miércoles, 28 de febrero de 2018

Se suspenden procesiones de Semana Santa en Palma, de 17 pasan a 8


El presidente de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Palma de Mallorca, Miguel Llabata, confirmó que "por acuerdo de la Asamblea" de la entidad se ha decidido realizar una importante reducción en el número de procesiones que se realizarán en Palma de Mallorca durante la próxima Semana Santa.

Las principales razones que argumentó Llabata para la adopción de esta decisión se centran "en las razones operativas y organizativas, la falta de respuesta ciudadana y las críticas vecinales por las molestias que suponían el cierre de calles en diferentes barrios de la ciudad".


Del Domingo de Ramos al Viernes Santo, el pasado año se organizaron en Palma un total de 17 procesiones, cifra que sufrirá un importante recorte ya que en la edición de este año, sólo saldrán a la calle 8 desfiles procesionales, entre los que figuran los más tradicionales como son los del Jueves y Viernes Santo, del Crist de la Sang y del Sant Enterrament, respectivamente, en el que participan todas las cofradías de la capital balear.

Los criterios de la Asociación han sido el promocionar la Agrupación de procesiones sin alterar aquellas que tienen más tradición y arraigo.

Así, este año, se mantienen la procesión del Domingo de Ramos, mientras que el Lunes Santo sólo saldrán los desfiles del Sant Crist de l’Agonia (con su espectacular salida desde el monasterio de Sant Clara) y el del Sant Crist del Boters. Ese día se eliminan las procesiones de Nostra Senyora de l’Esperança, Camí delCalvari, l’Oració y Jesús del Buen Perdón.

El Martes Santo habrá un único desfile, el correspondiente al de la Verge Dolorosa, con salida desde la parroquia de Sant Nicolau. El Miércoles Santo saldrán las procesiones de Sant Crist de la Santa Creu y Jesús del Gran Poder, este último en la barriada del polígono de Llevant. Ese día se suprimen los desfiles de Jesús del Gran Poder, Sant Crist de l’Agonia, La Salle, es Molinar y Jesús de la Humildad.

San Bernardo está celebrando el Quinero al Señor de la Salud de Sevilla


La Hermandad sevillana de San Bernardo está celebrando en la Iglesia Parroquial del Señor San Bernardo el Quinario en honor de los Titulares de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio y Santa Barbara y San Bernardo, del 27 de febrero al 2 de marzo del presente año a las 20:30 horas y el sábado 3 de marzo a las 19:45 horas, dando comienzo con el rezo del Santo Rosario, estando a cargo de la predicación de Antonio Vergara González, Párroco de la Parroquia del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe

Los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo al término del Culto se hará entrega de los pergaminos conmemorativos a aquellos hermanos que cumplen 25 años como miembros de la Corporación.

El día 2 de marzo al término del Culto se hará entrega de los pergaminos conmemorativos a aquellos hermanos que cumplen 50 años como miembros de la Corporación.

El día 3 de marzo a la finalización del Culto se celebrará Solemne Procesión Claustral del Santísimo bajo palio por las naves del templo Parroquial finalizando con la bendición eucarística.

El domingo 4 de marzo, a las 11:00 horas, la Hermandad celebrará solemnemente su Función Principal de Instituto.a cargo de  Mario Fermín Ramos Vacas;Párroco de San Bernardo y Director Espiritual de la Hermandad.

Del 27 de febrero al 3 de marzo Quinario al Cristo del Buen Fin en la sevillana Hermandad del Buen fin

Del 27 de febrero al 3 de marzo, a partir de las 20:15 horas en la Iglesia de San Antonio de Padua de Sevilla, tendrá lugar la celebración del Solemne Quinario al Santísimo Cristo del Buen Fin. Comenzará con el Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, ocupando la Sagrada Cátedra Francisco Javier Rodríguez Sánchez O.P.

El viernes del Solemne Quinario, durante la celebración de la Eucaristía, se procederá al recibimiento de los nuevos hermanos, a los que el Hermano Mayor impondrá la medalla de la Hermandad y jurarán las Reglas de la Hermandad.

El sábado día 3, último día de Quinario, tendrá lugar la Solemne procesión Claustral. Así mismo, se procederá a la entrega de recuerdos para los hermanos que cumplen veinticinco años de pertenencia en la Hermandad.

El domingo 4 de marzo a las 12:30 horas, tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto, presidida por Adolfo Díez Bartolomé O.F.M. Director Espiritual de la Hermandad. 
Al finalizar la homilía la Hermandad hará pública Protestación de Fe.

La Hermandad de lo Dolores del Cerro llevará prendido en el pecho broches del 75 Aniversario de la Parroquia

La Hermandad de los Dolores del Cerro reflejará de manera simbólica y entrañable el próximo Martes Santo el LXXV Aniversario de la erección canónica de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que se viene conmemorando a lo largo del presente año de 2018. Así, como muestra de los profundos lazos que unen a la Cofradía con la Parroquia, Nuestra Señora de los Dolores, lucirá durante la próxima estación de penitencia sobre su pecho la cruz pectoral que forma parte de su ajuar y que presenta la peculiaridad de ser una réplica a escala de la cruz que corona la espadaña del templo parroquial, un bello símbolo por ello de esta histórica y profunda vinculación. La hermosa obra fue realizada artesanalmente en oro en 2011 en los talleres de Joyería Crisol y lleva engarzadas diversas piedras preciosas como un circón y cinco rubíes.

Por otra parte, la Virgen lucirá también el corazón traspasado por los siete puñales, símbolo iconográfico por excelencia de su advocación y emblema de la Parroquia, una valiosa pieza que se ofrendó a la Dolorosa en 1990 fruto de una cuestación popular organizada entre los vecinos del barrio. Obra de oro de ley con zafiros, platino y brillantes, une a su notable valor artístico el hecho de ser la última gran joya realizada antes de su fallecimiento por el prestigioso joyero sevillano Ignacio Muñoz Ramos, formado en la Casa Cartier de París y que durante años regentó la conocida Joyería Ignacio.

Finalmente, uno de los cirios de la candelería que dará luz al paso de palio de Nuestra Señora será ilustrado con una pintura alusiva a tan significativa efemérides y por concesión de la Parroquia, será el sello conmemorativo realizado con ocasión del LXXV Aniversario el que se utilice de manera extraordinaria para expedir las papeletas de sitio de todos los hermanos que participen en la misma en el presente año.

Las Juntas de Gobierno del Gran Poder y Macarena se unen en los cultos al Señor de la Sentencia


La Junta de Gobierno de la Hermandad del Gran Poder asistió en pleno a la celebración del quinto día del Quinario en honor del Señor de la Sentencia. Este Quinario ha sido predicado por el Rector de la Basílica del Gran Poder, Francisco de Borja Medina Gil-Delgado.


Tras el culto, las Juntas de Gobierno de las Hermandades de la Macarena y del Gran Poder, encabezadas por sus respectivos Hermanos Mayores, José Antonio Fernández Cabrero y Félix Ríos, han mantenido una convivencia fraterna.

El 75 Aniversario de la marcha "Jesús de las Penas" se celebrará con un concierto en la Hermandad de San Vicente Mártir



El próximo sábado 3 de marzo tendrá lugar un concierto muy especial en el seno de la Hermandad de las Penas de San Vicente de Sevilla, y es que la prestigiosa Banda de Música del Maestro Tejero ofrecerá un maravilloso concierto en la Parroquia de San Vicente Mártir a partir de las 18:00 horas, en conmemoración del 75 aniversario de una de las marchas más emblemáticas de la Semana Santa: "Jesús de las Penas", de Antonio Pantión. 

"Jesús de las Penas", una de las marchas fúnebres por antonomasia de la Semana Santa de Sevilla, dedicada al titular cristífero de la Hermandad del Lunes Santo sevillano, del que el compositor, hermano de la Cofradía, era muy devoto. La marcha fue compuesta un 25 de febrero de 1943, y desde aquel entonces se ha convertido en un verdadero himno oficioso de la Semana Santa de Sevilla, aunque también conviene destacar que esta composición está presente en el repertorio musical de casi cualquier banda de música y, por lo tanto, tras el transitar de un paso de palio de corte fúnebre de cualquier rincón de nuestra Andalucía.

“Jesús de las Penas” fue escrita en Madrid, donde Pantión culminaba sus estudios. Pantión colaboraba musicalmente allí con el NO-DO, y una de estas composiciones estaba revestida de un marcado corte fúnebre, la cual inspiró al compositor para crear tan maravillosa obra, una de esas composiciones que debiera aparecer en la cruceta musical de cada paso de palio de Hermandades de corte fúnebre o sobrio. Tal fue el éxito de la obra que en el sepelio del autor sevillano en la Parroquia de San Vicente fue interpretada en su memoria. Precisamente debido a la popularidad de la marcha “Jesús de las Penas”, una de las camareras de la Virgen de los Dolores de aquella época instó al músico a dedicarle otra marcha a la titular mariana de la Hermandad del Lunes Santo sevillano, la cual resultó ser otra de las marchas emblemáticas de la Semana Santa no sólo de Sevilla, sino de toda nuestra geografía, como lo es “Tus Dolores son mis Penas”.

El 2 de marzo presentación del Cartel del Grupo Joven de la Cofradía de Santa María de la Alhambra de Granada


El próximo viernes día 2 de marzo, la Presidenta del Grupo Joven de la Cofradía de Santa María de la Alhambra Coronada, Claudia Molina Garrido, presentará el cartel que edita el Grupo Joven de esta Cofradía del Sábado Santo. Será en el Centro Cultural “Nuevo Inicio” del Arzobispado de Granada, en Plaza de Alonso Cano, a las 20,30 horas.

Al término del acto se ofrecerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.

Primera Salida Procesional de la Agrupación Parroquial de la Salud de Puerta Nueva de Córdoba

La Agrupación Parroquial de la Salud de Puerta Nueva afronta el ilusionante reto de protagonizar su primera salida procesional, el próximo Jueves de Pasión, por las calles cordobesas. Un reto para el cual la joven Corporación estará acompañada de agentes de primer nivel como las dos Bandas que pondrán su música a su cortejo nazareno, la Agrupación Musical Sagrada Cena que anunciará la llegada de la Cruz de Guía y la Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta que acompañará con sus sones el devenir de la cuadrilla de costalera que sobre sus hombros tendrá la responsabilidad de portar por vez primera al Santísimo Cristo de la Vera Cruz tras la impactante restauración de la que ha sido objeto a manos de Ana Infante de la Torre.

Como primer espada es también el capataz elegido para esta aventura, Rafael Giraldo Abad, que ha demostrado su valía con el terno negro al frente del paso de palio de Nuestra Señora de la Estrella, con acreditada solvencia, recibiendo el aplauso prácticamente unánime de toda la Córdoba cofrade por la personalidad que ha logrado imprimir a los hombres a los que mandan. Elementos todos ellos que han supuesto a la joven corporación un aliciente extraordinario para que esta primera cita con la Córdoba cofrade sea todo un éxito.

martes, 27 de febrero de 2018

El Ayuntamiento pondrá el nombre de Salvador Dorado "El "Pentente" a una Plazuela


El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, ha aprobado por unanimidad que Salvador Dorado “El Penitente” tenga una Plazuela en la capital hispalense. Se trata de una plazuela rectangular existente en un entrante al final de la calle Alfarería que forma una pequeña plaza elevada unos 60 cm sobre cota de la calle con arbolado y bancos. Una aprobación que hace justicia a un hombre y un hombre esencial en el mundo del costal, tal y como hoy lo entendemos y por ende, en la historia colectiva de la Sevilla Cofrade.

Una iniciativa que comenzó a gestarse allá por 2015 en reconocimiento a una figura que dejó tras de sí un legado que, ha propiciado que esta propuesta, encaminada a rendirle el tributo que merece, haya recibido el apoyo prácticamente unánime de hermandades, cofrades y sevillanos. Salvador Dorado fue un innovador, inventó la Levantá a la Música, bajo su mando se empleó por primera vez la frase que hoy en día es sinónimo de levantá, “¡Al Cielo con Ella!” (El Balilla, 1952), también bajo su mando se realizó por primera vez el paso de Costero a Costero en el paso del Cristo de la Sentencia, y que hoy en día es un sello de identidad de esa cuadrilla.

Hasta el 4 de marzo abierta en El Mercantil la Exposición de los enseres restaurados



Hasta el domingo 4 de marzo, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, acoge un año más la Exposición de los estrenos y restauraciones de cara a la próxima Semana Santa de 2018. Esta tercera edición, abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, acoge la participación de hasta 24 Hermandades.

La muestra está dividida en dos salas atendiendo a estrenos, por un lado, y restauraciones, por otro. Entre ambas, el patio central queda presidido por la restaurada canastilla frontal del misterio de los Panaderos, magistral obra ejecutada por Antonio Castillo Lastrucci, junto a sus cartelas igualmente restauradas. Sin embargo, el palio de la Virgen del Rosario del Polígono de San Pablo pasa por ser el gran ausente de la exposición, el cual tiene prevista su llegada pocos días antes de Semana Santa.

Aunque ya quedó expuesto en el Ayuntamiento hispalense hace escasos días, la hermandad del Amor ha vuelto a mostrar el fabuloso guión conmemorativo del cuarto centenario de la fusión entre La Borriquita y El Amor, cuyo bordado a corrido a cargo de Francisco Carrera Iglesias, Paquili, mientras que el asta de plata es obra de Orfebrería Villareal, la cual también ha realizado las varas de acompañamiento. También La Estrella ha mostrado los nuevos ciriales para el próximo Domingo de Ramos, ejecutados por Ramón León Peñuelas (orfebrería) y Encarnación Hurtado (imaginería) aunque ya hace unos días los daba a conocer a través de medios oficiales. Igualmente, la corporación trianera ha expuesto el nuevo báculo-relicario de San Francisco de Paula, realizado en madera de caoba tallada y plata de ley por Ofebrería Bernet, bajo diseño de Sergio Cornejo Ortiz.

La Candelaria, por su parte, ha mostrado los nuevos medallones de plata de los pertigueros, ejecutados por Orfebrería Ramos; La Lanzada, llos casquillos de la cruz, obra de Ramón León Peñuelas; San José Obrero, la nueva miniatura del Santo titular de la Cofradía, realizada por Orfebrería Manuel de los Ríos e Hijos. Dos juegos de potencias de plata sobredoradas se pueden ver también en la exposición: uno perteneciente a lahermandad del Carmen Doloroso, obra de Orfebrería Villareal; y otro perteneciente al Cautivo de Torreblanca, obra de Orfebrería Manuel de los Ríos e Hijos. La Vera-Cruz ha mostrado el nuevo puñal de la Virgen de las Tristezas, ejecutado por Joaquín Ossorio, así como las nuevas piezas de la candelería, obra de Orfebrería Villarreal, entre otras muchas piezas y ropa.

La Hermandad de San José Obrero ha concluido la restauración de una pieza del ajuar de la Virgen de los Dolores

La hermandad de San José Obrero de Sevilla, ha concluido la restauración de una de las piezas que forman parte del ajuar de la dolorosa. Se trata de un corazón con siete puñales que representan los dolores de Nuestra Señora.

El broche, que es una de las joyas más peculiares de todas cuantas cuenta la Corporación fue realizada en el año 2009 por Miguel Ángel Ponce de León en plata sobredorada. Además, tiene incrustaciones de pedrería.

El 3 de marzo concierto en Granada con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza

El próximo sábado 3 de marzo, dentro del programa de actos con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza de Granada, tendrá lugar el concierto sacro en el que se ofrecerán las obras “Stabat Mater” y “Salve Regina” de Vivaldi. Serán interpretadas por la soprano y hermana de la cofradía Leticia Rodríguez, quien estará acompañada al órgano por Eliel Márquez. El recital se celebrará en la Iglesia del Monasterio de San Jerónimo a las 20.30 horas.

El 3 de marzo Exaltación del Cristo de la Misericordia de Herencia (Ciudad Real)


El próximo sábado 3 de marzo, el párroco de la Parroquia de Parla, Alberto Royo Mejía,exaltará al Cristo de la Misericordia en la localidad de Herencia, en la provincia de Ciudad Real.

Está previsto que la Exaltación comience a las 20:30 horas en el salón de actos del Colegio de las MM Mercedarias. Como es costumbre en este acto, el traslado de los Estandartes desde la Ermita hasta el Salón de las MM Mercedarias lo realizará la Banda de Cornetas y Tambores de "Los Siete Pasos", que también participará en este acto de Exaltación de la Hermandad de la Misericordia de Herencia.

La Virgen del Mayor Dolor objeto del cartel del Miércoles Santo cordobés

Se ha presentado en la Parroquia de San Lorenzo de Córdoba, el cartel del Miércoles Santo de la Hermandad del Calvario, coincidiendo con el comienzo del Quinario de la Cofradía. La obra escogida ha sido una fotografía de un hermano de la propia corporación cordobesa, y la imagen que protagoniza el cartel es una bella instantánea de Nuestra Señora del Mayor Dolor. El autor de la misma es Enrique Aguilar Díaz.

Nacido en el barrio de San Pedro el 2 de diciembre de 1965, Enrique es el mayor de tres hermanos. Su primera hermandad fue el Calvario donde salió de nazareno con sus primos, ya que eran vecinos de la calle Ruano Girón, hoy Jesús del Calvario. Después su segunda etapa en la Cofradía fue en el año 2006, cuando en el primer mandato de Rafael Guerra perteneció a su junta de gobierno. En el año 1979 salió por primera vez de nazareno.

La Santa Cena de Jaén presentó el Cartel del Domingo de Ramos

La Corporación jiennense de la Santa Cena presentó el Cartel anunciador para el próximo Domingo de Ramos. El acto fue presentado por Ana Romero García, Vocal del Grupo Infantil de la Hermandad. La instantánea que compone la obra ha sido realizada por Manuel Quesada Titos y presenta un primer plano de Nuestra Señora de la Caridad y Consolación en su paso procesional. Se trata de un Cartel muy especial puesto que anunciará el Domingo de Ramos en el que la Hermandad realizará su primera Estación de Penitencia desde su nueva Sede Canónica, la Parroquia de San Juan Pablo II en el barrio del Bulevar.

La Imagen de María Santísima de la Caridad y Consolación es una obra de candelero realizada en madera policromada en 1999 por el escultor Antonio Bernal Redondo. Es una joven Imagen de bello y sereno rostro, sin expresión de dolor y con la cabeza ligeramente inclinada hacia la derecha. Fue bendecida el 3 de marzo de 2001 en la Parroquia de San Eufrasio actuando como padrinos el Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Jaén y La Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán

lunes, 26 de febrero de 2018

Multitudinario traslado de las Imágenes de la Hermandad de La Estrella de Sevilla


La Hermandad de La Estrella de Sevilla trasladó las Sagradas Imágenes Titulares de su Corporación a la Capilla de la calle San Jacinto. A las 11:30 horas comenzó a salir de la Real Parroquia de Santa Ana de Triana la cruz de guía de la Hermandad de La Estrella, tras ella los hermanos con cirios y el paso del Señor de las Penas portado por los hermanos costaleros. Acompañó al Señor de las Penas la Escolanía de La Estrella y un nuevo tramo de hermanos y hermanas con cirios.

La Imagen de María Santísima de la Estrella, portada por sus hermanos costaleros, cerraba el cortejo de traslado. La Banda de Música de la Oliva de Salteras. Al estar de obras la calle Rodrigo de Triana, el traslado fue por Pureza hasta el Altozano y de aquí a la Capilla por San Jacinto.

Emotivo fue la llegada a la Capilla de los Marineros, donde la Hermandad de la Esperanza de Triana recibió a la Hermandad hermana de la Estrella.

El 3 de maarzo Vía+Crucis de la Salud y Buen Viaje


El sábado 3 de marzo se realizará el rezo público del Vía Crucis con la venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, Titular de la Hermandad de San Esteban.

El rezo del ejercicio del Via+Crucis se iniciará a partir de las 19:00 horas y transcurrirá por el siguiente itinerario: Medinaceli, San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Lirio, Conde de Ibarra, Plaza de las Mercedarias, Levíes, Céspedes, Virgen de la Alegría, San Bartolomé, Levíes, Plaza de las Mercedarias, Garci-Pérez, Vidrio, San Esteban y Medinaceli.

Durante el Via+Crucis el acompañamiento musical correrá a cargo de la Capìlla musical de la Banda de Música “Las Cigarreras” y por el Coro Polifónico de la Hermandad.

Para este acto devocional el Señor será portado sobre las andas procesionales del Señor de la Salud de la Hermandad de la Candelaria que han sido cedidas para tal ocasión.

Los hermanos y hermanas que deseen formar parte del cortejo procesional acompañando con cirios o insignias deberán estar presentes en la Iglesia de San Esteban sobre las 18:30 horas vistiendo traje oscuro y portando la medalla de la Hermandad.

Se ruega a todos nuestros hermanos y devotos la asistencia y la participación activa en este piadoso acto público de oración, portando la medalla corporativa de la Hermandad.

Solemnidad en el Vía+Crucis del Santo Entierro de Sevilla


A las 20:00 horas en punto del segundo domingo de cuaresma, salió a las calles sevillanas el solemne Vía+Crucis de la Hermandad del Santo Entierro. Poco antes se abrieron las puertas de la Iglesia mercedaria de San Gregorio y comenzaron a salir los hermanos de esta emblemática Hermandad de Sevilla.

El Cristo Yacente que tallara Juan de Mesa, volvió a pasar por Alfonso XII, Plaza de la Merced, Monsalvez, Alfonso XII, haciendo Estación de Penitencia en la Iglesia de San Antón Abad donde reside la Hermandad del Silenco y de regreso a la cercana Iglesia de San Gregorio.

El Vía+Crucis estuvo marcado por el silencio, el comportamiento de sus hermanos y el recogimiento en el rezo de las Estaciones del mismo. El encargado del rezo de las Estaciones fue el Padre superior.

Numerosas personas participaron en el Besamanos de María Stma. de la Concepción en Alcázar de San Juan


Numerosas personas pasaron ante la Sagrada Imagen de María Stma. de la Concepción,Titular Dolorosa de la Franciscana Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. Concepción y Santa Vera+Cruz, expuesta en devoto Besamanos en la Iglesia de San Francisco.

Durante todo el día la Bendita Madre de "Los Estudiantes", recibió el cariño y devoción de los hermanos y hermanas de la Hermandad, interrumpiéndose el besamanos a las 13:00 horas para celebrar la Función Principal de Instituto, presidida por el fraile franciscano de la Comunidad Alcazareña, Fray José Luis, quien ensalzó la virtudes de la Santísima Virgen.

Las Tres Caídas de Triana actuaron en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)


La Banda de las Tres Caídas de Triana, se desplazaron hasta la ciudad manchega de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, para acompañar a la Banda de Cornetas y Tambores "Jesús del Perdón", en su tradicional concierto de Cuaresma. Este concierto se celebró en el Auditorio Municipal alcazareño y ante un público entregado a la Banda sevillana.


Acompañando a la Banda de las Tres Caídas de Triana estuvo el periodista cofrade Víctor García-Rayo Luengo, quien fue introduciendo, a modo de Pregón, a las marchas interpretadas por la Banda trianera.

Presentada la revista de Semana Santa "La Saeta", con viaje a Tierra Santa


Se ha presentado en la Sala Capitular de la sede de la Agrupación de Cofradías en el Antiguo Hospital de San Julián, la Revista "La Saeta", publicación que edita la Agrupación de Cofradías de Málaga.

La revista de Cuaresma contendrá noticias de la Agrupación y de las Cofradías, una semblanza del Pregonero y un análisis del cartel oficial de la Semana Santa, de cofrades del pasado, de las exposiciones dedicadas al escultor Fernando Ortiz y a la figura de Jesús Castellanos, estrenos y novedades procesionales, la pintura mural religiosa y un reportaje a Nuestra Señora de la Piedad, entre otros.

Lucas Blancas nuevo Hermano Mayor del Rocío de Lucena


La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Lucena, ha sido testigo del cambio de medalla y vara de Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de la localidad cordobesa. Maria del Carmen Barrios cedió su cargo a Lucas Blancas, tras la bendición del párroco de la medalla que lucirá durante este año este hermano de la filial más antigua de la provincia cordobesa.

Lucas Blancas fue nombrado Hermano Mayor del Rocío 2018 en la tarde del Domingo de Pentecostés de la pasada romería en el patio de la Casa Hermandad, en un acto cargada de emoción y alegría, siendo ratificado su nombramiento en la Asamblea General del pasado 20 de enero. Lucas Blancas sabe de primera mano lo que conlleva el cargo, pues su esposa lo ostentó en la Romería del 2014.

La Familia Bueno Montes de Bonares (Huelva) dona a la Hermandad Matriz del Rocío la colección de sellos de Antonio Bueno Montes


En la mañana de ayer se procedió, en el Santuario del Rocío, por la familia Bueno Montes, de la localidad onubense de Bonares, a cumplir con la voluntad del sacerdote Antonio Bueno Montes (q.e.p.d.) de donar a la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte su espléndida colección temática de sellos de la Santísima Virgen María, formada por 26 álbumes y más de 1000 páginas de sellos nacionales e internacionales, organizadas por los momentos de la vida de la Santísima Virgen o por las diferentes devociones marianas.

En nombre de la Hermandad Matriz recepcionó este valioso legado el Secretario, Santiago Padilla, que junto con el presidente, Juan Ignacio Reales, ya conocieron del hoy difunto sacerdote su voluntad en el verano de 2016, actuando de testigo cualificado en este acto Francisco Martín Sirgo, párroco de Almonte y rector del Santuario, natural de Bonares.

Fundido el cirio de "Lágrimas de Vida" en la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río (Sevilla)


En la Real Hermandad de la Soledad, establecida en la Real Ermita de San Gregorio de Osset de Alcalá del Río,se ha llevado a cabo el acto de fundición y encendido del cirio de donantes de órganos, presidido por su director espiritual Fernando Reyes Rico.

Por primera vez, irá en la candelaria del paso de Nuestra Señora de los Dolores Coronada el cirio que representa a todos aquellos que ya están en la Gloria de Dios pero antes de marcharse dejaron parte de su cuerpo para la curación de aquellas personas enfermas necesitadas de algún trasplante, bajo el lema “Lágrimas de vida”. 

Presentó el acto Auxiliadora Domínguez Ojeda trasplantada de pulmón hace más de cinco año, medico y presidenta de Andalucía de Fibrosis Quística. Seguidamente, el reconocido Dr. José Pérez Bernal, director general de trasplantes del Real e Ilustre Colegio de Médico de Sevilla, explicó a los presentes que es una labor que hoy en día es más sencilla, porque cuando empezó su labor, de las donaciones de órganos, Sevilla estaba a la cola de España. Tuvo que cambiar la mentalidad de los sevillanos y convencerles de que la muerte no es el final. Así sembrando solidaridad, ha conseguido salvar muchas vidas.

Este cirio tiene tres objetivos: homenaje a los donantes, valor de concienciación y relacionar la donación con valores cristianos como ejemplo de amor al prójimo. Destacando dos frases de cartas pastorales del Cardenal emérito de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo y del Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina, que nos dice del Cardenal: “No te lleves al cielo lo que necesitamos aquí” y del Arzobispo: “La donación de órganos es una nueva forma de vivir la caridad, la solidaridad y el amor fraterno”. Acto seguido la sevillana Pili del castillo, maestra del cante por saeta, cantó una sentida saeta por carcelera, aludiendo a los trasplantados, delante de la Santísima Virgen de los Dolores Coronada. Estuvieron también en el acto Dolores mesa con su hija Soledad trasplantada de riñón hace 12 años, en la cual tuvo una hija, llamada Sole, que encendió la vela de los donantes con el lema “Lágrimas de vida”

Presentado el Cartel de la Semana Santa 2018 de Ciudad Real


Cerca de dos centenares de cofrades de Ciudad Real han asistido este sábado a la presentación del cartel de la Semana Santa 2018, declarada de Interés Turístico Nacional, que en esta ocasión ilustra un óleo de la pintora Rosa Salinero sobre la Hermandad Penitencial de la Humillación de Nuestro Padre Jesús de las Penas aprovechando que este año se cumple el 25 aniversario de su fundación. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real -y Hermano Mayor de las Penas- Francisco Turrillo, en la presentación que se realizado en el Antiguo Casino de Ciudad Real y donde lo ha calificado de “valiente y rompedor”, al tiempo que ha agradecido la generosidad de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (Ave María) que le cediera el turno que le correspondía este año y que recuperará en 2018.

En concreto, el cartel pintado por Salinero refleja el momento de la salida de la estación de penitencia de este Cofradía de Silencio desde el convento de las carmelitas en el que la luz del templo y el color rojo pasión de las túnicas de los nazarenos resaltan en una obra en la que predomina eminentemente el azul de la noche, que es cuando procesiona esta cofradía. “Es una obra pintada sobre tela con técnica mixta que espero que provoque en quien la mire la misma pasión que yo he sentido al pintarla” ha añadido la autora de la obra, quien ha recibido una placa conmemorativa de su colaboración con la Semana de Pasión ciudadrealeña.

El acto ha servido también para presentar, además, los 15.000 programas de mano que se distribuirán entre los ciudadanos tras su edición por parte de la Diputación de Ciudad Real y que estrena diseño con 44 páginas en las que, además de recogerse una breve reseña de la historia de cada hermandad y sus características principales, “incluye itinerarios mejor explicados”. Turrillo ha aprovechado este acto para agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, al tiempo que ha mostrado su deseo de que se agilicen las obras del Guardapasos y se incremente la promoción en FITUR, así como de la Diputación que también edita 1.000 copias del Magno Pregón que tendrá lugar el 10 de marzo en el Teatro Municipal Quijano, y de la Junta por el trabajo de promoción que realiza, si bien ha instado al Gobierno regional “que la de Ciudad Real sea tratada como las del resto de la región con un aumento de las ayudas”.

F

domingo, 25 de febrero de 2018

Nuevas potencias para el Cristo de las Aguas, bendecidas durante el Quinario en su honor


La Hermandad de las Aguas celebró el Quinario en honor del Stmo. Cristo de las Aguas. Uno de los momentos más recordados fue el vivido el viernes pasado cuando fueron bendecidas unas potencias que han sido donadas por un grupo de hermanos con motivo del LXXV Aniversario de la hechura del Titular de la Corporación.

Las potencias están realizadas por María Belén Hernández Moreno, se trata de tres piezas en plata de ley bañadas en oro.

Besamanos y Besapiés de las Imágenes de Sevilla

Son múltiples los actos que llevan a cabo las Cofradías de todos los rincones de España. Por suerte, "Cofrades en el Mundo" tenemos colaboradores que nos brindan lo mejor de sí para que podamos asomarnos desde este humilde rincón a la forma en la que todas estas Corporaciones preparan sus cultos para engrandecer a sus Veneradas Imágenes. Este fin de semana tenemos el orgullo de poder deleitarnos con las crónicas gráficas de las Hermandades sevillanas que han dispuesto a sus Titulares en besapie y besamanos.


En primer lugar, podemos hablar sobre el Besapiés del Santísimo Cristo de la Salud, Titular de la Hermandad de la Carreteria. En él se observa la majestuosidad del montaje por parte de la Priostía..


Por otra parte, también podemos contemplar el besapiés del Stmo Cristo del Calvario en la Real Parroquia de Santa María Magdalena.


En San Nicolás, la Hermandad de la Candelaria expuso la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en Besapiés a lo largo del fin de semana.


En la Basílica de María Auxiliadora, la Hermandad de la Trinidad expuso en Besapiés y Besamanos al Stmo. Cristo de las Cinco Llagas y a Nuestra Señora de la Esperanza.


La Capilla del Baratillo, en el centro del barrio de El Arenal, expuso en devoto Besamanos y Besapiés a la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Piedad y Ntro P. Jesús de la Misericordia.


La Capilla de la Fábrica de Tabacos, está expuesta María Santísima de la Victoria, Dolorosa Titular de la Hermandad de las Cigarreras de Sevilla. Imagen que será coronada Canónicamente el próximo 2019.

El Cristo de la Corona de Sevilla lucirá hoy para el Besapies corona de espinas bendecida ayer

Ayer la Hermandad de la Corona de Sevilla bendijo la nueva corona de espinas para la Imagen Titular cristífera de la Cofradía. Con esta bendición la Corporación del Viernes de Dolores sevillano recupera así la representación original del Santísimo Cristo de la Corona.

La impresionante Imagen del Cristo de la Corona es una obra anónima fechada hacia el último cuarto del siglo XVI. Se trata, pues, del Nazareno más antiguo de cuantos procesionan en la Semana Santa hispalense, si bien realiza su estación de penitencia cada Viernes de Dolores por la feligresía del Sagrario.

Hoy, día 25 de febrero, segundo domingo de Cuaresma, la Imagen quedará expuesta en solemne besapiés en su sede canónica, la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral. Será la primera vez que porte este elemento, caracterizado por su simplicidad y naturalidad. El horario establecido es de 11:00  a 14:00 horas y de 16:30  a 21:00 horas.

Restaurado el Niño Jesús de la Vera+Cruz, en la Hermandad de "Los Estudiantes" de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

La Franciscana Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Verz+Cruz, de la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, ha restaurado la Imagen del Santo Niño Jesús de la Vera+Cruz. La restauración la ha realizado el restaurador local Pedro Huerta y consistió en la limpieza de la Imagen y arreglo de diferentes fisuras y grietas que presentaba la talla.

El Niño Jesús de la Vera+Cruz es Titular de la Hermandad de "Los Estudiantes", como popularmente se conoce a esta Hermandad en Alcázar de San Juan y procesiona en la noche del Martes Santo, abriendo el cortejo franciscano.

Se celebró el Vía+Crucis de la Cofradía vallisoletana de la Sagrada Pasión de Cristo


Ayer a las 19:00 horas se celebró en Valladolid, en concreto por las calles de la feligresía de la Unidad Pastoral de San Miguel y San NIcolás el Vía+Crucis Cuaresmal con la Sagrada Imagen de Ntro. P Jesús Flagelado que fue portado a hombros por hermanos de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo de la que es Titular.

El Vía+Crucis  contó con la participación del resto de las Cofradías Penitenciales de Valladolid, Asociaciones de fieles de las dos Parroquias y cuantos devotos desearon recordar con los cofrades vallisoletanos el camino del Redentor hacia el Calvario. el Calvario.

Lupión en Jaén, Pregonó el Centenario de Rogativas de la Virgen de Lorite


Con motivo del I Centenario de rogativas y dentro de los cultos y actos programados por la Cofradía de Nuestra Señora del Lorite, Patrona de Lupión en la provincia de Jaén, para conmemorar dicha efemérides, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acogió en la noche del 24 de febrero el Pregón conmemorativo de este Centenario, en el que esta localidad recuerda aquel 5 de Marzo de 1918 cuando la Imagen de Nuestra Señora procesionó por sus calles ante la importante sequía que sufrían los campos de esta tierra olivarera, los cuales se vieron bendecidos con el don de la lluvia tras la presencia de Nuestra Señora de Lorite, entre sus calles en procesión de rogativas.

El Pregón corrió a cargo de uno de sus hijos más queridos, como lo es Juan García Cuevas, el cual durante su intervención hizo vibrar a todos los presentes con sus palabras, en las cuales mostró una personal evocación de amor maternal de María Santísima de Lorite experimentado a través de sus propias vivencias. Sin duda alguna, sus bellas y sentidas palabras, fueron un piropo de amor a Nuestra Señora del Lorite y un ejemplo y verdadero testimonio de amor y sentir cristiano para todos los presentes.

El próximo lunes día 5 de Marzo, la localidad de Lupión, rememorará aquel día de 1918 celebrando en tal importante ocasión la celebración del Santo Sacrificio de la Misa  Mons. Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de la Diócesis de Jaén. Al término de la celebración, la Virgen de Lorite recorrerá las engalanadas calles de la localidad en Solemne Procesión.

sábado, 24 de febrero de 2018

La Plaza Cristo de Burgos de Sevilla acogerá el paso de procesiones por los márgenes


El Consejo de Hermandades de Sevilla ha emitido una nota pública en la que ha confirmado que las Hermandades, que tienen en sus itinerarios establecidos el paso por la Plaza del Cristo de Burgos, transitarán la próxima Semana Santa tanto por el margen izquierdo como por el derecho, según conveniencia y decisión de cada Hermandad.

Tras la reunión mantenida en la tarde de ayer viernes entre las Hermandades implicadas, los delegados de la Sección de Penitencia del Consejo de Hermandades y el Cecop, se ha acordado mantener el recorrido por ambos márgenes de la citada plaza, indistintamente y en beneficio de los cortejos penitenciales. Al mismo tiempo, se ha acordado mantener la disposición de los puestos ambulantes en este enclave al igual que en la Semana Santa de 2017.

Hoy Pregón de la Resurrección de Sevilla a cargo de Francisco Javier Segura Márquez


El Templo de Santa Marina, sede canónica de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, acogerá a partir de las 20:00 horas de hoy la XLIV  Exaltación de la Semana Santa, a cargo de Francisco Javier Segura Márquez.

También se contará con la participación de la Banda de María Santísima de la Victoria, popularmente conocida como "Las Cigarreras"

Todo preparado en la Hermandad de Los Negritos de Sevilla para el traslado del Cristo a la Casa Pilatos


La Hermandad de los Negritos ha concretado, de manera oficial, nuevos aspectos esenciales que determinarán el traslado extraordinario del Cristo de la Fundación hasta el Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, conocida popularmente como Casa de Pilatos, para presidir la Santa Misa previa al Vía+Crucis de la Pía Unión de la Cruz del Campo, que fue autorizada el pasado 29 de diciembre por la Delegación de Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, con motivo del 625 aniversario de la Erección Canónica de la Corporación de la calle Recaredo.

Así, el cortejo que acompañe el Cristo, que irá en andas tal y como ya adelantamos en Gente de Paz, se pondrá en la calle a las 17:15 desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, estando prevista la entrada en la Casa de Pilatos a las 18:00 horas. A la conclusión del acto de culto, a las 21:00 se iniciará el traslado de regreso a su sede canónica que está prevista para las 23:00 horas.

Tras la salida de la Capilla (17:15), el cortejo discurrirá por Guadalupe (17:30), Juan de la Encina, Imperial, Medinaceli, Iglesia de San Esteban (17:45), hasta la entrada en la Casa de Pilatos (18:00). El itinerario de regreso comenzará a las 21:00 y se desarrollará por Águilas, Convento de Santa María de Jesús (21:10). Águilas, Rodríguez Marín, Iglesia de San Ildefonso (21:30), Plaza de San Leandro, Convento de San Leandro (21:40), Cardenal Cervantes, Santiago, Iglesia de Santiago (22:15), Santiago, Muro de los Navarros (22:30), Guadalupe, Recaredo (22:35), Iglesia de San Roque (22:40), y entrada a las 23:00. El Cristo irá acompañado musicalmente por una capilla de la Banda de Música de Las Nieves de Olivares a la ida y, además de la capilla, la Escolanía Salesiana María Auxiliadora.

Besamanos y Besapiés en Sevilla en este segundo sábado de Cuaresma 2018


Sevilla sigue disfrutando de los Besamanos y Besapiés de las diferentes Hermandades de la localidad.Besamanos y Besapiés que pasamos a enumerar:

La Hermandad de la Macarena: Besapiés en honor del Señor de la Sentencia, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

La Milagrosa: Besamanos en honor del Señor de la Esperanza, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

San Gonzalo: Besapiés en honor del Señor del Soberano Poder ante Caifás, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La O: Besapiés en honor de Jesús Nazareno, en horario de: Sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

San Pablo: Besamanos en honor del Señor Cautivo y Rescatado, con el siguiente horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Santa Cruz: Besapiés en honor del Cristo de las Misericordias, con el siguiente horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La Candelaria: Besapiés en honor del Señor de la Salud, en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

Los Panaderos: Besapiés en honor del Señor del Soberano Poder en su Prendimiento, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

San Jerónimo: Besamanos en honor del Señor del Amor en su Misericordia, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

El Amor: Besapiés en honor del Cristo del Amor, en horario de 11:30 a 21:00 horas.

Las Cigarreras: Besamanos en honor de la Virgen de la Victoria en horario de 12:00 a 20:00 horas.

Padre Pío: Besapiés en honor del Señor de la Salud y Clemencia, con el siguiente horario de 17:00 a 20:00 horas.