias dadas no pudo realizarse". Un gran gesto que da buena fe de la gran relación que existe entre ellas durante largos año de binomio en los que la propia formación loperana ha puesto el punto musical a una de las grandes devociones de la ciudad, como es Nuestra Señora del Rosario.

Fallece Ramón Felipe López, hermano número uno de la Cofradía de la Esperanza de la Línea de la Concepción


La Línea de la Concepción (Cádiz)  se ha teñido de luto debido al fallecimiento de Ramón Felipe López, hermano número uno de la Cofradía de la Esperanza, que procesiona cada Viernes Santo por las calles del municipio campogibraltareño.

Ramón Felipe López ha dedicado toda su vida a la Cofradía de San Bernardo, ocupando distintos cargos en Juntas de Gobierno en distintas décadas, por lo que ha dejado un gran vacío en el seno de la corporación linense. Descanse en paz en el Amor de la Esperanza en la resurrección.

viernes, 29 de mayo de 2020

La Hermandad de los Estudiantes de Sevilla establece una nueva Beca para los afectados del COVID-19


La Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla, en unión con Cáritas Universitaria y de las cinco entidades convocantes del programa "Estudiantes", han acordado establecer una nueva modalidad de beca para afectados por la crisis económica derivada del Covid-19 con el fin de evitar el impago de plazos de matrículas pendientes.

El programa "Estudiantes" ha ofertado un total de 81 ayudas para universitarios que sufran dificultades económicas durante el presente curso 2019-2020. Se trata de la octava edición de este programa de ayudas, cuya realización es posible gracias a la generosidad y al compromiso social de la Hermandad, el Sarus a través de Cáritas Universitaria, Fundación Persán, la Fundación Bancaria “la Caixa”, la Fundación Ayesa, la Fundación Caja de Ingenieros y Automóviles Berrocar SL.

jueves, 28 de mayo de 2020

La Esperanza de Triana pone a la venta las velas del palio para sufragar proyectos de caridad


La Hermandad de la Esperanza de Triana sigue poniendo en marcha campañas para conseguir fondos para la bolsa asistencial de la Corporación, que tanto está ayudando a paliar los efectos que la pandemia que el coronavirus ha supuesto para cientos de familias.

Para ello ha puesto a disposición de todo aquel que desee sufragar con un donativo alguna de las velas que hubieran acompañado a la Stma Virgen de la Esperanza durante su Estación de Penitencia en la Madrugá hispalense que, por motivos del estado de alarma hubo de ser suspendida. Así la Corporación ha indicado que todos los interesados en adquirir este histórico recuerdo, deben enviar un correo electrónico a la mayordomía de la Hermandad, indicando el importe, su nombre y apellidos y número de teléfono (mayordomia2@esperanza-de-triana.es). El precio de las velas oscilan entre los 175€ de una vela rizada grande, 150€ de una vela rizada ante varal o vela rizada mediana o los 100€ de una vela rizada pequeña.

La Conversión de Córdoba celebrará Misa de Pentecostés el 31 de mayo, por los fallecidos por el COVID-19


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Conversión de Córdoba, ha informado a sus hermanos que el domingo día 31 de mayo de 2020, a las 10,30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, sede Canónica de la Hermandad, se celebrará la Misa de Pentecostés, que la Corporación aprovechará como Misa de Hermandad después de tres meses de distanciamiento. Además, la eucaristía será ofrecida por el alma y el eterno descanso de los fallecidos por la pandemia.

A partir de Junio, los martes y jueves se volverá a abrir la sede de la hermandad en la Iglesia del Rosario para recibir a los hermanos y atenderlos en cualquier asunto que necesiten. Se habilitan los días 2, 4, 9 y 11 de junio para la devolución de las túnicas propiedad de la Hermandad, en la Iglesia del Rosario de 21:00 a 22:00 horas. Con respecto a la rifa organizada para el sorteo del día 27 de marzo de 2020, que quedó suspendido por el estado de alarma, se ha acordado que la fecha para el sorteo de dicha rifa será el día 3 de julio, teniendo validez las mismas papeletas.

La Virgen de Consolación y Correa de Luque (Córdoba) preparada para el tiempo estival


Nuestra Señora de Consolación y Correa de Luque (Córdoba), antigua imagen que recorre las calles de la localidad en las mañanas de cada 1 de mayo, ya se encuentra ataviada para el tiempo estival 2020. Este año por motivos evidentes del COVID – 19 no ha podido recorrer las calles de Luque.

Esta talla mariana tiene sede en la iglesia conventual de Nuestra Señora de Gracia de la localidad y ha sido ataviada por su actual vestidor Alberto Guzmán Muñiz. Por primera vez se presenta a sus fieles y devotos ataviada de mantilla. Para esta ocasión, luce a modo de capa su antiguo manto de brocado que utilizaba en sus salidas procesionales.

El 1 de junio se reabrirá la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia de Málaga, sede de la Hermandad de Viñeros


La Hermandad Sacramental de Viñeros de Málaga, informar a todos sus hermanos, devotos y demás cofrades que desde el martes, los Sagrados Titulares vuelven a ocupar la rehabilitada Iglesia de la Aurora y Divina Providencia.

Así es tras haber sido trasladados de forma privada, en virtud de las circunstancias actuales, las cuales han primado para considerar esta opción como la única mediante la cual Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros y Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros podían volver a recibir culto en su sede canónica.

Será el próximo lunes, día 1 de junio, cuando la Corporación tiene previsto abrir el Templo al público, para que así todos los fieles puedan reencontrarse con las Sagradas Imágenes, en un horario que se precisará en próximos días.

En el comunicado la Hermandad de Viñeros agradece inmensamente a la querida Hermandad de las Penas su acogida, cariño y la disposición mostrada en todo momento, desde que el pasado 16 de enero recibieran a los Sagrados Titulares de Viñeros en su Oratorio.

El Obispo de Jaén suspende las procesiones del Corpus e insta a exponer el Santísimo en todas las Parroquias


El próximo 14 de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, pero con motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 se han suspendido las procesiones con el "Santísimo Sacramento" por las calles de los pueblos y ciudades de la provincia, pero sí se ha previsto que el "Santísimo" quede expuesto para la adoración pública del "pueblo fiel" en las distintas Parroquias jiennenses.

Según ha informado la Diócesis de Jaén en una nota de prensa, esta tradición se ha visto alterada por la crisis sanitaria. Por ello, el Obispo de Jaén, Mons. Amadeo Rodríguez, ha determinado la suspensión de las distintas procesiones que recorren las calles esos días.

La Virgen del Rocío del Simpecado de la Hermandad de Sevilla Sur restaurada por Carlos Peñuela.


La Santísima Virgen de Rocío del Simpecado de la Hermandad de Sevilla Sur ya se encuentra expuesta al culto después de la restauración a la que ha sido sometida
.

Dicha restauración ha consistido en el arreglo de articulaciones, estucado de la talla, limpieza general, dorado de ráfagas y luna, así como limpieza de todas las joyas. Con la restauración, realizada por Carlos Peñuela, también se facilita el cambio de ropa de la Santísima Virgen ya que se han adaptado los ternos para una mejor conservación y colocación de los mismos.

La Hermandad del Prendimiento de Córdoba celebrará elecciones el 19 de julio


Al cumplirse el mandato del actual hermano mayor,  Juan Manuel Baena Durán, elegido en junio de 2017, la Hermandad Salesiana del Prendimiento de Córdoba celebrará cabildo general de elecciones el próximo domingo 19 de julio, según lo dispuesto en la regla 20,1. que establece que "cada tres años, en el mes de junio del año que corresponda, salvo que acontezcan circunstancias imprevisibles o de fuerza mayor, se celebrará Cabildo General de Elecciones…”

Por ello, y debido a la pandemia que nos afecta, el Hermano Mayor solicitó a la Autoridad Eclesiástica la pertinente dispensa para celebrar dichas elecciones en el mes de julio, así como la reducción de los distintos plazos que conlleva todo el proceso electoral, siguiendo así las indicaciones dadas por el Delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Córdoba. 

Las Hermandades del Rocío de Huelva y Emigrantes realizaron extracciones de sangre en sus Casas Hermandades ayer


Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva organizaron ayer dos extracciones de sangre en las sedes de las H
ermandades del Rocío de Huelva y Emigrantes con el objetivo de acercar esta práctica solidaria a los integrantes de dichas entidades y a cualquier otro ciudadano que esté interesado en participar.

Esta iniciativa promovida por el Centro de Transfusión se ha hecho coincidir de manera simbólica con la fecha en que se hubiera iniciado la salida de los peregrinos de las hermandades de la capital onubense a El Rocío para celebrar la romería de este año, suspendida por la pandemia de Covid-19, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

miércoles, 27 de mayo de 2020

La Hermandad de los Dolores del Cerro de Sevilla, centrada en la ayuda a los vecinos del Cerro del Águila


La Hermandad del Cerro del Águilar de Sevilla, que a lo largo de estas últimas semanas han manifestado su voluntad de donar el importe de las papeletas de sitio 2020 para colaborar con la Diputación de Caridad en la intensa labor que viene desarrollando desde que se declaró la pandemia de covid-19 a favor de las familias necesitadas del Cerro del Águila que más duramente han sido castigadas por la misma, se ha informado a todos los hermanos que en el próximo mes de junio se establecerá un plazo extraordinario de expedición de papeletas solidarias a fin de que puedan entonces ser retiradas por aquellos hermanos que lo deseen, siendo lógicamente también estas las del modelo utilizado por el LXXV Aniversario fundacional cuya pintura original es obra del artista utrerano Antonio Rodríguez Ledesma.

En este sentido, la Junta de Gobierno aprovechr la ocasión para agradecer profundamente la generosidad a todos los hermanos que a través de diversos medios han estado contactando con la Secretaría de la Hermandad para expresar su voluntad de solicitar su expedición con este fin o de donar el importe de su papeleta ya abonada en su día a las diversas obras sociales y de caridad de la Hermandad. 

La Policía Nacional de Málaga detiene a uno de los autores del robo en la Casa Hermandad del Huerto malagueño


La Policía Nacional de Málaga ha detenido a un hombre como uno de los autores del robo que se produjo en la noche del pasado 1 de abril en la Casa Hermandad de la Archicofradía del Huerto de la capital malagueña.

Según informa el "Diario Sur" de la propia ciudad, se trata de un individuo vecino de la capital, con varios antecedentes penales, que ha sido localizado por las huellas que dejó en la sede de dicha Corporación del Domingo de Ramos. Se encontraba en busca y captura desde dos días después del robo, pero no ha sido localizado hasta ahora. Sin embargo, la Policía mantiene abierta la investigación porque el hurto pudo haber sido cometido por varias personas más.

El máximo mandatario de la Corporación, David Ruiz, ha declarado al medio malagueño, "que se llevaron la caja fuerte con el dinero que había dentro, elementos de electrónica y dos trozos de la nueva moldura del trono del Cristo, pero nada que afecte al patrimonio sentimental de la hermandad". De la misma manera, la Cofradía ha conseguido recuperar una pantalla de plasma que estaba en manos de la pareja sentimental del detenido.

La Capilla del Rocío de Triana acogió ayer a las 8:30 horas su Misa de Romeros marcada por la Obra Social 2020


La Hermandad del Rocío de Triana celebró ayer 27 de mayo, su Misa de Romeros. Lo hizo a la misma hora de cada año, a las 8.30 horas. Esta vez ha tenido lugar la eucaristía desde el interior de su Capilla de la calle Evangelista.

Triana comenzó así su Romería número 207. A pesar de que no vaya al Santuario de la Virgen del Rocío, pero sí realizará este "camino especial" dedicado a la Gran Obra Social que están desarrollando ayudando a los más necesitados. 

Durante todo el día, de manera ininterrumpida, la Capilla permaneció abierto hasta las 21:00 horas y se pudo admirar el Bendito Simpecado trianero instalado en su carreta de plata.

La Hermandad del Rocío de Gines (Sevilla) abrió ayer su Ermita para la veneración del Bendito Simpecado


La Ermita de la Hermandad del Rocío de Gines (Sevilla) estuvo ayer miércoles abierta para contemplar el Simpecado de la Corporación después de que la cancelación de la edición 2020 de la multitudinaria romería del Rocío (Almonte, Huelva), haya impedido a dicha Hermandad celebrar el que habría sido su peregrinación número 93 hacia dicho enclave.

El alcalde de Gines, Romualdo Garrido, ha explicado a Europa Press que este municipio aljarafeño «lleva el Rocío en la sangre» y la cancelación de la romería por la irrupción de la pandemia de coronavirus Covid-19 y el estado de alarma decretado para combatirla ha impedido celebrar la tradicional peregrinación de la hermandad del Rocío de esta localidad, lo que le ha llevado a recordar que la salida de las carretas de Gines está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

La Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) saldrá el viernes a las 6:30 horas, siendo este año diferente


La trágica situación que atraviesa nuestro país obligó a la Hermandad Matriz del Rocío a tomar la dura decisión de la suspensión del traslado a la Aldea y de la romería de este año. No habrá caminos llenos de polvo y romeros, pero esto no es óbice para que no haya cultos en honor a la Blanca Paloma.

Tampoco habrá salves, ni los bueyes subirán los siete escalones de la Parroquia de Santa Maria Magdalena presentándose ante el Simpecado de la Hermandad de Villamanrique de la Condesa. Pero aún dentro del lógico dolor de la cancelación de la Romería, la propia Hermandad del Rocío de Villamanrique llevará a cabo un paso de Hermandades virtual a partir de hoy en el que alertan de estar atentos a sus redes sociales.

Asimismo, la Corporación rociera ha anunciado su "salida" el próximo viernes a las 6.30 horas realizando un camino "lleno de vivencias y rezos como si estuvieran en el camino". Por otra parte, prosiguen los cultos a puerta cerrada el viernes, sábado y martes con el rezo del Ángelus y, el Domingo de Pentecostés se celebrará la Santa Misa a las 20.30h así como el rezo del Santo Rosario.

La Hermandad expondrá la carreta de plata con el Simpecado que saludan las Hermandades rocieras a su paso por esta localidad sevillana a través de la cristalera desde el viernes de salida hasta el martes "de vuelta" para que todo el pueblo pueda rezarle, recordando el mantenimiento siempre de las distancias de seguridad para evitar la expansión del coronavirus.

La Hemandad del Rocío de Puebla del Río (Sevilla) comienza hoy sus actos vía youtube


Ayer miércoles la localidad sevillana de La Puebla del Río viviría uno de los días más grandes ya que su Hermandad del Rocío partiría hacia la Tierra Prometida. Pero este año será un año distinto. Un año más íntimo.

Así, la Filial rociera celebrará sus cultos desde hoy hasta el sábado 30 de mayo, sus días de camino. Estos cultos podrán seguirse a través de su canal de YouTube y página Facebook de la Hermandad cigarrera. Los cultos comenzarán a las 20:30 horas con el Rezo del Santo Rosario y a las 21:00 horas la Eucaristía.

La Parroquia de Nuestra Señora de la Granada se abrirá para aquellos hermanos que quieran asistir hasta completar aforo, 100 personas, cumpliendo en todo momento con las medidas de higiene y distanciamiento social.

La Hermandad del Rocío de Sevilla - El Salvador realizará diferentes actos los días de camino


La Hermandad del Rocío de Sevilla-El Salvador comenzará hoy 28 de mayo, día en el que se produciría su salida, el programa en formato televisivo "Un camino de Hermandad, un Rocío diferente". Ocho programas, uno por día de Romería, donde se "recoge un compendio de los sentimientos, recuerdos, historias y emociones que los rocieros de Sevilla vivimos en cada uno de los días de Camino, plasmados en vídeos, fotografías, intervenciones de los hermanos e invitados y momentos musicales que nos transportarán, así, a ese añorado Camino de nuestra Hermanda". 

Será a través de su Canal de YouTube a las 21:00 horas, excepto los días 28 de mayo, 1 y 4 de junio, que comenzarán a las 21:30 horas. 

El 28 de mayo, a las 20:30 horas, celebrará una Eucaristía en El Salvador, presidida por el Director Espiritual, cantada por un grupo de solistas del Coro de la Hermandad. 

El día 1 de junio, celebrará Misa Especial de Pentecostés, a las 20:30 horas, en su sede canónica, acompañada musicalmente por el dúo de cuerda “Encordados”.

El día que haría su entrada, 4 de junio, la Hermandad celebrará una misa oficiada por su Director Espiritual, cantada también por solistas del coro.

Las misas serán retensmitidas igualmente por el cana de YouTube.

La Macarena confirma la suspensión del Besamanos Extraordinario por el 450 Aniversario Fundacional


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena de Sevilla ha decidido aplazar sine die el besamanos extraordinario a la Santísima Virgen de la Esperanza con motivo del 425 aniversario fundacional de la Corporación, que debería celebrarse los próximos días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. 

El aplazamiento responde a la imposibilidad manifiesta para celebrarlo en su fecha debido al necesario cumplimiento de las normas de seguridad sanitarias vigentes para combatir la pandemia. 

La Junta de Gobierno permanecerá atenta a la evolución de la pandemia y de la normativa de seguridad sanitaria para establecer una nueva fecha para el besamanos extraordinario, siempre y cuando sea posible compatibilizar este acto de piedad popular con la seguridad de los hermanos y devotos. La Hermandad asegura que será prudente y aplicará el sentido común en todo momento.

El pintor Javier Aguilar ilustra el "Rocío de Luz" de Huelva en este año 2020


Javier Aguilar, a través de su pintura, provoca en sentimiento encontrados entre los rocieros de Huelva que este año no
podrán hacer el camino que les conduciría al Santuario de la Virgen del Rocío en la Aldea Almonteña.

Este Rocío 2020 denominado "Rocío de Luz" nos deja sin estampas como la que describe el pontanés. Este año no habrá pinos que cobijen al peregrino de a pie. Ese que arropa al Simpecao. No habrá arena. Alfombra de los pasos de aquellos que rezan en silencio o de los que cantan. No habrá caballos ni caballistas de chaquetillas blancas. Ni habrá romero, ni lentisco. No habrá charca ni barrio de las gallinas.

Como expresa Javier Aguilar en su obra, "tendremos Luz de Pentecostés en nuestra alma. Tendremos Esperanza en contraposición a la tristeza, porque la Virgen es alegría. Y al fin y al cabo, el Rocío es Ella".

No habrá camino, pero los rocieros seguimos caminando hacia la Luz de tu Rocío

Los Titulares de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, visten de morado, color de las rogativas

La Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla, además de la ampliación del aforo al 50% del Santuario y la reapertura de la Tienda de Recuerdos y Casa Hermandad para la atención al hermano, siguiendo las pautas ya anunciadas,  se realizó el cambio de ropa de sus Titulares. De este modo, tanto el Señor como la Virgen visten con tonos morados, al ser este el color de las rogativas, ya que, es precisamente ahora tiempo de oración constante para pedir por el cese de esta pandemia de Covid-19.

En concreto, Nuestro Padre Jesús de la Salud viste túnica lisa de lana fina morada, realizada por Cerezal en el año 2011. Por su parte, la Santísima Virgen de las Angustias porta saya blanca de tisú de plata bordada en oro por las Trinitarias de Cádiz y donada por Paco Antúnez en el año 1962. El tocado está realizado con un magnifico encaje de aguja del siglo XIX ofrecido por un grupo de hermanos, a través, de la rifa de un Niño Jesús donado por un hermano en el año 2000. El manto es de terciopelo de seda morado. Además, porta una toca con encaje de aplicación de Bruselas y diadema de plata sobredorada, obra de Ramón León en 2005.

Suspendida la procesión del Corpus Christi de Triana


La Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana, en cabildo de oficiales, ha acordado la suspensión, por este año, de la procesión del Corpus Chico de Triana que se organiza el domingo de la festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, si bien se mantendrá la celebración del Triduo dedicado al Santísimo Sacramento del Altar.

El ciclo cultual se celebrará entre el jueves 11 y el sábado 13 de junio a las 20:30 horas en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, mientras que la función solemne tendrá lugar el domingo 14, a las 12:00 horas del mediodía, y que será retransmitida en directo por las redes sociales de la Hermandad, teniendo lugar a su término, como sustitución del culto externo, una procesión claustral con Su Divina Majestad bajo las naves de la Feal Parroquia de Triana.

El Señor de los Afligidos (el Señor de la Ventana) de Sevilla tendrá túnica bordada

El Señor de los Afligidos, conocido como el Señor de la Ventana y que se encuentra en la Iglesia de San Juan de la Palma (Sevilla), contará con su primera túnica bordada, que será realizada por el Taller de Bordado en Oro y Sedas Soldán de Sevilla. 

La túnica será bordada en oro sobre terciopelo morado, siguiendo el diseño de Mario Ramos Rodríguez, bajo la dirección artística de José María Soldán. La túnica será íntegramente donada por unos devotos del Señor.

La Imagen del Señor de los Afligidos es una talla anónima que goza de una gran devoción entre el pueblo sevillano.

El Arzobispado de Sevilla concede una prorroga a la Hermandad del Cachorro para celebrar elecciones en 2021

La Junta de Gobierno de la Hermandad del Cachorro de Sevilla ha anunciado, mediante un comunicado difundido a través de sus medios oficiales de información que por parte del Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, se ha acordado y comunicado por oficio con número de expediente 1.190/20, la dispensa a la Junta de Gobierno que preside Marco Antonio Talavera Blanco una prórroga de mandato de un año, para la celebración del Cabildo General de Elecciones, dispensando así de lo establecido en la Regla XLV de la Hermandad. Por tanto, la Asamblea queda pospuesta hasta junio de 2021 toda vez que originalmente estaba prevista para el próximo 30 de junio. 

El comunicado recuerda que "como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno Nacional a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19 o CORONAVIRUS, se tuvo que suspender el proceso electoral que en virtud de acuerdo adoptado por el Cabildo de Oficiales celebrado el pasado 12 de febrero de 2020, se inició de conformidad con nuestra Regla XLV".

La Hermandad de San Esteban de Sevilla celebrará elecciones en octubre próximo


La Junta de Gobierno de la Hermandad de San Esteban de Sevilla ha recordado a sus hermanas mediante un comunicado difundido a través de sus medios oficiales de información que a tenor de lo que establecen sus Reglas, en el transcurso del próximo mes de octubre 2020 la Hermandad deberá celebrar elecciones para la renovación de la Junta de Gobierno. 

Antes de que el Cabildo de Oficiales establezca la fecha de su celebración, dando comienzo de esta manera al proceso electoral, la Junta de Gobierno ha recomendado a sus hermanos con derecho a voto, que según las Reglas 16.2 y 51 son los mayores de 18 años, con un año de pertenencia a la Hermandad y que estén al corriente en el pago de sus cuotas, que consulten sus datos en la intranet alojada en la página principal del portal web de la Hermandad, con el fin de comprobar su exactitud o rectificarlos en caso de que fuera necesario.

El 18 de septiembre elecciones en la Hermandad de la Resurrección de Sevilla


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Resurrección de Sevilla, reunida en Cabildo de Oficiales, ha convocado Cabildo General de Elecciones el viernes 18 de septiembre. Una Asamblea que tendrá lugar en la sede canónica de la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle desde las 19.30 horas y hasta las 22.30 horas de la noche. Cabe recordar que, originalmente, la convocatoria debía haberse celebrado el próximo 5 de junio, si bien la actual crisis sanitaria obligó a suspender el proceso.

El calendario electoral establecido prevé que del 1 al 20 de junio (ambos inclusive), los hermanos podrán presentar candidaturas a Hermano Mayor y Junta de Gobierno. Junto a su candidatura personal, todo candidato a Hermano Mayor presentará la relación de candidatos a miembro de Junta de Gobierno que componen su candidatura cerrada, con expresión del cargo que ocupará cada uno.

Suspendida sine die la Coronación Canónica de la Virgen de la Paz y Esperanza de Córdoba


La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba,  celebró una reunión transcendental en el devenir de uno de los actos más importantes de la Corporación de Capuchinos como es la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Paz y Esperanza que debería haber ocurrido el próximo 11 de octubre que ha quedado aplazada. Una decisión difícil sin duda pero lógica tras la alarma sanitaria y la pandemia que nos ha asolado y el estado de alarma que ha provocado que se suspendieran desde los cultos cuaresmales, la Estación de Penitencia, así como multitud de actos en relación con la Coronación Pontificia de su Titular Mariana, que deberían haber ocurrido a lo largo de estos meses en los que hemos sufrido el confinamiento en nuestros domicilios. 

En el comunicado emitido al efecto la Junta de Gobierno de la Corporación capuchina explica que se ha procedido a "consultar con Antonio Prieto Lucena, vicario General de la Diócesis de Córdoba, quien a su vez ha informado de la decisión a Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba". Adicionalmente subraya que "el recorrido será retomado cuando la situación sanitaria lo permita", por lo que queda sin concretar la posible fecha en la que la Paloma de Capuchinos será coronada. 

El Ayuntamiento de Granada pasa el día festivo del Corpus al 15 de septiembre, Ofrenda de la Virgen de las Angustias


El Ayuntamiento de Granada ha promovido el traslado del festivo local del Corpus Christi, el jueves 11 de junio, al día de la Virgen de las Angustias, el martes 15 de septiembre, cuando los granadinos llevan flores a la Basílica de la Patrona, en aras de que "puedan disfrutar" de la fiesta.

Así lo ha señalado, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa telemática, el alcalde de Granada, Luis Salvador, quien ha explicado que se trata de que los vecinos puedan "aprovechar ese festivo adecuadamente" dadas las restricciones impuestas por la gestión de la crisis del coronavirus esta primavera.

La Oración del Huerto de Baeza (Jaén) recauda 1610 € con destino a Cáritas local


Continúan las acciones caritativas de las Cofradías y Hermandades de la ciudad de Baeza (Jaén), como es el caso de la Cofradía de la Oración en el Huerto, quienes durante estas semanas, han llevado a cabo una Cruz de Mayo solidaria.

La respuesta de los habitantes de Baeza fue masiva y la Corporación logró conseguir un total de 1610 euros. La Corporación de la Oración del Huerto destinará esta cantidad a Cáritas de Baeza.

Baeza (Jaén) celebró la Fiesta del Señor de las Necesidades, una de las más arraigadas devociones de los baezanos


Nada detiene la fe de la ciudad de Baeza (Jaén) ni el sentir de sus gentes hacía el Señor de las Necesidades, pues se trata, de una de las más arraigadas devociones que los baezanos conservan en su corazón, haciendo de su Capilla, un lugar de peregrinación donde reposan promesas, sueños e intenciones.

De esta manera y cumpliéndose de manera rigurosa las medidas de seguridad y sanitarias, los fieles y devotos del Señor, celebraron en el domingo de la Ascensión del Señor, la Santa Misa en su honor, que este año, se celebró en la S. I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora y San Isidoro.

martes, 26 de mayo de 2020

Los ángeles lampareros del Santo Ángel de Sevilla serán restaurados por Antonio Díaz y Manuel A. Ruíz


Ayer  lunes bajarán los ángeles lampareros del altar mayor del Santo Ángel de Sevilla para iniciar su restauración a cargo de Antonio Díaz Arnido y Manuel A. Ruiz Berdejo. Se trata de dos obras del barroco sevillano que siempre se han encuadrado en la producción del taller de Roldán, o incluso de La Roldana.

Nunca se han bajado de su ubicación, será la primera vez que se bajen y poder llevar a cabo su estudio completo y ver a quién se pueden deber su ejecución. Se van a intervenir en las dependencias conventuales.

Aunque la comunidad no cuenta con el total del presupuesto de restauración, ha tomado la decisión de que es importante apoyar a los artistas y restauradores, ellos y sus familias también tienen que salir adelante en medio de esta difícil situación.
El martes 26 podrán acceder los medios de comunicación para contemplar estas obras con los restauradores, en horario de 12´30 a 14´00 horas, accediendo por la sacristía del Santo Ángel donde podrán fotografiar las obras.

La Hermandad del Descendimiento de Córdoba ha sacado una mascarilla con el escudo de la Hermandad


La Hermandad del Descendimiento de Córdoba ha sacado una mascarilla con el tono de su cubrerrostro burdeos, el escudo de su Hermandad bordado en tono amarillo oro a un lado y al otro la bandera de España. Bandera que hoy en día parece que para muchos es una ofensa.

Todo aquel que quiera conseguirla lo puede hacer por los medios de la propia Hermandad, redes sociales, etc. El precio es de 7’50€. Y esa colaboración será destinada para la labor social de la Hermandad (muy diezmada por la falta de ingresos de feria, etc) y para Cáritas Parroquial de su sede canónica.

Sin duda, una manera muy solidaria de colaborar con los más necesitados y a la vez de protegernos cada uno de nosotros de este terrible y horrible pandemia.

El municipio de Luque (Córdoba) festejó a Santa Rita de Casia, a pesar del COVID-19


El municipio cordobés de Luque celebró la onomástica de Santa Rita de Casia con una Solemne Función Principal en la Iglesia Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Este año debido a las circunstancias que estamos viviendo por el COVID – 19, la imagen no pudo recorrer las calles de la localidad, y la Santa Misa estuvo limitada y adecuada a las indicaciones sanitarias.

Si bien es cierto, de un modo muy diferente,  Luque también rinde honores a Santa Rita de Casia.