
El 4 de Enero de 1590 se redactan las primeras reglas de la Hermandad del Santo Sudario y que fundaron los Maestro Jurados del Gremio de Curtidores Lucas de Arjona, Francisco Cisneros, Sebastián Girón y Simón Orellana, cuyas constituciones fueron aprobadas por el Señor Provisor en 1593, en tiempos del Cardenal don Rodrigo de Castro y Osorio.
La Hermandad posee una reproducción a tamaño natural de la Sabana Santa de Turín que fueron regaladas por el Rey Humberto I de Saboya, que fue Hermano Mayor Honorario de la Hermandad del Buen Fin.
Debido a la carestía de vocaciones que existe en la actualidad, el lienzo no lo portarán en el cortejo cuatro frailes franciscanos cogido por los extremos, «como antaño era costumbre», según aclara el hermano mayor del Buen Fin, José Luis Foronda. En su lugar, y también en aras de una mayor visibilidad, el Santo Sudario será exhibido sobre unas andas portadas por cuatro acólitos de la Cofradía y escoltados, a su vez, por dos servidores de librea.
La Hermandad Franciscana con sede en el convento de San Antonio de Padua también tiene ya decidido en qué parte del cortejo se incluirá la representación de su titular. En concreto, las andas con la copia de la Síndone irán en el cortejo del Crucificado, cerrando el penúltimo tramo, justo delante del estandarte corporativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario