martes, 6 de febrero de 2018

El Arzobispo de Sevilla, mediante Decreto Episcopal, autoriza la reorganización de la Hermandad del Carmen de Santa Ana

El Arzobispo de Sevilla firmó el 24 de enero de 2018 un Decreto por el que se autorizaba la reorganización de la Hermandad del Carmen de la Parroquia de Santa Ana de Triana. Con este Decreto se finalizaba un proceso que comenzó en marzo de 2016.
El historiador de la Orden de los Carmelitas Ismael Martínez Carretero establece la fundación de la Hermandad en 1595, si bien las primeras Reglas datan de 1616 cuando la Corporación se hallaba en el antiguo Convento de Carmelitas Descalzos de Los Remedios. Delante de la puerta de dicho convento se encontraba una cruz del siglo XVI a la cual procesionaba la Hermandad del Carmen. Tras la exclaustración en 1835, la imagen fue llevada a la Parroquia de Santa Ana donde se continuó dándole culto. Las últimas Reglas que se aprobaron datan de mayo de 1957, y en el apartado referido a la salida procesional se lee que la procesión acuática era parte integrante de su programa de cultos. Por este motivo la Imagen salió por el río durante la Velá de Triana de 1961, a bordo del vapor “Santa Teresita”, lo cual constituyó un verdadero acontecimiento cofradiero. También se prescriben en sus cánones cultos a Santa Teresa de Jesús y las acostumbradas honras fúnebres por los hermanos difuntos, en este caso dictadas con especial encomio, por tratarse de una Hermandad de Ánimas.
Tras la reforma de la iglesia de Santa Ana en 1971, desapareció su antiguo altar y la Imagen pasó a la Capilla de Ánimas, sita a los pies de la nave de la Epístola, que debe considerarse como verdaderamente suya, pues allí hay una inscripción que dice “Esta capilla es de los cofrades de las Ánimas del Purgatorio. Acabose año 1591”. Desde la década de los 70 del pasado siglo XX se le ofrece preferentemente culto interno, para lo cual se celebra un Triduo de Ánimas en noviembre y un Triduo Solemne preparatorio para su fiesta el 16 de julio, en el que la Virgen vuelve en procesión interna desde el altar mayor hasta su capilla. Además, hasta hace unos años, la imagen era sacada a la calle sobre sencillas andas el 26 de julio en devoto e íntimo Rosario de la Aurora. Cabe destacar también las dos salidas extraordinarias que ha realizado por las calles de la feligresía en 2001 y 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario