martes, 31 de octubre de 2017

Hecho público el Cartel del Rosario de la Aurora de la Hermandad de Montesión de Sevilla

La Hermandad de Montesión ha presentado el cartel anunciador del Rosario de la Aurora de la Santísima Virgen del Rosario Coronada el próximo 1 de noviembre por las calles de la feligresía. La pintura es obra de Ángel Rengell, escenificando el rosario del 1 de noviembre.

Esta pintura vendrá a enriquecer el patrimonio pictórico de la Corporación, aunque antes de pasar a las dependencias de la Hermandad de Montesión, estará en exposiciones en el Reino Unido y más tarde en una colección de arte religioso en San Diego, California.


Nueva saya en terciopelo negro para la Virgen del Rocío en la Hermandad de la Redención de Sevilla

La Hermandad del Beso de Judas o Redención de Sevilla presentó a la sociedad cofrade de Sevilla la nueva saya de Nuestra Señora del Rocío. Saya de terciopelo negro y bordada en oro, diseñada por el vestidor y prioste primero de la Hermandad, José Aguilar Fernández y confeccionada en el taller de Bordados de Concha Caro, en Huelva.

Por decisión de la Junta de Gobierno la nueva saya será utilizada para vestir la Sagrada Imagen de la Virgen del Rocío en este mes de los difuntos.

Esta nueva prenda de María Stma. del Rocío, Dolorosa de la Hermandad de la Redención, es una donación de un devoto hermano de la Hermandad y cuenta con un diseño de línea clásica, con simetría de hojarasca y flores con detalles de seda en color morado..

Restaurada la Corona de Dalmás de la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla


La Hermandad de la Macarena de Sevilla ha restaurado la Corona de Dalmás de la Santísima Virgen de la Esperanza. Corona que ejecutara Silvio Dalmás y restaurada en los Talleres de Orfebrería de Ramón León.

La restauración consistió en el enderezado de todos los elementos que componen la ráfaga, canasto e imperiales, así como el puente, el cual presentaba grandes deformaciones estructurales. El anclaje de las estrellas que bordean el perímetro de la corona, ha sido reemplazado por un nuevo sistema de pernos y tuercas, siendo completamente accesibles en caso de que necesiten una restauración futura específica. La intervención se ha completado con un baño general de oro, que le ha otorgado su unidad estética singular.

Comienzan los preparativos para el traslado a la Catedral de la Virgen de la Amargura de Jerez

Comienzan los preparativos en la Hermandad de la Amargura de Jerez de la Frontera para su salida que realizará el próximo 3 de diciembre de 2017 en el traslado a la Santa Iglesia Catedral de Jerez de la Frontera de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Amargura en su Inmaculada Concepción. Está previsto que la Sagrada Imagen salga de la Iglesia de Los Descalzos a las 09:30 horas, para llegar a la Catedral a las 12:30 horas.

Del 5 al 7 de diciembre y en la Catedral de Jerez, se celebrará el Solemne Triduo en su honor a las 20:00 horas. Triduo que predicarán el Director Espiritual de la Corporación del Miércoles Santo jerezano, Luis Salado de la Riva; el Canónigo Mayordomo, Manuel Lozano Jiménez y el Deán Presidente del Cabildo Catedral, Antonio López Fernández. 

El 8 de diciembre, Festividad Litúrgica de la Inmaculada Concepción, a las 11:30 horas se celebrará el Solemne Pontifical presidido por el Obispo de Asidonia-Jerez, Mons. Mazuelos Pérez. Por la tarde, a las 17:00 horas, comenzará la procesión de regreso a Los Descalzos de la Virgen de la Amargura en su Inmaculada Concepción.

Grupo de Profundización en la Fe en la Sagrada Cena de Jerez de la Frontera


La Sagrada Cena de Jerez de la Frontera (Cádiz), celebrará el próximo viernes 3 de noviembre a las 20:00 horas en la Casa Hermandad de esta Corporación jerezana el Curso de Profundización en la Fe. La formación está dirigida por Miguel Ángel López Martínez.

Desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Sagrada Cena, esperan una respuesta importante de los hermanos y hermanas de la Corporación, más cuando la formación en el seno de las Hermandades es una actividad importante.

La Expiración de Córdoba prepara el Centenario Fundacional y el XXV Aniversario de la Coronación de Ntra. Sra. del Rosario

Los cofrades de la Hermandad de la Expiración de Córdoba fueron informados en Cabildo General Extraordinario de Hermanos donde ofrecieron información acerca de las diferentes efemérides que la Corporación celebrará en 2018 con motivo del Centenario de la Hermandad y el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario Coronada. Es intención de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Viernes Santo cordobés que sus Titulares, el Stmo. Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio, presidan en la Catedral de Córdoba la Función Principal de la Hermandad el 4 de febrero, mientras que haría lo propio Nuestra Señora del Rosario Coronada el 7 de octubre.

El Hermano Mayor de esta Corporación cordobesa, José Luis Cerezo, no considera estos traslados a la Catedral como salidas extraordinarias, sino traslados de las Imágenes a la Santa Iglesia Catedral Mezquita de Córdoba. En este sentido, el Hermano Mayor dijo que las Imágenes irían en sus pasos procesionales, manteniendo el estilo característico de la Corporación del Viernes Santo.

lunes, 30 de octubre de 2017

Procesiones y Besamanos marcan el 1 de noviembre en Sevilla

Sevilla vivirá un 1 de noviembre cargado de procesiones y besamanos. De ahí que la Titular Dolorosa de la Hermandad de Montesión saldrá a las 7:15 horas en Rosario de la Aurora por las calles de la feligresía que la conducirá a la Parroquia de San Pedro donde se celebrará la Santa Misa a las 8:15 horas.

La Iglesia Conventual de los Carmelitas del Santo Ángel, Tendrá expuesta en devoto Besamanos de Ánimas a Nuestra Señora del Carmen. Un besamanos que se alargará hasta el jueves 3 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

La Parroquia de San Vicente Mártir acogerá
la Función Principal de Instituto en honor de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Feligresía a las 12:00 horas. Una Función que será presidida y oficiada por el Párroco Marcelino Manzano Vilches. A las 18:30 horas saldrá en solemne procesión por la feligresía la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Rosario, que transitará por  Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, San Vicente, Pascual de Gayangos, Goles, plaza de la Puerta Real, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo, San Vicente y Cardenal Cisneros.

A las 18:30 horas saldrá de la Parroquia de San Romás Nuestra Señora del Rosario de Santa Catalina, que pasará por Plaza de San Román, Sol, Plaza de los Terceros, Santa Catalina, Plaza de Ponce de León, Santiago, Cardenal Cervantes, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Plaza de los Terceros, Bustos Tavera, Peñuelas y plaza de San Román. 


Los hermanos de San Benito aprueban salida extraordinaria de la Virgen de la Encarnación por el XXV Aniversario Coronación


Los hermanos y hermanas de la Hermandad de San Benito de Sevilla, aprobaron en Cabildo General Extraordinario, que la Virgen de la Encarnación salga en extraordinaria a la calle por el XXV Aniversario de su Coronación Canónica.

Un total de 160 hermanos acudieron al cabildo, de los que 150 votaron a favor, frente a 6 en contra y 4 nulos. Aún no se conoce los detalles de la salida procesional de la Virgen de la Encarnación, aunque la Hermandad está trabajando en los actos del XXV Aniversario de la Coronación Canónica. La Junta de Gobierno de la Hermandad de San Benito informará de las fechas a celebrar.

Recordar que la Virgen de la Encarnación fue coronada canónicamente por el Cardenal Arzobispo Emérito Fray Carlos Amigo el 10 de diciembre de 1994 en la Catedral de Sevilla.

La Hermandad de la Estrella de Granada ha rediseñado el escudo de la Hermandad

El cabildo de hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella de Granada, acordó en su primera sesión del presente curso cofrade, el nuevo diseño de escudo para la Corporación albaicinera. Se trata de una modificación sobre el que hasta ahora identificaba a la Hermandad, realizado por el diseñador José Manuel Martínez Hurtado. 

El escudo mantiene la cruz central, de líneas más barrocas, e incorpora la Estrella o hexagrama de David, como seña del linaje de Cristo y símbolo de María Santísima en mayor tamaño. Ya figuraba en el anterior escudo inserto en el crucero pero ahora se ha destacado más, orlado . No es exclusivo su uso del pueblo judío sino que representa también las bases de la fe cristiana y se representa en varios lugares cristianos de la ciudad como la Abadía del Sacromonte o el Colegio Máximo de Cartuja. La Estrella se muestra en el centro de una cartela, también siguiendo líneas barrocas, al igual que los óvalos que pasan a ser cartelas donde se observan los tres clavos de Cristo y el anagrama del Ave María.

La corona de espinas también se rediseña al igual que la cruz central con remates en oro y se incorpora la granada en la parte inferior de la cruz latina y plana.

Regresa a Baena la Virgen del Rosario tras su restauración en Sevilla


La imagen de Nuestra Señora del Rosario de Baena (Córdoba) descansa en su Capilla de la Iglesia de Guadalupe, tras un arduo y complejo proceso de restauración tanto de la talla de la Virgen como de la del Niño que porta en sus manos, y que ha permitido recuperar la policromía original. 

La Virgen del Rosario ha sido restaurada en Sevilla y salió de Baena el pasado 23 de abril. La vuelta al templo de Guadalupe tuvo lugar tras realizar un recorrido procesional desde el convento de Madre de Dios, en la Almedina, hasta su sede parroquial bajo las marchas de la centuria romana de la Hermandad del Resucitado. La Cofradía de la Virgen del Rosario quiso así que las monjas dominicas de Madre de Dios tuvieran el privilegio de dar la primera acogida a la talla y así reconocer la labor centenaria que esta orden ha profesado hacia la talla.

Rosario de la Aurora de la Virgen de la Paz y Esperanza de Alcalá


El próximo Domingo día 5 de noviembre la Cofradía de Jesús Despojado tendrá una misa a las 11 horas y posteriormente María Santísima de la Paz saldrá a las 13:15 horas en Rosario Matutino para recorrer las calles de la feligresía de su sede canónica la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

El cortejo se iniciará desde la Parroquia y transitará por las calles Pío Baroja, Miguel Hernández, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín, Pío Baroja con entrada aproximada a las 15:15 horas en el templo.

El Grupo Joven de la Vera+Cruz de Jerez regala a la Hermandad una Imagen del Niño Jesús


La Hermandad de la Vera+Cruz de Jerez de la Frontera ha enriquecido su patrimonio imaginero con el regalo de un Niño Jesús que estará, desde ahora, presente en todos los actos de la Hermandad. El regalo fue realizado por el Grupo Joven.

La bendición se realizó en el trascurso de una ceremonia preparada al efecto y organizada por el propio Grupo Joven, quien estuvo trabajando durante dos años para hacerse realidad en estos días.


La Hermandad agradece públicamente la donación de los Jóvenes de la Vera+Cruz jerezana, que son el futuro más inmediato de la Corporación de Semana Santa de Jerez de la Frontera.

sábado, 28 de octubre de 2017

El Cautivo de Torreblanca saldrá de Santa María en calle Feria para el Vía+Crucis

El Cautivo de Torreblanca saldrá de Santa Marina el próximo 18 de febrero de 2018 para presidir el Vía+Crucis de las Cofradías de Sevilla en la Santa Iglesia Catedral. Esta Imagen ya estuvo en Santa Marina. No hay que olvidar que para el Vía+Crucis del Año de la Fe.

La Imagen del Cautivo de Torreblanca está realizada por Jesús Méndez Lastrucci, biznieto de Antonio Castillo Lastrucci. Actualmente es la gran devoción del Barrio de Torreblanca, rondando el cuerpo de nazarenos los 1000 hermanos.






Hoy salida procesional del Stmo Cristo del Perdón de Sevilla

A las 17:00 horas de hoy, saldrá del Convento de Santa María del Socorro el Santísimo Cristo del Perdón que llevará el siguiente itinerario Socorro, Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Plaza de San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Misercordia, Plaza de Zurbarán, José Gestoso, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, Espíritu Santo, Castellar, Plaza de San Marcos, Vergara, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos y Socorro, entrando a las 22:00 horas.

Hoy Vía Lucis de Virgen de los Remedios, Reina de los Estudiantes de Granada

Como final de la celebración del Triduo a la Santísima Virgen de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes de Granada, que se celebra estos días a las 19.00 horas, en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, hoy a las 20:00 horas se celebrará el Vía Lucis con la imagen de la Titular Mariana de la Hermandad Universitaria granadina. Partirá desde su sede precedida por parejas de hermanos, y recorrerá las principales calles del entorno del templo parroquial y barrio universitario. Estará acompañada por la Capilla Musical de la propia banda de la Virgen de los Remedios, perteneciente a esta Hermandad de penitencial.

Juan López Jiménez designado cartelista de la Semana Santa de Linares (Jaén)


Juan López Jiménez ha sido el designado para que ilustre el Cartel Oficial de la Agrupación que de Hermandades y Cofradías de Linares (Jaén) 2018, teniendo como protagonista al Sagrado Descendimiento de Cristo, Titular de la Ilustre Hermandad del Sagrado Descendimiento y Nuestra Señora de las Penas. Los otros dos finalistas del concurso; Pedro Jesús Ibáñez Cózar y Gregorio Cózar Garrido han sido elegidos para ilustrar la Portada de la Guía de Horarios e Itinerarios 2018 y la Portada de la Separata del Pregón, respectivamente.

La Agrupación de Cofradías ha querido felicitar a todos los participantes del concurso y ha comunicado que próximamente se oficializará la fecha de la presentación del tan ansiado Cartel.

El grupo escultórico del Descendimiento que protagonizará el Cartel es obra del imaginero santanderino Víctor de los Ríos que realizó para la Hermandad en 1957, diez años antes de su reorganización llevada a cabo por Miguel Blesa Moreno. El Misterio consta de 7 imágenes y va portado a costal desde 2011 por 50 costaleros.

El Consejo de HH y CC y Cádiz quiere que la Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Nacional


El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz quiere que se declare a la Semana Santa gaditana de Interés Turístico Nacional. El Pleno de Hermanos Mayores ha aprobado la creación de una Comisión para que se trabaje en obtener los requisitos necesarios para conseguir esta categoría.

Este Grupo de trabajo estará formado por una representación de la Cofradía de Sanidad, Despojado, Nazareno y Sentencia. Para la consecución de este título, desde el Gobierno Central se exigen varios requisitos, siendo el principal la antigüedad de la Semana Santa, por lo que la Comisión deberán averiguar desde cuándo se lleva celebrando la Semana de Pasión en Cádiz.

El sábado 4 de noviembre toma posesión la nueva Junta de Gobierno de la Vera Cruz de Jerez


La Junta de Gobierno de la Real, Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Esperanza, Nuestra Señora de las Lágrimas y Beato Guillermo José Chaminade, de Jerez de la Frontera, tomarán posesión de su cargo el próximo sábado 4 de noviembre a las 12:30 horas en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. La nueva Junta de Gobierno que tomara posesión salió de lo comicios y están confirmados por  la Autoridad Eclesiástica de Sevilla.

jueves, 26 de octubre de 2017

La Coronación de la Victoria de las Cigarreras tiene ya logotipo

El diseñador cordobés Rafael de Rueda confeccionó el logotipo que será utilizado por la Hermandad de Las Cigarreras de Sevilla para anunciar la Coronación Canónica de María Santísima de la Victoria, Titular Dolorosa de esta Hermandad del Jueves Santo sevillano.

Se termina así un proceso que se inició en 2016 y cuyo germen se gestó durante la celebración del 450 Aniversario de la Hermanad de la Columna y Azotes. El lema que la Junta de Gobierno escogió no es otro que "María en el corazón", propuesto por el propio Arzobispo de Sevilla, Mons. Asenjo Pelegrana.

Carlos de Paz retira su candidatura a Hermano Mayor en la Hermandad de Los Gitanos de Sevilla

Carlos de Paz, actual Teniente Hermano Mayor de la Hermandad de Los Gitanos de Sevilla y candidato a Hermano Mayor en las elecciones del próximo enero, ha retirado su candidatura al considerar que no se han cumplido con los acuerdos adoptados. Acuerdos que contemplaban que de la actual Junta de Gobierno él sería el único candidato. La dimisión de seis oficiales de Junta por cuestiones económicas y la presentación de candidatura del actual Mayordomo Primero, José María Flores.

En su comunicado Carlos de Paz dice que "cuando tienen su razón de ser en aspiraciones o intereses personales, solo nos dividen, debilitan y alejan del sentido principal que debe tener una hermandad y no estoy dispuesto a colaborar en su fomento".

Carlos de Paz termina su comunicado agradeciendo las muestras de cariño y apoyo a todos los hermanos de los Gitanos que han colaborado en su candidatura, "a los que os habéis ofrecido a incorporaros al mismo, a todos mi más sincero agradecimiento y mis disculpas por mis errores o si os sentís defraudados con esta decisión".

Luis López Mata Pregonero del Costalero de Córdoba 2018

La Comisión Organizadora del Pregón del Costalero de Córdoba, ha decidido que Luis López Mata sea el pregonero del Costalero 2018. López Mata es miembro del equipo de capataces del paso de Nuestro Padre Jesús de los Reyes, de la Vera Cruz, entre otras muchas actividades.

En la actualidad Luis López Mata a la Hermandad de Misericordia, Agonía, Vera Cruz y la sevillana Cofradía del Gran Poder. Pero no fue en estas Hermandades donde tuvo su bautizo cofrade. Fue como no podía ser de otro modo en la Hermandad a la que pertenecen sus padres Los Dolores.

El 30 de octubre se presentará la restauración de la toca de las rosas de la Hermandad de La Macarena



El salón de actos de la Casa Hermandad de la Macarena de Sevilla, tendrá lugar, el próximo lunes día 30 de octubre a las 20:00 horas, el acto de presentación de la “Toca de las Rosas”, pieza del ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza fechada a comienzos de los años 40 del pasado siglo XX, y restaurada por Francisco Carrera Iglesias.

El acto estará moderado por Andrés Luque Teruel, hermano de la corporación y profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla e integrante de la Comisión Artística de la Hermandad quien realizará una semblanza biográfica de la misma. Posteriormente tendrá lugar una Proyección y explicación del proceso de restauración de la “Toca de las Rosas”.

José María del Toro nuevo Hermano Mayor de la Hermandad del Museo de Sevilla


José María Toro Guillén se alza con la victoria en las elecciones celebradas en la Hermandad del Museo de Sevilla. José María Toro, único candidato que presentó candidatura a presidir la Hermandad del Museo obtuvo un total de 256 votos a favor, de los 312 votos emitidos. Un total de 51 hermanos votaron en blanco y 5 nulos.

Tras las elecciones celebrarás, el acta de la misma deberá enviarse a Palacio y hasta que no se haya proclamando por parte de la autoridad eclesiástica, José María del Toro no podrá tomar posesión del cargo.

Hoy Misa en la Hermandad del Rocío de Sevilla por el eterno descanso del alma del padre del Teniente General de las Fuerzas Terrestres


La Hermandad del Rocío de Sevilla celebrará a las 20:30 horas en la Iglesia Colegial de El Divino Salvador, misa por el eterno descanso del alma del padre del Hermano Mayor Honorario, el Teniente General Jefe de las Fuerzas Terrestres, Juan Gómez de Salazar y Mínguez.

Al término de la Santa Misa de Hermandad, se celebrará la reunión "Como tú quieras", se hará cargo la barra de la Casa Hermandad de Pescadería, donde se compartirá un rato de convivencia. Igualmente, desde las 18:00 horas, tendrá lugar la tradicional "reunión-merienda de Caridad" a la que están invitadas todas las hermanas que deseen informarse delas Obras Asistenciales de la Hermandad.

miércoles, 25 de octubre de 2017

El viernes 27 se repondrá al culto el Cristo de las Tres Caídas de Triana


El Santísimo Cristo de las Tres Caídas será repuesto al culto el próximo viernes, 27 de octubre, una vez culminada la intervención conservativa realizada por el restaurador-conservador Pedro Enrique Manzano Beltrán y tras el visto bueno emitido por la Comisión de Seguimiento nombrada a tal efecto. La Sagrada Imagen del Santísimo Cristo se encontrará expuesta, en el presbiterio de la Capilla de los Marineros, para su contemplación y veneración por hermanos, fieles y devotos durante los días viernes 27 y sábado 28 de octubre, de 10:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente, y el domingo 29 de 10:00 a 14:00 horas. La Sagrada Eucaristía en Acción de Gracias por el regreso se celebrará el viernes 27 a las 20:30 horas.

El IAPH restaurará la Imagen de San Benito Abad Patrón de Castilblanco de los Arroyos

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de Sevilla, restaurará la Bendita Imagen de San Benito Abad, Patrón de Castilblanco de los Arroyos y de Europa, según informa la Hermandad Matriz del Santo castilblanqueño. Aproximadamente un mes dudarán los trabajos de mejora y restauración de San Benito.

El próximo 12 de noviembre, tras la misa de las 13:00 horas en la Ermita de San Benito, será retirada del culto la Milagrosa y Bendita Imagen del Santo Patrón y a las 17:00 horas se rezará el Santo Rosario y a término será entronizado el Simpecado antiguo de San Benito Abad.

Se desconoce el día de la reposición de la Imagen al culto, aunque la Hermandad Matriz informará con la debida antelación para conocimiento público de devotos y hermanos de San Benito Abad.

La Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla proveerá 110 ayudas a universitarios con dificultades sociedonómicas


Ante la difícil situación social que viven muchos jóvenes de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla y respondiendo a la llamada de la caridad evangélica que da sentido a las instituciones: la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, Cáritas Universitaria, dependiente del SARUS y de Cáritas Diocesana; y por su responsabilidad social: la Fundación PERSAN, La Obra Social la Caixa, la Fundación AYESA, la Fundación Sevillana Endesa, la Fundación Caja de Ingenieros y la entidad automóviles Berrocar, SL, han acordado en el día de hoy la continuidad del Programa Estudiantes por el que se proveerán un total de 110 ayudas destinadas a estudiantes universitarios que sufran algún tipo de dificultades socioeconómicas durante el curso 2017-2018.

Falleció quien fuera Director Espiritual del Consejo de HH y CC de Alcázar de San Juan, P. Jesús Herrera


Hoy será enterrado en el Cementerio Municipal de Alcázar de San Juan, el que fuera Director Espiritual del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, el trinitario P. Jesús Herrera. Tras una larga enfermedad, a los 82 años de edad volvió a la Casa del Padre Uno y Trino.

El cuerpo sin vida del que fuera Director Espiritual del Consejo de HH y CC de Alcázar de San Juan, está siendo velado en la Iglesia de la Santísima Trinidad, de cuya Comunidad Trinitario fue Superior muchos años. 

A las 12:00 horas, se oficiará en la Parroquia de Santa Quiteria, donde también fue Párroco, la Misa corpore insepulto, donde concelebrarán todos los frailes trinitarios de las Comunidades de Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Córdoba o de Andújar, lugares por donde el Padre Jesús Herrera fue dejando la huella de los trinitarios descalzos de San Juan Bautista de la Concepción, así como los PP. Franciscanos y sacerdotes de Alcázar de San Juan.

La Virgen de la Aurora recorrió Frigiliana (Málaga)


La Virgen de la Aurora salió en rosario de la aurora por las calles de Frigiliana (Málaga), como es tradicional cada tercer sábado de octubre. A las 07:00 horas, numerosos fieles se congregaban en la parroquia de San Antonio de Padua para acompañar a la imagen de la Virgen.

El rezo de los misterios del rosario se alternaba con cánticos marianos, mientras la comitiva recorría las principales calles del casco antiguo del bello municipio axárquico.

Finalizada la procesión, de regreso en la Parroquia, se celebró la Eucaristía. Por último, los fieles compartieron un desayuno en la plaza de la Iglesia.

Celebrado el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de San Lorenzo, Patrona de Valladolid

Valladolid celebró el Centenario de la Coronación Canónica de su Patrona, Nuestra Señora de San Lorenzo. Con tal motivo se han venido celebrando diferentes actos, tanto culturales como religiosos para conmemorar esta efemérides 

El 21 de octubre, el Cardenal Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blazquez, presidió el Pontifical Conmemorativo del Centenario. No hay que olvidar que fue el 21 de octubre de 1917 cuando desde el balcón del Ayuntamiento de Valladolid se coronó canónicamente a Nuestra Señora de San Lorenzo. A esa misma hora, el Arzobispo de Valladolid, cien años después, celebró el Pontifical de Acción de Gracias.

La salida procesional de Nuestra Señora de San Lorenzo de la Catedral vallisoletana hasta la Iglesia que da nombre a la Santísima Virgen, puso el broche final a todos los actos celebrados para conmemorar el Centenario de la Coronación. Para la salida procesional del Centenario, la Santísima Virgen lució el manto restaurado por las Monjas Carmelitas Descalzas de Carrión de los Condes y pagado por todas las Cofradías de Valladolid.

En recuerdo de la Coronación Canónica, lo mismo que ocurriera hace cien años, las Cofradías de Valladolid instalaron 16 altares con sus respectivas Imágenes a lo largo del recorrido de la procesión. Las mismas Imágenes que el 21 de octubre de 1917 fueron testigos de la Coronación Canónica de la Virgen de San Lorenzo.

martes, 24 de octubre de 2017

Comienza la andadura del Grupo de Devotos del Stmo. Cristo de los Desamparados del Santo Angel de Sevilla


La comunidad de PP. Carmelitas Descalzos del Santo Ángel, presentaron a los medios de comunicación la creación del Grupo de devotos del Stmo. Cristo de los Desamparados, obra de Juan Martínez Montañés y María Stma. de la Salud, de Juan de Astorga. L idea surge tras la gran repercusión que tuvo la salida procesional del Stmo. Cristo de los Desamparados con motivo del IV Centenario de su hechura.

En el acto de presentación, el Prior de los Carmelitas Descalzos del Santo Ángel, Juan Dobado dijo no tener primas para constituir una Hermandad, "ir poco a poco y ver donde podemos llegar"

Las solicitudes de inscripción en el Grupo de Devotos se pueden encontrar en la propia página web de la Comunidad o en el propio Templo, en la mesa que han instalado junto a la Capilla Sacramental donde se encuentra la Imagen del Crucificado.

El Prior Juan Dobado comentó que habían comenzado las conversaciones con el Arzobispado para ver por dónde encauzar el Grupo de Devotos del Stmo. Cristo de los Desamparados.

Decir que la Imagen de María Stma. de la Salud estará expuesta en devoto Besamanos para la fiesta de la Purísima Concepción.

Hoy procesión de San Antonio María Claret por el barrio de Heliópolis


El barrio sevillano de Heliópolis celebrará hoy la procesión de San Antonio María Claret, fundador de los misioneros claretianos. A las 17:30 horas, partirá de la Parroquia del Claret la procesión del Santo Fundador, Arzobispo y creador de infinidad de misiones. Está previsto que lo acompañen los estudiantes del Colegio Claret, ubicado junto a la Parroquia, así como hermanos de la Misión, establecida canónicamente en la Parroquia de Claret.

San Antonio María Claret pasará y bendecirá a los vecinos de Avenida Padre García Tejero, Nicaragua, Tajo, Paraguay, Baleares, Chile, Ebro, Uruguay, Avenida Padre García Tejero. Tiene Su entrada en la Parroquia en torno a las 20:30 horasl. 

Bendecido el azulejo de Santa Marta en San Andrés de Sevilla


Se bendijo el azulejo de Santa Marta en la fachada de la Parroquia de San Andrés. Una iniciativa promovida por el Grupo Joven de la Cofradía del Lunes Santo sevillano. El proyecto fue aceptado por la Junta de Gobierno y costeado, poco a poco, por los jóvenes de Santa Marta. 

Con el visto bueno del párroco de San Andrés, Jesús Maya, se iniciaron los trámites para que el azulejo de Santa Marta sea ya una realidad. El diseño es del diseñador Javier Sánchez de los Reyes bajo las directrices de la Junta de Gobierno. El proyecto arquitéctonico ha corrido a cargo del hermano de la corporación Manuel Heredia.

El boceto realizado se presentó a los hermanos el pasado 16 de marzo en Cabildo General de Salida, que ha sido utilizado para la elaboración del azulejo. La Sagrada Imagen de Santa Marta aparece  sobre un fondo de damasco rojo. La cenefa del azulejo se compone de volutas y ornamentos inspirados en las insignias más significativas de la Cofradía.

Sevilla cuenta con un nuevo retablo cerámico que viene a engrosar los múltiples existentes en la ciudad.

Jessús Zurita designado Cartelista del Pregón Universitario 2018 de Sevilla


Jesús Zurita Villa, designado por la Junta de Gobierno de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, designado, para la realización del Cartel del Pregón Universitario de la Semana Santa de Sevilla de 2018.

Jesús Zurita Villa, cursó el Bachillerato de Arte en la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba, de donde se trasladó a Sevilla para cursar los estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, donde alcanzó la especialidad de Conservación y Restauración en el año 2013. Sus estudios y su formación le han llevado a colaborar con importantes proyectos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y en el Hospital de la Santa Caridad.

Su obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones, siendo destacables la VII Muestra de Arte Joven en Priego de Córdoba en el año 2010, la exposición “Máscaras” de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba en el año 2007, y siendo finalista del VIII Premio de Pintura Paul Ricard de Sevilla en el año 2011.

Manuel Martín Fajardo, Pregonero Universitario 2018

La Junta de Gobierno de la Hermandad de Los Estudiantes, en Cabildo de Oficiales celebrado el 23 de octubre, ha acordado la designación de Manuel Martín Fajardo como Pregonero Universitario de la Semana Santa de Sevilla de 2018.

Manuel Martín Fajardo, nacido en Sevilla el 23 de diciembre de 1994, es estudiante de cuarto curso del Grado en Derecho de la Universidad de Sevilla y es hermano de la querida Hermandad de la Macarena, de la Hermandad del Cristo de la Corona y a la Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real, a la que pertenece desde su nacimiento.

El Pregonero se ha formado en el Colegio Santo Ángel de la Guarda, cursando los estudios de Bachillerato en el Colegio Inmaculado Corazón de María (Portaceli) en el que pronunció el XVI Pregón de Semana Santa en el año 2012, así como ha pronunciado también el I Pregón de Semana Santa de la juventud de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona en el año 2015, el XIX Pregón de Semana Santa del Casco Histórico – San Lorenzo en el año 2016, la III Meditación ante Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Soledad de la Hermandad del Juncal en el año presente año 2017 y el III Pregón de Semana Santa del Acuartelamiento Aéreo de Tablada también en este año 2017.

Martín Fajardo es un joven comprometido con su fe y con honda formación cristiana, colabora activamente con la Hermandad de la Macarena y su programa “Veteranos Macarenos” así como es también colaborador con la asistencia social de la Hermandad del Cristo de la Corona y de las Mercedes de la Puerta Real.

La proclamación del pregonero universitario y presentación del cartel anunciador tendrán lugar en las dependencias de nuestra Casa Hermandad el próximo 16 de enero, siendo la fecha prevista para la lectura del pregón a cargo de  Manuel Martín Fajardo, el próximo 13 de marzo en el Paraninfo de la Universidad Hispalense.

Manuel Caliani realizará el Cartel de la Semana Santa 2018 en Moguer (Huelva)



22528106_1479111425502255_6247362167430671625_n

El artista onubense, Manuel Caliani Santos, será el encargado de anunciar la Semana Santa de Moguer 2018 a través de sus pinceles. El Consejo Parroquial de Hermandades y Cofradía de la ciudad juanrramoniana ha decidido dar un giro en la designación del cartelista que en años anteriores siempre correspondía a una fotografía, y encargarlo a un ya reconocido joven pintor con varias obras a su espalda.

Manuel Caliani, a través de su particular estilo en técnica de acuarela, ha realizado carteles para las Hermandades de los Estudiantes, el Cautivo y la Merced de Huelva o La Piedad de Isla Cristina, así como numerosas obras para su propia colección, donde destacan el retrato del Señor de Pasión.

En un emotivo y sencillo acto celebrado en la Casa natal de Juan Ramón Jiménez, el Consejo pasó a designar a la figura del pregonero que este año recae en Manuel Castizo, concejal del Ayuntamiento de Moguer, muy vinculado a la Hermandad de Padre Jesús, quien ya realizó la exaltación de la Virgen de los Dolores o pregonero de la Hermandad del Rocío de Villalba del Alcor.

En cuanto al cartel que anunciará el Vía Crucis del Consejo que presidirá la imagen del Cristo de los Remedios, quedó designado para esta tarea el joven moguereño Alejandro Pérez Noja, miembro del grupo joven de la Hermandad de Vera+Cruz y gran aficionado a la fotografía.

lunes, 23 de octubre de 2017

La Virgen del Rosario de la Macarena recorrió su barrio acompañada de multitud de devotos


La Virgen del Rosario de la Macarena fiel al penúltimo domingo del mes de octubre, recorrió la feligresía de San Gil acompañada de numerosos devotos y hermanos que la acompañaron a lo largo del recorrido. A las 19:00 horas comenzó el transitar de los hermanos macarenos acompañando al Rosario y pasadas las 23:00 horas regresaba a su Templo la Virgen del Rosario.

El Pumareno, calle Parras o el saludo a la Parroquia de San Gil donde tantos años estuvo hasta que construyeron la Basílica, fueron puntos cumbres y principales del recorrido del Rosario de la Macarena, eso sí, repleto de sevillanos que no querían perderse el pasear glorioso de Nuestra Señora del Rosario de la Macarena.

El Señor delos Milagros, Patrón de Perú recorrió las calles Sevillanas


El Señor de los Milagros, Patrón de Perú recorrió las calles de Sevilla en procesión, con asistencia de la colonia peruana en Sevilla. Pasadas las 18:30 horas del domingo 22 de octubre partió la procesión de la Iglesia convento de la Compañía de Jesús tiene ubicado en la calle Jesús del Gran Poder.

Numerosos peruanos acompañaron al Señor del Perú por las calles de Sevilla entre el asombro y la admiración de los propios sevillanos y visitantes.

La candidatura de Guillermo Baena a Montesión asistió a la Función Principal en honor de la Virgen del Rosario


La candidatura de Guillermo Baena a Hermano Mayor en Montesión de Sevilla, participó de la Función Principal de Instituto en honor de Nuestra Señora del Rosario Coronada. Función que se celebró en la propia Capilla que la Hermandad tiene en la popular calle Feria sevillana.

La mayoría de los miembros de la candidatura participaron de la "comida de Hermandad" que se celebró en un conocido Restaurante sevillano.

El Señor de la Oración en el Huerto de Granada presidirá el Vía+Crucis de las Hermandades

La Cofradía de Jesús Orando en el Huerto será la que presida el Vía+Crucis de las Cofradías de Granada. El Cartel Oficial de la Semana Santa de Granada se presentará el próximo 14 de enero en el saló e plenos del Ayuntamiento de Granada y el Pregón Oficial el 18 febrero en el Teatro Municipal "Isabel la Católica"


El Cristo del Amor y Perdón presidirá el Vía+Crucis de las Cofradías de Lora del Río

Las Hermandades de Lora del Río en Sevilla han acordado que el Santísimo Cristo del Amor y Perdón, sea la Imagen que presida el primer Vía+Crucis de las Hermandades de la localidad sevillana. El piadoso acto se celebrará el 15 de febrero y abrirá todos los Vía+Crucis que se celebrarán en Lora del Río.

La Imagen del Señor es obra del imaginero sevillano Antonio Castilla Lastrucci, quien la talló en 1942.

Acuerdo en los horarios e itinerarios del Jueves Santo malagueño

Las Hermandades que procesionan el Jueves Santo en Málaga, aprobaron los horarios e itinerarios de la jornada para la Semana Santa de 2018.

Así, y a la espera de posibles variaciones leves en los recorridos de algunas cofradías de la jornada, los cambios más destacados se podrían producir en la primera parte del día, concretamente en el acceso al recorrido oficial. Santa Cruz, Sagrada Cena, Viñeros y Mena llegarán al punto de control de la Alameda Principal cinco minutos antes que en 2017 y pedirán la venia en la Tribuna Oficial manteniendo ese mínimo adelanto horario. Igualmente, la Hermandad de Zamarrilla iniciará su salida procesional a las 19:45 horas, retrasando en media hora su salida desde calle Mármoles.